Inicio
Negocios

BlueCard impulsó su asistencia al viajero BlueAssist entre las agencias de viajes durante el Ladevi Workshop

La compañía de salud prepagada BlueCard promovió su asistencia al viajero BlueAssist entre las agencias de viajes, durante el Ladevi Workshop.

Fortalecer la promoción y distribución de su asistencia al viajero BlueAssist entre las agencias de viajes fue el principal objetivo de la compañía de salud prepagada BlueCard, durante su participación en el más reciente Ladevi Workshop, celebrado en Quito, el pasado 26 de marzo.

“Lamentablemente, tras la pandemia, muchas agencias de viajes cerraron o pasaron a jornadas híbridas, lo que dificultó un poco el contactarse directamente con ellas. Sin embargo, en los últimos meses hemos notado una reactivación de las agencias de viajes, lo que nos ha permitido impulsar este canal de comercialización, que es uno de los más importantes de nuestra compañía”, destacó Juliana Palacios, jefe comercial de BlueCard.

Durante el Workshop de Ladevi, BlueCard ofreció a las agencias de viajes tarifas especiales de su plan Turista Ideal, de 50 mil dólares de cobertura, así como de su plan Schengen, de 40 mil dólares.

La promoción aplicó para las emisiones con tarifa neta, es decir, para cuando la agencia desea fijar su propio precio de venta al público. Sin embargo, BlueCard también maneja tarifas comisionables, señaló Palacios.

bluecard.JPG
BlueCard entregó premios a las agencias de viajes en el Ladevi Workshop en Quito.

BlueCard entregó premios a las agencias de viajes en el Ladevi Workshop en Quito.

Asistencia al viajero BlueAssist: amplio portafolio con varios beneficios

Además de estos planes, BlueCard, a través de BlueAssist, cuenta con un amplio portafolio de asistencias al viajero de distintas coberturas, aptas para los diferentes destinos de visita y motivos de viaje, es decir, turismo, negocios, estudios, competencias deportivas, etc.

Las asistencias, que abarcan periodos desde 5 hasta 356 días, incluyen cobertura ambulatoria y hospitalaria, sesiones de medicina alternativa, exámenes de laboratorio, compra de medicinas, entre otros beneficios, en el caso de emergencias médicas o accidentes.

Igualmente, como adicionales dentro del campo sanitario, se pueden agregar gastos de hotel por convalecencia, traslados médicos de emergencia (Ej.: ambulancia aérea para traslados a otra ciudad o país), y repatriación de heridos o enfermos.

Asimismo, están disponibles otros servicios, como traslado de restos mortales y cobertura por pérdida de equipaje o pasaporte.

Cabe destacar que BlueAssist cuenta con una plataforma muy amigable para las agencias de viajes que permite realizar las emisiones en menos de un minuto, así como canales de atención 24/7, resaltó Palacios.

Te puede interesar: Ladevi Workshop en Quito: el evento de turismo clave para agencias de viajes reunió a más de 350 participantes

BlueCard, compañía constituida en el país

Junto con su diversidad de planes de asistencia, BlueCard destacó como otros de sus diferenciales sus 22 años de experiencia, además de que es una compañía autorizada para brindar sus servicios en el país, al contar con la aprobación de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) y la Superintendencia De Compañias, Valores Y Seguros.

Otro producto que BlueCard presentó -si bien no está directamente destinado al segmento viajero-, fue su asistencia médica para gastos médicos mayores BlueMed, que proporciona una cobertura de US$ 2 millones a nivel internacional, y desde US$ 20 mil a nivel nacional.

Deja tu comentario