A través de una rueda de prensa, Mateo Estrella, titular encargado del Ministerio de Turismo, brindó un balance oficial de los resultados del reciente feriado de año nuevo, destacando sus cifras positivas. Estrella atribuyó estos resultados a la decisión de extender el feriado al 2 y 3 de enero, lo que dejó el asueto en 5 días.
Feriado de Año Nuevo: Ministerio de Turismo presentó balance oficial
El Ministerio de Turismo dio a conocer las cifras oficiales que dejó el más reciente feriado de Año Nuevo, que transcurrió del 1 al 5 de enero del 2025.

El balneario de Atacames, en Esmeraldas, fue uno de los lugares más visitados durante el reciente feriado de año nuevo.
Igualmente, a la decisión de reducir el IVA del 15% al 8% en todos los servicios turísticos.
Así, de acuerdo a la cartera de Estado, la recaudación por concepto de gasto turístico alcanzó los US$ 110 millones, lo que implicó un crecimiento del 80% en relación al 2024.
De igual manera, el número de viajes se incrementó en un 74% con respecto al 2023, pasando de 860.000 mil a un millón y medio.
Cabe destacar que la diferencia con el 2024 también obedece a que el feriado de año nuevo del 2023 solo fue de tres días.
Te puede interesar: Ministerio de Turismo: Estos serán los feriados nacionales en Ecuador del 2025
Ocupación hotelera durante el feriado
Por otro lado, en cuanto a la ocupación hotelera a escala nacional, la cifra promedio fue del 50%, si bien en varios destinos turísticos se superó ese porcentaje.
Un ejemplo fueron las playas de Villamil, Manta, Puerto López, Atacames y de la península de Santa Elena, donde se alcanzó el 100%.
De igual forma, se presentaron resultados positivos en Cuenca (Azuay), con un 85% de ocupación promedio; Baños de Agua Santa (Tungurahua) y San Miguel de Los Bancos (Pichincha), con un 70%; San Cristóbal (Galápagos), con un 65%; y Napo y Pastaza, en la amazonía, con un 60%.
Otras cifras presentadas por el Ministerio de Turismo
Asimismo, Estrella se refirió a la tarifa promedio de alojamiento hotelero, precisando que esta fue de US$ 83 por noche, lo que significó un aumento del 3% con respecto al 2024.
En contraste con las cifras positivas del último feriado, el Ministerio de Turismo estima que en 2024 el turismo extranjero sufrió una caída aproximada del 12% en relación al 2023. Hasta noviembre del año anterior, Ecuador recibió a 1,1 millones de turistas internacionales.
Por otra parte, la cartera de Estado detalló que, en 2024, el Gobierno invirtió US$ 9 millones en promoción turística, cifra que se prevé duplicar en el 2025.
Temas relacionados