Las expectativas del sector turístico en torno al feriado de Semana Santa que duró entre el 7 y 9 de abril de 2023 fueron altas. Así lo dio a conocer Fenacaptur.
Fenacaptur: ocupación promedio en Semana Santa alcanzó 60%
Sin embargo, en la mayoría de destinos el porcentaje de ocupación fue menor al esperado. Conozca más detalles a continuación.
La inseguridad es un factor que perjudica el desarrollo del turismo
Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), informó el porcentaje de ocupación alcanzado en los principales destinos del país durante el feriado de Semana Santa:
- Quito: 50%
- Guayaquil: entre 50% y 60%
- Loja: 40%
- Sucumbíos: 35%
- Napo: 85%
- Cotopaxi: 40%
- Baños: 70%
- Manta: 70%
- Esmeraldas: 20%
Esta última provincia es conocida por playas como Atacames o Tonsupa. Los niveles de violencia se han incrementado de forma considerable, ya que más de 430 personas fueron asesinadas entre enero y octubre de 2022 y la cifra va en aumento en lo que va de 2023, lo cual hace que los turistas opten por otros destinos. La principal preocupación de Muñetón en torno a este tema es la falta de garantías por parte de las autoridades para enfrentar dicha situación de inseguridad, cuya raíz se encuentra, subraya, en la falta de empleo y oportunidades para la población.
“Fue un feriado golpeado por la inseguridad, deslaves, hundimiento de carreteras, lluvias, delincuencia, toque de queda. Esos son temas que han afectado el normal desenvolvimiento de este asueto”, señaló el presidente de Fenacaptur.
El promedio general de ocupación a nivel nacional osciló entre el 50% y 60%. Se espera que en las próximas fechas la situación para el turismo mejore.
Cifras oficiales del Mintur
Según el Ministerio de Turismo (Mintur), el asueto de Semana Santa sumó un total de US$ 49 millones por gasto turístico, lo que significó cerca de un 15 % más que en 2019. Con ello, los dos primeros feriados de 2023 acumulan un total de US$ 143 millones.
Los múltiples atractivos de las cuatro regiones del país provocaron el movimiento de personas en un total de 786 mil viajes a escala nacional, lo que significó cerca de un 9% más de viajes turísticos que en 2019 y permitió dinamizar diversos sectores de Ecuador.
Magdalena Zambrano, propietaria del hotel Casa Umiña en Manta, indicó que los establecimientos de alojamiento y restaurantes estuvieron en su máxima capacidad: “Como empresarios estamos trabajando en nuevas herramientas, buscando innovar para ser más competitivos y ofrecer un servicio de calidad”.
En ello coincidió Joffre Rogel, propietario del Hotel Galápagos Native: “Hemos tenido un buen feriado. Han aumentado las ventas en los últimos tiempos y eso es una tranquilidad para las personas que hacemos turismo en Galápagos”. Justamente, la provincia de Galápagos tuvo una de las ocupaciones más altas de este feriado, con un 77 % y un gasto turístico de US$ 5 millones”.
Gina Vivanco, propietaria de “Ginas Café de la Casa” en Loja, señaló que el movimiento en su negocio durante el feriado de Semana Santa, fue satisfactorio, ya que tuvieron clientes que procedían de otras ciudades y clientes locales que se movilizaron para visitar las iglesias de la ciudad. Precisamente, durante este feriado el 86 % de los turistas fueron nacionales y el 14 % extranjeros, y entre las provincias con mayor cantidad de visitantes estuvieron Pichincha y Manabí.
Más noticias interesantes sobre Fenacaptur
Fenacaptur solicita cese de toque de queda en Guayaquil
Fenacaptur: "Ecuador no estuvo en Fitur 2022 y eso nos perjudicó"
Aerolíneas sin ISD y el resto del sector ¿para cuándo?
Fenacaptur: "Ecuador es un país caro para realizar turismo"
Gremios de turismo presionan para recibir apoyo del gobierno
Temas relacionados