Inicio
Actualidad

Puntos clave de la Ley de Turismo aprobada en la Asamblea

Con la Ley de Turismo aprobada en la Asamblea se espera la reactivación de zonas turísticas y el fortalecimiento del empleo para jóvenes. Novedades en impuestos.

El mandatario ecuatoriano Daniel Noboa afirmó que con la nueva ley de turismo se reactivarán zonas turísticas, además, se incrementará el empleo para los jóvenes. Con 83 votos a favor, y 43 en contra, de los 129 asambleístas presentes, aprobaron la iniciativa del presidente.

En ese sentido, el proyecto se convertirá en Ley una vez que ingrese al Registro Oficial.

A continuación, te presentamos los seis puntos clave de la Ley aprobada por el Legislativo:

1. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

La Ley señala la: “reducción del IVA hasta el 8% en los feriados a la prestación de los servicios definidos como actividades turísticas”. Esto siempre y cuando se sume hasta 12 días en total durante el año.

El próximo, 19, 30 y 31 de marzo, Ecuador vivirá el feriado de Semana Santa, en donde el Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajará al 8% para la prestación de todos los servicios definidos como actividades turísticas.

2. Impuesto a la Renta

La ley mantiene la retención del impuesto a la renta en el 15%.

Con esto, la normativa se refiere a personas físicas o jurídicas inscritas en el registro de la Agencia Nacional de Turismo como prestadores de servicios turísticos que "organizan, producen y presentan espectáculos artísticos y culturales en el Ecuador".

3. Salida de Divisas (ISD)

Según la normativa, existirá una reducción del Impuesto a la Salida de Divisas para aerolíneas nacionales e internacionales al 0% para que bajen los costos de los pasajes.

Además, se espera que el recargo del 5% sobre el valor del combustible y los lubricantes para aviones disminuya en un punto porcentual por año.

4. Para los GADs

Los GADs cantonales o metropolitanos pueden delegar la calificación de proyectos turísticos a la unidad administrativa correspondiente mediante decreto.

Por otro lado, se espera que los mismos, puedan renunciar al monto total de los impuestos, tasas y contribuciones municipales pertinentes durante siete años, con el fin de mejorar las actividades turísticas.

5. Remisión de deudas

La disposición general plantea que: “durante la vigencia del conflicto armado interno, el Primer Mandatario, de forma extraordinaria y temporal, podrá remitir total o parcialmente los rubros accesorios, como intereses, multas, recargos; que provengan de las obligaciones tributarias generadas durante el conflicto armado interno”.

Esto, con el fin de financiar el conflicto armado interno que actualmente esta luchando contra las organizaciones denominadas como terroristas.

6. Sobre el IESS

La Ley de Turismo aprobada por la Asamblea, plantea que los contribuyentes que no han podido cumplir sus obligaciones generadas por concepto de aportes, fondos de reserva y responsabilidad patronal con el IESS, tendrán facilidades de pago sin que sea necesario el abono como cuota inicial de los valores de intereses de mora.

Esta Ley, plantea que esta facilidad de pago se les permitirá a las personas que no han podido cumplir con sus obligaciones del IESS, hasta la publicación de la presente Ley en el Registro Oficial.

También te puede interesar: Quito: Suspensión temporal del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre

Temas relacionados

Deja tu comentario