Diario El Comercio realizó un informe sobre los principales desafíos que enfrentará el sector turístico de Ecuador en este 2025 y las posibles soluciones que podrían implementarse en favor de la reactivación turística, en el contexto del periodo electoral y la transición a un nuevo gobierno que asumirá funciones en mayo de 2025.
Reactivación turística: desafíos del próximo gobierno para el sector turístico
Expertos opinan sobre las distintas acciones que debería poner en marcha el próximo gobierno en favor de la reactivación turística y el sector turístico.

Expertos opinan sobre los principales desafíos del próximo gobierno en relación a la reactivación turística.
Clara Gonzaga, docente de la UTPL; Edison Mafla, coordinador del Programa de Fortalecimiento de Gobiernos Autónomos Descentralizados (Forgad) de la U. Andina; y Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámara de Turismo (Fenacaptur), compartieron sus opiniones.
Promoción turística y alivios financieros para aumentar la liquidez
Los expertos consideran que uno de los principales problemas del sector turístico es la falta de liquidez de los empresarios, quienes hasta la fecha no han podido recuperarse de la pandemia, debido a la disminución de los visitantes internacionales.
Así, consideran que, en un principio, se debe incentivar la demanda a través de un reforzamiento de la promoción turística, sobre todo entre los principales mercados emisores, Estados Unidos y España, donde inclusive residen importantes comunidades de migrantes.
De igual manera, dentro de estas campañas promocionales, se plantea destacar nichos como el turismo de salud, religioso y de aventura, además de implementarlas en asociación con tour operadores y aerolíneas. Asimismo, es importante continuar participando en ferias internacionales.
Otra iniciativa que podría contribuir al aumento de la demanda es la disminución de las tasas aeroportuarias, así como establecer más acuerdos de cielos abiertos con otros países, a fin de facilitar la operación de nuevos vuelos directos.
Adicionalmente, se recomienda mejorar la experiencia del pasajero dentro de las terminales, por ejemplo, optimizando la infraestructura y agilizando los servicios migratorios.
Por último, se recomienda incrementar las facilidades de financiamiento, ofreciendo líneas de crédito a largo plazo con tasas de interés más bajas.
Leer más: Quito: La inseguridad frena reactivación turística de La Mariscal, otrora zona turística emblemática
Inseguridad amenaza la reactivación turística
Otro problema que está amenazando gravemente el turismo ecuatoriano desde hace algunos años es la inseguridad. Para mitigar esta situación, una de las principales recomendaciones es consolidar destinos y senderos seguros desplegando mayor presencia policial y tecnología de vigilancia en los mismos.
Estas acciones deben estar acompañadas de protocolos de atención al turista y de campañas de comunicación que transmitan seguridad. Igualmente, debe haber una mayor coordinación entre el sector público y privado en el diseño de estas rutas seguras, así como impulsarse su certificación.
Mejora de la sistematización de datos
Otra acción que proponen los expertos es fortalecer la sistematización de los datos relacionados con la actividad turística, ya que esto facilitaría la toma de decisiones estratégicas tanto a los empresarios como al gobierno.
Algunas estadísticas de las que se requiere tener una información más precisa son el número de visitas nacionales y extranjeras, el gasto promedio, el comportamiento de los viajeros, la inversión en turismo y producción, la rentabilidad frente a los resultados de empleabilidad y la calidad de los servicios.
Dentro de las propuestas para resolver esto se encuentra implementar sistemas de recolección de datos más modernos en aeropuertos, terminales y establecimientos turísticos, así como contar con herramientas de información local. De igual forma, se sugiere entablar alianzas con instituciones académicas para la realización de estudios relacionados con el sector turístico.
Te puede interesar: Feriado: Alta ocupación hotelera impulsó la reactivación turística en varios cantones
Fortalecimiento del turismo sostenible para la reactivación turística
Dado que Ecuador es uno de los países más megadiversos del mundo y que el 36% de su territorio consta como área protegida, resulta aún más necesario promover el turismo sostenible.
Los entrevistados opinan que esto se puede lograr implementando tasas ambientales en los parques nacionales, así como reinvirtiendo los ingresos generados por las actividades turísticas en la protección de los ecosistemas frágiles.
Además, se debe capacitar a los hoteles y los operadores turísticos en buenas prácticas ambientales relacionadas con infraestructura, transporte sostenible, uso de energía y reducción de los residuos, además de fomentar la obtención de certificaciones ecológicas.
Del mismo modo, es necesario empoderar a las comunidades indígenas y rurales en la gestión de proyectos de ecoturismo que les generen ingresos económicos.
Falta de articulación entre lo nacional y lo local
Por último, el turismo en Ecuador también se ha visto afectado por la falta de articulación entre las políticas nacionales y las competencias locales, lo que muchas veces impide que las iniciativas urbanas y rurales despeguen. A esto se suma el debilitamiento de las alianzas público-privadas y comunitarias.
Para contrarrestar esto, se sugiere desarrollar planificaciones y agendas que involucren al sector público, privado y comunitario, así como una mayor promoción de los destinos, tanto urbanos como rurales, por parte de las autoridades locales, mediante competencias, eventos deportivos, convenciones y ferias.
Temas relacionados