Inicio
Manual Europa y destinos exóticos

Manual Europa y destinos exóticos: Ecuatorianos buscan nuevas experiencias tras la pandemia

La facilidad de acceso y la relación calidad-precio influyen en la elección de los países en Europa y en los destinos exóticos, revela el manual de Ladevi.

El manual de Ladevi destinado a Europa y los destinos exóticos revela que la demanda de viajes al Viejo Continente por parte de los ecuatorianos ha tenido un repunte para este 2025. Específicamente, en el caso de Eurolatina, mayorista especializada en el Viejo Continente, en enero del 2025 las ventas se incrementaron en un 40% con respecto al 2024.

Según Cecilia Pérez, gerente comercial de Eurolatina, este año se vislumbra más prometedor para la industria de los viajes que el año pasado, que resultó afectado por la escalada de inseguridad.

Como muestra, las salidas que se programaron para el periodo febrero-abril del 2025 ya se llenaron.

¿Por qué han aumentado los viajes a Europa?

A nivel general, ha sido tras la pandemia que ha aumentado la adquisición de viajes a Europa. Para Pérez, el Covid 19 marcó un antes y un después en la industria del turismo, ya que las personas sienten una mayor necesidad de vivir el presente y aprovechar el tiempo.

El incremento obedece también a que desde este año existen menos problemas para tramitar la visa Schengen, documento requerido por los ecuatorianos para viajar a los países que componen el espacio del mismo nombre.

Así lo considera Gabriela Guayasamín, gerente comercial de la mayorista Statustravel, que representa en Ecuador al tour operador Europamundo.

En el caso de este establecimiento, alrededor de 20% de los pasajeros que realizaron reservas para el 2024 no lograron obtener la visa a tiempo.

De igual manera, ahora no solo que los paquetes a Europa son mucho más asequibles que hace algunos años, sino que también se brindan muchas más facilidades de financiamiento, pudiendo diferirlos, por ejemplo, a 24 o 36 meses.

Te puede interesar: Manual Alta Gama: una herramienta para vender el segmento que más crece

Motivaciones para elegir circuitos elegidos en Europa

La elección de determinados circuitos en Europa depende en muchos casos del nivel de conocimiento que los pasajeros tienen de la región.

Así, usualmente, quienes viajan por primera vez se decantan por tours en los países clásicos o de Europa occidental, como España, Francia, Italia y Alemania.

Esto concuerda con las cifras de salidas internacionales divulgadas por el Ministerio de Turismo en 2024, en las que se observa que los destinos europeos con más llegadas de ecuatorianos fueron España (95.229 viajantes); Italia (17.531); Alemania (8.938); Reino Unido (5.587); Francia (5.495); Países Bajos (3.562); Suiza (2.905); Portugal (2.500) y Bélgica (1.584).

No obstante, en el caso de ya conocer esas naciones, los viajeros tienden a trasladarse a Europa Central y del Este, que abarca países como Austria, República Checa, Hungría, Polonia, entre otros.

Mientras que en el caso de los primeros circuitos, se suelen escoger estadías de entre 15 y 18 días, en los segundos los viajes suelen extenderse a 22, dio a conocer Guayasamín. Esto obedece a que quienes visitan Europa Central y del Este también viajan a la Europa Clásica.

Otro factor determinante a la hora de elegir un destino es la presencia de atractivos culturales e históricos emblemáticos.

“La gente no sueña con conocer países, sino lugares específicos, por ejemplo, la torre Eiffel, el museo de Louvre, los Museos Vaticanos, los canales de Venecia, etc.”, afirmó Pérez.

Leer más: Islas y Playas: un manual con todas las claves para vender el producto favorito de todos los segmentos

europa.jpg
Ladevi presenta su manual sobre Europa y destinos exóticos.

Ladevi presenta su manual sobre Europa y destinos exóticos.

Recorridos con varias noches en ciudades principales y que inician y finalizan en España

Los programas más demandados son los que permiten conocer entre 5 y 8 países, y que ofrecen un mayor número de días en las capitales principales.

Así, por ejemplo, uno de los paquetes más populares de Eurolatina es el “Europa Dorada”, de 17 días, que ofrece 4 días en Madrid, 3 en París y 3 en Roma, además de visitas de un solo día en otras ciudades de esos y otros países, como Suiza y Austria.

Sin embargo, las opciones para los pasajeros son múltiples. Solo en el caso de Europamundo, están disponibles 1.000 tours diferentes.

