Inicio
Manual Cruceros

Manual Cruceros: Cruceros sin visa en el Caribe ganan terreno en Ecuador, sin desplazar a otros destinos

Las solicitudes de cruceros hacia destinos que no requieren visa aumentan, sin afectar la demanda por regiones donde sí es necesaria, revela el Manual Cruceros.

La más reciente edición del Manual Cruceros de Ladevi dedicada al mercado ecuatoriano revela la cada vez mayor predilección por los cruceros sin visa, sobre todo por el Caribe, si bien no se ha perdido el deseo de viajar desde Florida o por Europa.

Cruceros sin visa en el Caribe: el producto predilecto

La demanda de cruceros internacionales desde Ecuador se ha incrementado, sobre todo desde el 2022, cuando comenzaron a promocionarse los cruceros sin visa de Costa Cruceros.

En el 2023, esta naviera lanzó sus salidas desde el Puerto La Romana, en República Dominicana, recorriendo diversas islas del Caribe, como Isla Catalina, Turks & Caicos, Jamaica, Santa Lucía, Barbados, entre otras, de acuerdo a Andrea Sánchez, gerente de Ventas de la mayorista LM Viajes.

Royal Caribbean también comenzó a ofrecer productos de este tipo para viajes que arrancarán a partir de octubre del 2025, específicamente mediante el crucero Serenade of the Seas que ofrece itinerarios tanto desde Colón, en Panamá, como desde Cartagena, en Colombia, con paradas en Aruba, Curazao y Bonaire.

Las dificultades para obtener la visa estadounidense -como consecuencia de las mayores restricciones contra la inmigración ilegal, además de los largos periodos para la obtención de las citas-, han conllevado a que un gran número de viajeros ecuatorianos opte por estos cruceros que recorren países donde no se exige el documento.

Te puede interesar: Repviajes destacó sus cruceros sin visa en el Caribe y de lujo en Europa durante el Ladevi Workshop

Preferencia por cruceros que salen desde Florida se mantiene

No obstante, las solicitudes de cruceros cortos que zarpan desde puertos como Miami, Fort Lauderdale o Tampa, en Florida, continúan, siendo populares entre los compatriotas que están de visita en esas ciudades y que, por ende, cuentan con la visa norteamericana.

Algunas de las navieras que ofrecen este tipo de programas, de entre 3 y 5 noches, son Royal Caribbean, MSC Cruceros y Norwegian Cruise Line (NCL).

Para Paola Vaca, gerente de la agencia de viajes Arawi Travel Experience, estos cruceros siguen siendo relevantes, ya que constituyen un viaje obligatorio para quienes visitan Miami, sobre todo para aquellos que lo hacen por primera vez, además de que las playas cristalinas de Las Bahamas, una de las paradas más populares, resultan muy atractivas.

Uno de los circuitos más solicitados son los de Royal Caribbean que duran un fin de semana, iniciando los viernes y finalizando los domingos, y que realizan paradas en la isla privada de la naviera “Perfect Day at CocoCay”, asegura Susana López, gerente de Ventas de la agencia de viajes Metrobosque.

La importante acogida de estos cruceros también obedece a las atractivas promociones que, en determinadas épocas del año, presentan descuentos de entre el 50% y el 70%, asegura Alejandra Cabezas, gerente general de la mayorista Xperience Group.

Te puede interesar: Manual Estados Unidos: la comercialización turística, entre la guerra comercial y oportunidades históricas

Cruceros populares por el Caribe

Es importante mencionar que, en el caso del Caribe, la mayoría de ecuatorianos se decanta por cruceros populares, es decir aquellos dirigidos a un público amplio y familiar, no solo por sus precios más accesibles, sino también por su inclinación a viajar en familia, asegura Cabezas.

Por lo mismo, estos suelen disponer de entretenimiento para todas las edades, desde parques acuáticos hasta espectáculos nocturnos.

Las marcas de crucero más adquiridas que cumplen con estos requerimientos son Royal Caribbean y Costa Cruceros.

Otra línea bastante solicitada es NCL, que cuenta con un servicio muy apreciado dentro del segmento intermedio: la posibilidad de acceder a bebidas alcohólicas ilimitadas adquiriendo el paquete More at Sea.

Otra alternativa de sol y playa

Cabe anotar que, además de la creciente oferta de cruceros sin visa, los precios asequibles y su carácter más familiar, la elección de los cruceros en el Caribe también responde a la preferencia del ecuatoriano por el turismo de sol y playa, así como porque en estos se habla español.

De esta manera, los cruceros hacia el Caribe, tanto los sin visa, como los que parten desde la Florida, son los más demandados en el caso de los ecuatorianos.

Una excepción son los cruceros Disney, los cuales no tienen tanta acogida debido a sus precios elevados, en comparación con otros productos.

