Inicio
Actualidad

Quito: Sector turístico impulsará campañas y promociones con miras a la reactivación turística

El sector turístico busca impulsar la reactivación turística en Quito a través de campañas y promociones, sobre todo enfocadas al turismo interno.

En Quito, el sector turístico mantiene un optimismo moderado de cara al 2025, por lo que considera adoptar determinadas estrategias enfocadas a la reactivación turística y para hacer frente a los factores que impidieron que este despegue en 2024, como la inseguridad y la imagen negativa del país a nivel internacional.

Para Raúl García, presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha (Captur), se continuará apostando por ofertas, promociones y la asistencia a ferias internacionales, de acuerdo a información de Diario Expreso.

No obstante, el dirigente gremial opina que si continúa aumentando la inseguridad, persistirá la disminución del turismo extranjero.

Además, a García le preocupa que las pugnas políticas que suelen presentarse durante la temporada electoral afecten la imagen del país. Precisamente, las elecciones tendrán lugar durante el primer cuatrimestre del año, periodo que el sector turístico considera el de mayores ventas.

García estima que, en 2024, el turismo internacional en Quito se redujo en cerca del 15% en relación al 2023, según cifras preliminares.

Por otro lado, de acuerdo a Quito Turismo -empresa pública de turismo de la capital-, los visitantes no residentes pasaron de 616.904 hasta noviembre de 2023, a 547.149 en el mismo periodo de 2024, lo que significó una caída de alrededor del 11%. Aún se espera la publicación de las estadísticas anuales.

Te puede interesar: Apagones agudizan crisis del turismo; hoteles, restaurantes y centros nocturnos entre los afectados

Sector gastronómico de Quito expone sus estrategias

Ante la persistencia de la percepción de inseguridad, el sector gastronómico de la capital enfocará sus esfuerzos en atraer al turista nacional, comenzando por los propios quiteños.

Así lo dio a conocer a Expreso Diego Vivero, presidente de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha (Agrepi), quien explicó que la organización impulsará una campaña para motivar a los oficinistas a visitar los restaurantes entre las 16:00 y las 19:00, hábito que se ha disminuido a raíz de la inseguridad.

El también empresario recordó que varios negocios de la capital recibieron reconocimientos en 2024, lo que debe ser aprovechado.

Igualmente, instó al Municipio y al Ministerio de Turismo a trabajar en acciones conjuntas que beneficien al sector turístico, además de incrementar la seguridad.

Disminución del turismo internacional en Ciudad Mitad del Mundo

Ciudad Mitad del Mundo, símbolo turístico de la capital, tampoco ha escapado a los efectos de la crisis. Si bien en 2024, el lugar recibió a 20 mil visitantes más que en 2023, el número de turistas extranjeros bajó en un 14%, dio a conocer Jorge Eduardo Carrera, gerente general de Ciudad Mitad del Mundo.

En vista de ello, desde la entidad también se han impulsado campañas y eventos para fortalecer el turismo local.

Para Carrera, la disminución del turismo extranjero se ha evidenciado sobre todo a partir de la declaratoria de guerra interna a inicios del 2024, así como a raíz de los cortes de energía.

Deja tu comentario