La nueva ley de turismo aprobada por el pleno de la Asamblea Nacional con 83 votos a favor reforma once leyes entre ellas la Ley de Régimen Tributario Interno a través de la cual busca crear incentivos tributarios, facilidades de pagos para impulsar el desarrollo del turismo.
Estos son los incentivos tributarios de la nueva ley de turismo
La nueva ley de turismo aprobada el pasado 21 de febrero por el pleno de la Asamblea Nacional busca crear incentivos para fomentar el turismo.

Los gremios del turismo muestran preocupación por la disminución del turismo en Ecuador.
Incentivos Tributarios de la nueva Ley de Turismo
- La reducción del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) hasta el 0% para todas las aerolíneas, nacionales e internacionales, para mejorar la competitividad del sector aéreo y fomentar una competencia equitativa y a su vez se reduzca el costo de los tickets aéreos.
- Impuesto a la renta (IR) del 50% a los contribuyentes inscritos en el Registro Nacional de Turismo por los gastos realizados en medidas de seguridad, como la adquisición de sistemas de alarmas, contratación de personal de seguridad y cámaras de vigilancia, durante el ejercicio fiscal 2024.
- Facilidades de pago por un máximo de 24 meses a los contribuyentes que constan en el Registro Nacional de Turismo que no hayan cumplido sus obligaciones tributarias ante el Servicio de Rentas Internas (SRI), hasta el año fiscal 2023.
- Facilidades de pago sin pago de intereses de mora como cuota inicial a aquellas personas que no hayan cumplido sus obligaciones ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
- Reducción progresiva del 5% al 0% sobre el valor de cada galón de combustible de aviación.
- Eliminación del 25% de la retención en la fuente a los artistas que prestan servicios turísticos.
- La exoneración de impuesto locales para para proyectos de inversión o reinversión en turismo con la posibilidad de establecer incentivos adicionales a nivel municipal y gubernamental.
Cómo parte de la reforma al Código Monetario se establece que los procesos de enajenación de bienes del sector público deberán incluir como mecanismos de pago de bonos del Estado. Los entes el Banco Central del Ecuador y el Ministerio de Economía y Finanzas serán responsables de regular los procedimientos relacionados con la emisión, circulación, registro y liquidación de estos bonos.
Estos incentivos forman parte de un conjunto de medidas diseñadas para promover el crecimiento sostenible del turismo en Ecuador y mejorar la competitividad del sector turístico.
También te puede interesar: 100 000 turistas llegaron a Baños por feriado de Semana Santa
Temas relacionados