Leer más: ¡Ya disponible el Manual de Europa y Destinos Exóticos 2025 de Ladevi!

Viajes en crucero: practicidad y comodidad

Además de la mayor oferta de cruceros sin visa, los ecuatorianos se decantan cada vez más por este producto al ser conscientes de las ventajas que conlleva este tipo de viajes.

Esto tomando en cuenta que ofrecen mayor comodidad -al ser solo necesario empacar y desempacar una sola vez, a diferencia de los viajes que incluyen varios vuelos-, además del servicio todo incluido, al comprender comidas, traslados y entretenimiento a bordo, opina Fernanda Benedetti, gerente general de la mayorista Repviajes.

Cabezas señala que el interés de los ecuatorianos por los cruceros también aumenta al descubrir que resultan más económicos para conocer varios países.

Algo que también facilita la adquisición de estos viajes es la posibilidad de comprar los programas con antelación, lo que abarata los costos, sin dejar de mencionar que se pueden diferir los pagos.

Así, varios clientes ya están reservando cruceros para el 2026 y el 2027, por ejemplo, pagando mensualidades de US$ 200 y US$ 300 dentro de plazos de 24 meses. A la vez, esto posibilita viajar a la gente de clase media, explica López.

Cabe anotar que, para el mercado ecuatoriano, las promociones suelen intensificarse entre enero y mayo, así como a partir de septiembre, considerando que las temporadas de viaje con mayor demanda son las que abarcan el periodo de verano marzo-septiembre -que coinciden con los periodos vacacionales de la Costa y la Sierra- y el fin de año.

Leer más: Manual Estados Unidos: Estados Unidos, el principal destino turístico de los ecuatorianos

Cruceros sin visa por Sudamérica

Otras rutas sin visa que han obtenido notoriedad en los últimos años son las que exploran destinos de Sudamérica como Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Una de las navieras que cuenta con una oferta amplia al respecto es MSC Cruceros.

Sánchez explica que quienes escogen estos itinerarios son normalmente personas que ya han viajado por el Caribe y/o que no conocen Sudamérica, y desean hacerlo de una manera más rápida.

Sin embargo, aunque este producto se posiciona cada vez más entre los ecuatorianos, nunca llega a alcanzar la demanda de los cruceros del Caribe, debido al costo elevado de los tickets aéreos hacia los países del Sur.

Igualmente, estas excursiones se agotan más rápido por su ciclo más corto, al operar solo entre noviembre y abril.

Dado su costo mayor, los ecuatorianos que adquieren estos cruceros suelen ser de un mayor poder adquisitivo que quienes van a Caribe, además de que suelen tener más de 35 años y viajar menos con niños pequeños. En esa línea, las embarcaciones tampoco se caracterizan por albergar grandes parques acuáticos.

Es importante mencionar que tanto los viajes por Sudamérica como los del Caribe -excepto los que van desde Florida hacia Bahamas, que suelen ser más cortos-, suelen durar 7 días.

Europa: Cruceros por el Mediterráneo

Finalmente, otros circuitos escogidos por los ecuatorianos son los que navegan por Europa, sobre todo por el Mediterráneo, es decir, por los puertos de Portugal, España, Francia e Italia, aunque también están pidiéndose visitas a Grecia y Turquía.

Esta región europea prevalece sobre las otras del Viejo Continente debido a la conectividad aérea más fácil, así como por la mayor familiaridad con los idiomas latinos, señala Cabezas.

Es importante mencionar que la mayoría de ecuatorianos elige Barcelona como puerto de salida, gracias a la conectividad directa desde Ecuador hacia España.

Te puede interesar: Manual Europa y destinos exóticos: todas las claves para vender destinos que baten récords

Cruceros por Europa: otro perfil de pasajero

Al tener los cruceros por Europa una duración mayor de 7 días -generalmente entre 9 y 12 noches-, el público objetivo suele incorporar gente de mayor edad, en general arriba de los 45 años.

Esto responde a que este segmento cuenta con más tiempo, al estar conformado por jubilados o por gente que tiene sus propios negocios, manifiesta Sánchez.

Así, es menos común la presencia de familias con niños. A la gente de mayor edad también le resulta más cómodo no tener que depender de vuelos o trasladar equipaje.

A su vez, también se trata de gente de un mayor poder adquisitivo que generalmente ya conoce Europa, pero que busca visitar de nuevo el Viejo Continente de una manera diferente.

Para el ecuatoriano, viajar por Europa suele ser más costoso que al Caribe, principalmente por el alto precio de los pasajes aéreos, el trámite obligatorio de la Visa Schengen y la recomendación de reservar alojamiento antes y después del itinerario, como medida preventiva ante posibles retrasos de vuelos.

