Algunos gremios del turismo afirman que todavía no ven los resultados de la Ley de Turismo, cuyo reglamento se expidió en julio pasado. Esto, pese a que la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo se emitió como una “ reforma económica urgente”.
Gremios del turismo no ven resultados de Ley de Turismo; reclaman agilización de alivios financieros
Gremios del turismo como Fenacaptur y ASOREST cuestionan el que las ayudas para el sector, estipuladas en la Ley de Turismo, todavía no se materialicen.
Para Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), las cifras hablan por sí solas, de acuerdo a declaraciones emitidas a Diario Expreso.
Ley de Turismo no ha contribuido con el aumento de turistas
Así, hasta el 8 de agosto, Ecuador registró la llegada de apenas 827.593 turistas extranjeros, estadísticas que evidencian que será muy difícil alcanzar los 1.100.000 turistas hasta fines de año, según el dirigente.
Además, de acuerdo a Muñetón, actualmente en Quito, la ocupación hotelera es de 40% y en Guayaquil, de 30%, cuando en el 2019 era del 70% y 65%, respectivamente.
Ante este panorama, el presidente de Fenacaptur llega inclusive a calificar de “burla” el que, en su momento, se les haya solicitado su punto de vista para aprobar la ley.
También critica el que el Fondo de Promoción Turística recién se vaya a implementar desde el 2025, pese al “carácter urgente” de la normativa.
Te puede interesar: Ley de Turismo: Deudores de la CFN se acogen a medidas para el financiamiento de sus deudas
Gremios piden agilizar alivios financieros estipulados en Ley de Turismo
Igualmente, cuestiona que aunque la legislación estipula que se deben brindar alivios financieros al sector turístico, este último aún no logra llegar a acuerdos con las entidades bancarias, informa Expreso.
En esto coincide Carlos Barrezueta, presidente de la Asociación de Restaurantes del Guayas (ASOREST). El dirigente menciona que en la coyuntura actual de apagones, el alivio financiero es fundamental, si se toma en cuenta que las ventas en el sector de la restauración en esa provincia se han reducido entre un 30% y 70%.
A esto se suma que el costo de alquiler de las plantas eléctricas ha encarecido la producción.
Barrezueta reclama, además, que la ayuda debería agilizarse para el sector restaurantero, considerando que “la gastronomía local pasa por su mejor momento”, luego de que apareciera en el puesto 48 del ranking de las 100 Mejores Cocinas del Mundo, de la plataforma Taste Atlas.
En la Asamblea Nacional, el asambleísta Pedro Velasco, quien formó parte de la Comisión de Desarrollo Económico que trabajó la ley, admitió que no se está realizando ningún seguimiento a la misma, al no contarse con una unidad al respecto.
Temas relacionados