Inicio
Actualidad

Asotur expone desafíos de agencias de viajes a puertas de inicio de nuevo Gobierno

Asotur se refirió a varios desafíos que afrontan las agencias de viajes en relación a la Ley de Turismo, las aerolíneas, el aparato de justicia y la dualidad.

Si bien las agencias de viajes del Ecuador miran con optimismo la reelección del presidente Daniel Noboa, también buscan ser escuchadas en varios temas que afectan al sector. Alberto López, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asotur), transmitió a Ladevi algunas de las dificultades que estos negocios están atravesando en la actualidad.

Asotur: observaciones a la Ley de Turismo

En primer lugar, López se refirió a los postulados de la Ley de Turismo -denominada Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo-, publicada en marzo de 2024, que, desde su perspectiva, está dejando vía libre a la informalidad.

Esto considerando que la normativa equipara las actividades turísticas llevadas a cabo por personas “naturales” y personas “jurídicas”, además de que tampoco especifica lineamientos para el ejercicio de los agentes de viajes freelance.

“No tenemos nada en contra de los freelancers, pero no pueden tener el mismo tratamiento que las agencias de viajes formales, ya que gran una parte trabajan desde casa y no pagan impuestos, a diferencia de nosotros, que gestionamos una empresa. Es una competencia desleal”, manifestó.

Leer más: Agencias de viajes y operadores turísticos sienten los efectos de la disminución del turismo

Agencias de viajes y consolidadores

López también solicitó mayor apertura para que las agencias de viajes puedan volver a emitir tickets aéreos directamente a través de las aerolíneas, sin tener que recurrir a consolidadores.

Considera injusto que mientras la agencia de viajes es la que consigue los clientes, solo el consolidador obtenga comisiones.

“Es necesario que las aerolíneas permitan a las agencias de viajes comprarles de nuevo los boletos directamente. No estamos en contra de los consolidadores, sino al modelo de negocio que todavía se mantiene aquí en Ecuador, que en otros países ya ha cambiado. No puede seguir el trato discriminatorio”, enfatizó.

Implementación de secciones judiciales especializadas en turismo

Otro problema que perjudica a las agencias de viajes, de acuerdo al dirigente gremial, es el desconocimiento por parte de los servidores judiciales de que estas son solo “intermediarias” y que, por lo tanto, los usuarios “deben ajustarse a las regulaciones, condiciones y reglamentos de los proveedores finales de servicios”, como hoteles y aerolíneas.

Según el presidente de Asotur, producto de la desinformación, las agencias de viajes muchas veces deben someterse a procedimientos judiciales infundados, por ejemplo, cuando los pasajeros se ven impedidos de solicitar cambios o reembolsos.

Muchos fiscales desconocen cómo funciona el negocio de una agencia de viajes con respecto al consumidor final, lo que les lleva a dictaminar cosas erróneas. Lógicamente, si yo emito un boleto, el pasajero debe reclamar a la aerolínea, no a la agencia de viajes”, reiteró.

López insiste en que esta clase de situaciones suelen acarrean serias dificultades económicas a las agencias de viajes, obligándoles inclusive a cerrar muchas veces, al tener que incurrir en altos gastos por pagos de abogados y demás.

Por esa razón, sugiere desarrollar capacitaciones para los servidores de la justicia relacionadas con la operación de las agencias de viajes, además de implementar fiscalías especializadas en turismo que trabajen de la mano con el Ministerio, entidad que actualmente solo media en esta clase de situaciones, según López.

Te puede interesar: Marca País y roles de actores en percepciones se analizaron en evento de Ministerio de Turismomarca país

Reducción de impuestos a agencias de viajes duales

Finalmente, el dirigente gremial solicitó a las autoridades municipales la posibilidad de revisar el impuesto de “dualidad” que deben pagar las agencias de viajes duales, es decir aquellas que operan a la vez como agencias de viajes internacionales y tour operadoras.

La carga impositiva para este tipo de agencias suele triplicar a la de las empresas que solo venden al exterior, lo que el presidente de Asotur considera desigual.

No es lógico que una agencia de viajes que promueve productos para que los ecuatorianos salgan al exterior pague menos impuestos que otra que, a la vez, se esfuerza en traer personas y divisas al país”, expresó López.

Al respecto, el dirigente de Asotur explicó que no está favor de aumentar los impuestos a las agencias internacionales, sino de eliminarlo para las duales o, en su defecto, brindarles incentivos, como exoneraciones al impuesto a la renta.

“Las agencias que traen visitantes del exterior no deben ser castigadas, porque más bien están generando divisas al traer visitantes. Es vital este cambio para que sigan teniendo interés en transformarse también en tour operadoras”, agregó.

Expectativa por acuerdo digital

Finalmente, López mostró optimismo por el acuerdo estratégico que el gobierno firmó con Google para modernizar los servicios públicos en el país, ya que considera es una oportunidad para solicitar capacitaciones destinadas a la actualización digital de las agencias de viajes.

Específicamente, Asotur pedirá apoyo para un programa enfocado al desarrollo de plataformas digitales.

“Estamos conscientes de que podremos mejorar nuestras ofertas a través de plataformas digitales que faciliten la adquisición de nuestros productos", concluyó.

Deja tu comentario