Un denominador común entre los viajeros de Europa es pagar por excursiones en los puertos. Esto los diferencia con los viajeros al Caribe, quienes tienden más bien a explorar los destinos por su cuenta, recalca Metrobosque.

Sobre los periodos de viaje a Europa, Vaca afirma que los nativos de Ecuador prefieren viajar durante la primavera y otoño europeos, sobre todo entre mayo e inicios de septiembre, ya que el calor no es tan extremo, evitándose los meses de julio y agosto.

Leer más: Manual Europa y destinos exóticos: Ecuatorianos buscan nuevas experiencias tras la pandemia

Demanda por cruceros de lujo

Si bien la industria de cruceros dispone de programas para todos los segmentos -desde productos más económicos hasta más de lujo- las empresas de turismo consultadas coinciden en que en el mercado ecuatoriano siempre prepondera el precio sobre el servicio, a diferencia del turista estadounidense y europeo.

Así, cerca del 70-80% de la clientela se inclina por cruceros de clase turista y el resto, es decir entre un 20%-30% por los de lujo.

Estos últimos generalmente cuentan menores capacidades para ofrecer una experiencia más personalizada, además de que disponen de servicios más exclusivos, como gastronomía de alto nivel, cabinas más lujosas (por ejemplo, con jacuzzi) y mayordomos.

Una de las navieras de lujo con popularidad en Ecuador es Oceania Cruises, con destinos predilectos que ya se extienden más allá de Europa, incluyendo Asia y Alaska, dio a conocer Benedetti.

La marca se distingue por su alta gastronomía, con restaurantes de especialidad sin costo adicional. Dentro de los servicios incluidos también se encuentran bebidas no alcohólicas, internet, propinas, uso de lavandería y, en algunas salidas, vinos, cervezas y champagne con las comidas.

Crece elección de cruceros de solo adultos

Una tendencia que también está tomando un mayor impulso entre los viajeros ecuatorianos, según la agencia de viajes Metrobosque, es la solicitud de cruceros de solo adultos, es decir sin niños, sobre todo entre parejas jóvenes de entre 30 y 35 años, que, en su mayoría, buscan experiencias más tranquilas y románticas.

Muchas también celebran en los cruceros sus lunas de miel. Una naviera que cuenta con este tipo de barcos es Virgin Voyages.

Igualmente son bastante adquiridos los orientados a grupos de amigos, enfocados en diversión y, entretenimiento nocturno, y donde también son bastante pedidas las bebidas alcohólicas, asegura Repviajes. NCL ofrece productos de este tipo.

Una diferencia que caracteriza a los cruceros enfocados a parejas, como a los de grupos de amigos, es que existe demanda durante todo el año y no solo en determinadas temporadas, como los masivos y familiares.

Leer más: Visiting Galápagos destacó sus cruceros y recorridos terrestres y de buceo en el Ladevi Workshop de Guayaquil

Cruceros con operación ecuatoriana

Pese a que existen varias opciones de cruceros operadas desde las islas Galápagos, Vaca señala que un 98% de quienes viajan en estos cruceros son extranjeros.

La casi nula presencia de ecuatorianos obedece a que estas embarcaciones ostentan tarifas bastante elevadas que sobrepasan ampliamente las de los land tours.

En otras palabras, los ecuatorianos no ven la necesidad de gastar en un cruceros que cuestan mínimo unos US$ 1.000 por persona (sin boleto aéreo), si pueden realizar viajes por tierra en el archipiélago a la tercera parte o mitad de ese valor. Igualmente, se pueden conseguir cruceros en el exterior más económicos.

Actualmente, más de 70 barcos ofrecen cruceros de expedición por las Galápagos, entre económicos, clásicos, premium y de lujo, con capacidades máximas de 100 personas, y con viajes de entre 4 y 8 noches.

Suelen explorar otras islas más allá de las habituales Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, como Genovesa, Fernandina, Floreana, Española, entre otras.

Una situación similar se da con los dos cruceros fluviales de lujo que navegan por la Amazonía, el Anakonda y el Manatee Amazon Explorer, que tienen una capacidad máxima de 36 personas, y que cuentan con una mayor afluencia de turistas internacionales. Ambos zarpan desde la ciudad de El Coca, en la provincia de Orellana, y navegan principalmente por el Río Napo.

Finalmente, otra embarcación destacada —reconocida como un yate-boutique de lujo, y orientada principalmente al turismo internacional— es el Kontiki Wayra.

Este navega por la Ruta del Spondylus entre abril y octubre, con paradas en Bahía de Caráquez, Jaramijó, Manta, Machalilla, Isla de La Plata y Ayangue, y con una propuesta centrada en el turismo de experiencias y de compartir con las comunidades.

Deja tu comentario