La Dirección General de Aviación Civil (DGAC), a través del Consejo Nacional de Aviación (CNAC), dio a conocer que la línea aérea de bandera ecuatoriana, Equair, realizó una petición formal para el transporte regular de pasajeros hacia varios destinos del exterior.
Equair: la aerolínea solicitó operar rutas internacionales
El Consejo Nacional de Aviación (CNAC) informó que la aerolínea Equair solicitó operar 4 rutas internacionales. ¿Cuáles son?
De esta manera, la compañía que se ha posicionado en el mercado doméstico, también tiene en la mira rutas internacionales.
Equair busca conectar Ecuador con Colombia y República Dominicana
De acuerdo con el documento emitido por el CNAC, Equair requiere volar, ya sea desde el Aeropuerto de Quito o Guayaquil las siguientes rutas:
- Quito y/o Guayaquil — Medellín y viceversa, hasta 10 frecuencias
- Quito y/o Guayaquil — Cartagena y viceversa, hasta 7 frecuencias
- Quito y/o Guayaquil — Cali y viceversa, hasta 7 frecuencias semanales
- Quito y/o Guayaquil — Punta Cana — viceversa, hasta 10 frecuencias
Sobre este pedido, el CNAC aclaró: “La aceptación a trámite de la solicitud presentada por la compañía Equinoxair S.A.S. no implica un análisis o menos aún aprobación del pedido de fondo”.
No obstante, en el caso de que Equair tenga luz verde para realizar estos vuelos, se utilizarán aeronaves tipo Boeing 737-700, 800, 900, MAX 8, MAX 9 “y demás de su familia y clase”.
Equair consigue certificación "Trinorma"
Además de las rutas que solicitó operar, Equair dio a conocer una noticia: la obtención de la certificación Trinorma que se enfoca en tres ejes fundamentales: Calidad, Ambiente y, Seguridad y Salud Ocupacional.
El proceso inició en febrero de 2022, involucrando a todas las áreas de la compañía y se encamina en garantizar procesos de calidad, seguridad operacional y eficiencia en el servicio que brinda a sus pasajeros.
La certificación entregada a Equair se base en: la norma ISO 9001:2015, plantea los conceptos generales de calidad, es un compromiso con los clientes y su satisfacción. Mientras que la ISO 14001:2015 es la certificación de protección y cuidado del medio ambiente. La tercera es la ISO 45001:2018 enfocada en la seguridad y salud ocupacional que se encamina en la protección de los colaboradores de la empresa.
Equair indicó que estas normas juntas representan la visión y compromiso que tiene la línea aérea por brindar conectividad en Ecuador con altos estándares de servicio. La entrega de las certificaciones estuvo a cargo de Gabriela Mármol, gerente general de Bureau Veritas.
Otras noticias interesantes sobre Equair
Equair destaca promociones a Galápagos, su destino estrella
Así celebró Equair su primer año de trayectoria
Temas relacionados