Inicio
Actualidad

Quito: La inseguridad frena reactivación turística de La Mariscal, otrora zona turística emblemática

Los problemas de inseguridad dificultan la reactivación turística de La Mariscal, barrio turístico de Quito.

En el emblemático barrio La Mariscal, ubicado en el centro norte de Quito, no se logran superar los problemas de inseguridad. Los establecimientos que funcionan allí denuncian la inacción de las autoridades, pues, según estos, no han tomado medidas claras para apoyar la reactivación turística y comercial.

Hace pocos años, la Mariscal era una de las zonas rosa y turísticas más concurridas en la capital.

Quito: Problemas que afectan a la Mariscal

Una de las tareas pendientes es combatir la presencia de los vendedores de droga, consumidores y habitantes de calle en el sector.

Varios hostales y locales de apariencia legal, inclusive, servirían como fachada para el microtráfico, por ejemplo, algunos establecimientos en la calle Joaquín Pinto.

Valeria Díaz, representante del hotel Casa Joaquín, explica que la situación de inseguridad perjudica a los turistas, quienes temen pasear en el sector.

Adicionalmente, la escasa presencia policial complica más el panorama, sobre todo durante los fines de semana. Esto, pese a que en La Mariscal funciona el Ministerio del Interior.

Por otro lado, los residentes y comerciantes aseguran que otro problema es que las autoridades obstaculizan las iniciativas culturales y recreativas que buscan recuperar el espacio público, de acuerdo a El Universo.

Un ejemplo es la dificultad para obtener permisos para colocar mesas en el bulevar de la avenida Amazonas, señaló Jorge Santori, propietario de Farol Café Libro.

Leer más: Quito Turismo: La inseguridad para el turismo internacional es baja en la ciudad

Policía asegura tomar acciones contra la inseguridad

Pese a estas quejas, el subteniente de Policía Richard Once, encargado del circuito La Mariscal 7, sostiene que la entidad ha implementado varias medidas para combatir la delincuencia, como el reforzamiento de los patrullajes a pie, así como la puesta en marcha de un chat comunitario y de botones de seguridad.

Asimismo, de acuerdo al funcionario policial, regularmente se desarrollan operativos y controles migratorios. En ellos, se ha determinado que los habitantes de calle, en su mayoría, corresponden a migrantes en tránsito.

No obstante, estas medidas no se han traducido en una verdadera disminución de la inseguridad, señala El Universo.

Deja tu comentario