A su vez, la gerente comercial de Eurolatina afirmó que los turistas prefieren los recorridos que inician y finalizan en España, ya que, al haber una mayor conectividad aérea entre Ecuador y el país ibérico, los costos se abaratan.

Leer más: Manual Alta Gama: Viajes de lujo de ecuatorianos combinan destinos habituales con destinos exóticos

Paquetes sobre los viajes a medida

No obstante, en lo que coinciden tanto Pérez como Guayasamín es que el ecuatoriano promedio prefiere los paquetes ya armados sobre los viajes a medida, ya que esto les proporciona comodidad y facilidad.

“Muchas personas piensan que, si van por su cuenta, van a optimizar recursos y tiempos, pero no es así, porque muchas veces llegan a las ciudades y ni siquiera saben dónde comenzar. Pero, con planes estructurados es mucho más fácil, además también más económico”, explicó la gerente comercial de Status Travel.

Esto obedece a que los paquetes que se reservan con anticipación, al ser bloqueos, mantienen precios fijos.

En su mayoría, los programas escogidos por los ecuatorianos en Europa son los de clase turista e incorporan hoteles de esa categoría (equivalentes a 3 estrellas), además de traslados, guías, visitas panorámicas, desayunos y seguros de viaje.

No es común incluir las demás comidas, es decir almuerzos y cenas, ni las entradas a los lugares turísticos, pues esto encarecería el paquete, explicó la gerente comercial de Eurolatina.

Sin embargo, sí existe la posibilidad de adquirir estos últimos productos en forma de opcionales, lo que también otorga cierta flexibilidad en los gastos.

Así, al momento de viajar a Europa, para el ecuatoriano promedio siempre predominará la relación calidad-precio.

Leer más: Manual Turismo MICE y Bodas: herramienta de ventas para el año de regreso a los números de prepandemia

Perfil del viajero

En lo que respecta al perfil de quienes viajan a Europa, en el caso de Eurolatina, un 60% corresponde a personas entre los 40 y 65 años, mientras que el 40% restante, a gente mayor de 65.

Por otra parte, las personas prefieren viajar en parejas de novios, matrimonios, hermanos o amigos. Es decir, no son tan comunes los viajes familiares ni individuales.

No obstante, en cuanto a Statustravel, sobre todo tras la pandemia, cada vez es más común que las familias conformadas por padres jóvenes, de entre 25 y 40 años, viajen en compañía de sus hijos menores de edad.

Otro rasgo común de los compatriotas que deciden ir a Europa es que se trata de personas que ya han visitado Sudamérica y Estados Unidos y que, por ende, desean explorar nuevos destinos.

Además, al ser los costos de los paquetes cada vez más asequibles, ya no es solamente la gente con un alto poder adquisitivo la que se desplaza al continente europeo, sino también la clase media.

Te puede interesar: Manual Turismo LGBTQ+ 2024: oportunidades y estrategias para agentes de viajes

Destinos exóticos

Los destinos exóticos en el Medio y Lejano Oriente también han cobrado popularidad entre los viajeros ecuatorianos en los últimos años.

Si bien todavía no se recuperan los niveles prepandemia, estos no han dejado de visitarse, señaló Alexander S. Idárraga, gerente general de Viaje Hoy, mayorista especializada en esta clase de destinos.

Por otro lado, justamente Turquía y Dubái, dos de los países hoy por hoy con más demanda, alcanzaron notoriedad con la pandemia, ya que fueron los primeros que se abrieron al turismo.

Esto se evidencia si se comparan las cifras de los viajeros ecuatorianos. Mientras en 2019, 1.222 se trasladaron a Turquía, en 2024 fueron 4.349, lo que representó un aumento de más del 255%.

En el caso de Dubái, no se cuenta con estadísticas puntuales de ese territorio, pero sí de los Emiratos Árabes Unidos, que también abarcan a Abu Dabi, Ajmán, Fuyaira, Ras al-Jaima, Sarja y Umm al-Qaywayn.

Mientras en 2019, 1.584 ecuatorianos ingresaron a esa nación, en 2022 fueron 1.880, un incremento de más del 18%.

En 2024, en cambio, hubo una ligera disminución, ya que se trasladaron 1.741 compatriotas. Sin embargo, la cifra continúa superando a la del 2019 en más de un 9%, de acuerdo a cifras del Ministerio de Turismo.

