El Foro Nacional de Turismo (Fonatur) espera congregar entre 80 y 120 expositores y atraer a más de 3.000 asistentes en su quinta edición. El evento turístico, que se presentó formalmente a los medios de comunicación el 19 de febrero, se llevará a cabo por segunda ocasión en Ambato, Tungurahua, del 24 al 26 de abril de 2025.
Ambato: Fonatur espera atraer a más de 3 mil asistentes para impulsar la reactivación turística del país
El Foro Nacional de Turismo (Fonatur) tendrá lugar por segunda ocasión en Ambato, del 24 al 26 de abril. Su objetivo es contribuir a la reactivación turística.

El 19 de febrero, el Foro Nacional de Turismo Fonatur se presentó a los medios de comunicación en una rueda de prensa.
Lisette Vélez, CEO del Consorcio Export World Ec, entidad que organiza el encuentro, explicó que se decidió llevarlo a cabo de nuevo en esa provincia debido a la excelente experiencia que se tuvo el año anterior trabajando con las autoridades locales.
“Pese a que teníamos 6 sedes interesadas, decidimos volver a hacer el Fonatur en Tungurahua, por la gestión impecable que ha demostrado el gobierno provincial. Sin duda, la suma del esfuerzo público y privado ha contribuido a su éxito”, manifestó.
Actividades en el Fonatur
El Fonatur contará con 6 actividades:
- Reiventando reconocimientos: Reconocimiento a autoridades, profesionales, autoridades y gremios que hayan impulsado estrategias, servicios, productos o gestiones en favor del crecimiento y desarrollo del sector turístico, en destinos, sectores o comunidades. Se entregarán 12 premiaciones. Jueves 24 de abril. Auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua.
- Foro de propuestas turísticas Shark Tank: Emprendedores exponen sus proyectos turísticos ante 4 inversionistas interesados en propuestas innovadoras. En total, 6 iniciativas son elegidas. Estudiantes y docentes pueden participar como oyentes para conocer cómo presentar y negociar proyectos turísticos. Jueves 24 de abril. Auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua.
- Workshop: Más de 80 expositores, entre municipios, gobiernos provinciales, empresarios (mayoristas, agencias de viajes, tour operadores, hoteles, etc.) y emprendedores de la industria turística nacional, presentan sus productos y servicios. Evento abierto al público, dirigido al sector especializado. Viernes 25 y sábado 26 de abril. Casa del Portal.
- Rueda de negocios: Actores de la industria entablan reuniones de negocios con 20 compradores o buyers turísticos nacionales, a través de citas programadas de 15 minutos. Evento dirigido al sector especializado. Viernes 25 y sábado 26 de abril. Casa del Portal.
- Conversatorio turístico: 12 panelistas presentan temas relevantes para el sector turístico. Incluye un almuerzo ejecutivo con una degustación de gastronomía ecuatoriana. Se espera congregar a cerca de 200 asistentes. Viernes 25 de abril.
- Noche cultural: Show musical donde la sede anfitriona da a conocer lo mejor de su música, danza y sabores. Sábado 26 de abril. Quinta Juan León Mera.
Los valores de los distintos packs de participación para instituciones, empresas, profesionales y público académico están disponibles en el sitio web oficial de Fonatur.
Te puede interesar: Reactivación turística: desafíos del próximo gobierno para el sector turístico
Foro Nacional de Turismo cuenta con respaldo público-privado
El Fonatur tiene como coanfitriones al Gobierno Provincial de Tungurahua y al Municipio de Ambato. Además, cuenta con el apoyo del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), la Cámara de Turismo de Tungurahua y el Ministerio de Turismo.
Además de Vélez, intervinieron en la rueda de prensa Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua; Danilo Aróstegui, coordinador del Comité Provincial de Turismo de Tungurahua; Lilia Villavicencio, directora de Producción del GAD de Tungurahua; Marlon Guevara, alcalde de Baños de Agua Santa; Milton Ramírez, alcalde de Tisaleo; Cristian Varela, director de Turismo del GAD Ambato; Javier Andrade, representante del Ministerio de Turismo; y José Eduardo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Tungurahua.
Fonatur apoya la reactivación turística
Los participantes aprovecharon la ocasión para presentar los beneficios que el Fonatur aportará a la provincia de Tungurahua y al país.
En primer lugar, Vélez manifestó que el evento contribuirá a que la provincia se posicione como un destino MICE, nicho que aporta más ingresos a la economía. “Por cada dólar que deja el turismo normal, el de reuniones y exposiciones produce US$ 5”, aseguró.
En esto coincidió Aróstegui, quien aseguró que el evento del 2024 benefició económicamente a 20% de las empresas de la provincia, además de que hizo posible que la ocupación hotelera pasara de un 21,4% a un 81,76%.
Por otro lado, de acuerdo al funcionario, la cita turística ayudó a impulsar productos nacionales como la ruta multidestino interregional RunAwaySí, que abarca las provincias de Pastaza, Tungurahua, Santa Elena y Guayas; el de los geoparques volcán Tungurahua y Napo-Sumaco; y el del corredor turístico Llanganates-Sangay.
Además, la importante convocatoria del evento fomentó la reactivación turística, superando los 3.500 visitantes y generando más de 600 citas de negocios.
Un evento bien evaluado
Aróstegui dio a conocer que el evento tuvo una calificación superior al 90% por parte de los asistentes. Entre los parámetros mejor evaluados, se destacó la ubicación céntrica de la provincia de Tungurahua, ya que esto facilita el traslado desde otras zonas del país.
Igualmente, fueron reconocidas la hospitalidad de los anfitriones y la organización. Sin embargo, un factor que se recomendó mejorar fue la capacidad de la sede. En razón de esto, ahora el Workshop de la Casa del Portal se desarrollará en 3 salones.
“Hemos tomado cartas en el asunto para que esta experiencia supere a la del año pasado. Gracias por respaldar este proyecto que no es de una empresa ni de un gobierno provincial, sino de una región y una provincia que se convertirán en el epicentro del turismo a nivel nacional. Los esperamos del 24 al 26 de abril”, concluyó Vélez.
Temas relacionados