Otros destinos exóticos además de Turquía y Dubái

Además de Turquía y Dubái, otros destinos exóticos a los que suelen viajar los ecuatorianos son Egipto, en Medio Oriente, y China y Japón, en Lejano Oriente.

En 2024, Egipto recibió en total a 1.008 ecuatorianos, mientras que China y Japón a 3.922 y 1.012, respectivamente.

Leer más: Nexus DMC destacó su plataforma y viajes en Europa en el Ladevi Workshop

europa 3.jpg
Ladevi presenta su manual sobre Europa y destinos exóticos.

Ladevi presenta su manual sobre Europa y destinos exóticos.

Destinos exóticos: preferencia por paquetes combinados

De acuerdo a Idárraga, dada la lejanía de estos países, es común que se combinen 2 o 3 durante los viajes. Por ejemplo, Egipto con Dubái; Egipto con Turquía, Turquía con Dubái; Tailandia con Vietnam y Camboya; y China con Japón.

Por lo mismo, las estadías también son prolongadas, con un mínimo de 12- 15 días.

El alto costo de los boletos aéreos hacia Medio y Lejano Oriente, con un valor desde los US$ 1.500 – US$ 2.000, también motiva estancias extendidas.

Cabe destacar que en el caso de Dubái, Egipto, Tailandia, Vietnam y Camboya, los costos de los paquetes, excluyendo al aéreo, no son costosos.

Esto cambia si se habla de Japón y Corea del Sur, donde el valor de los programas puede llegar a triplicar el de esos otros países, señaló el gerente general de Viaje Hoy.

Leer más: Europamundo compartió novedades de sus circuitos 2025-2027 en Europa y Asia, con el apoyo de Statustravel

Motivaciones para viajar

Cabe destacar que el hecho de que algunos de estos países no exijan visa a los ecuatorianos, o el que sea sencilla su obtención, también ha incidido en el crecimiento de turismo.

Así, Turquía y China no solicitan el documento a los compatriotas. Entretanto, en Egipto se lo tramita fácilmente desde Ecuador o al llegar al país. En cuanto a los Emiratos Árabes, en diciembre de 2024 se promulgó la exención de visa.

Lo mismo sucedió en Tailandia, que también dejó de exigirla desde julio de 2024, convirtiéndose en otro destino atractivo para el turismo.

Otra ventaja es que para dirigirse a Turquía, por ejemplo, no es necesario cruzar el Espacio Schengen, pues se puede llegar a Estambul a través de vuelos con escala en Bogotá o Panamá.

Igualmente, es posible hacerlo a través de Madrid, donde no es necesario tampoco presentar el visado como país de tránsito, dio a conocer la gerente de Eurolatina, mayorista que también promueve destinos exóticos.

Además de los precios asequibles -sin contar el aéreo- y la exención o facilidad para tramitar la visa, otro factor que ha impulsado a los destinos exóticos es la necesidad de explorar otros territorios, en el caso de las personas que ya han visitado Estados Unidos y Europa.

De igual manera, influye el atractivo de sus sitios culturales, como podría ser en China la Muralla China, el palacio Real o la Ciudad Perdida. A ese país también viajan varios comerciantes en los meses de abril y octubre para asistir a la Feria de Cantón, explicó Pérez.

Desde marzo hasta mayo, las visitas también se incrementan en Japón por el florecimiento de los cerezos. En el caso de Turquía, a los ecuatorianos también les gusta hacer compras, mientras que en Egipto, también contribuye el tema religioso.

Te puede interesar: Tour operador enfocado en Europa VOY Holidays incursiona en Latinoamérica con el apoyo de Nexus DMC

Paquetes y perfiles: algunas diferencias con Europa

Al igual que en Europa, para viajar a los destinos exóticos, los ecuatorianos se decantan por los paquetes que incluyen traslados, guías y visitas. La principal diferencia es que, en este caso, sí se suelen incorporar las entradas a los atractivos, así como los almuerzos y cenas además del desayuno.

Por otro lado, los hoteles suelen ser de categorías superiores, en general de 4 y 5 estrellas.

“Hay que tomar en cuenta que allá el tema del idioma es más complicado, entonces mientras los pasajeros tengan que lidiar menos con eso, mejor. Por la misma razón, se incluyen la mayor parte de visitas, explicó Idárraga.

En cuanto al perfil de los visitantes, destacan los adultos ya de mayores edades, sobre todo a partir de los 50-55 años, sin hijos, y con mayor poder adquisitivo.

Deja tu comentario