Inicio
Manuales

Manual Estados Unidos: Estados Unidos, el principal destino turístico de los ecuatorianos

El Manual Estados Unidos revela que el turismo familiar, de visitas, compras y cultural motivan viajar al país, principal destino turístico de los ecuatorianos.

Estados Unidos se mantiene como un destino de alta demanda para los viajes de ocio, en el caso de los ecuatorianos, revela el Manual Estados Unidos. Entre 2019 y 2024, la Oficina de Viajes y Turismo de Estados Unidos (NTTO) registró un aumento del 9,2% en las llegadas de turistas desde Ecuador, pasando de 431.182 viajeros a 470.849.

Estados Unidos: reducción de viajes por turismo en el último año

No obstante, empresas turísticas coinciden en que, a partir del primer trimestre del 2024, la adquisición de programas con motivos turísticos al destino ha disminuido.

Alberto Torres, gerente general de Xploramundo, mayorista que trabaja con Estados Unidos, considera que la difícil situación sociopolítica que derivó en la declaratoria de un “conflicto armado interno” en enero de 2024, ha complicado la obtención de la visa americana.

Por otro lado, los altos índices de inmigración irregular también han conllevado a que Ecuador, con una tasa de rechazo del 36,9%, se convierta en el segundo país en Sudamérica con mayor número de visas de turismo negadas.

A esto se suman los largos tiempos de espera para las entrevistas en la embajada y la menor solvencia económica en los hogares, sostiene Íngrid Pazmiño, jefa de la agencia de viajes American Touring.

Leer más: HDP Representaciones y Aviareps destacaron parque Epic Universe en Orlando y casas vacacionales en Kissimmee

Orlando, principal destino turístico familiar en Estados Unidos

Pese a estos desafíos, Estados Unidos permanece como el principal destino hacia el cual viajan los ecuatorianos por ocio, no solo debido al turismo de visita de familiares y amigos -como resultado de la importante comunidad migrante que reside en ese país-, sino también por la diversidad de atractivos disponibles para el turista, siendo los principales puntos de entrada (2024): Miami (170.481); Nueva York (87.401); Fort Lauderdale (72.452) y Orlando (45.394).

Precisamente, Orlando se ha posicionado como uno de los destinos vacacionales favoritos debido a su capacidad de atraer a públicos diversos y de todas las edades, fruto de la amplia variedad de parques temáticos que alberga de las cadenas Disney, Universal y SeaWorld.

Esto obedece a las constantes renovaciones y novedades en los parques -como Epic Universe, atracción de Universal que se inaugurará en mayo-, las que motivan a repetir el destino.

Asimismo, según Torres, Orlando ha desplazado a Miami como destino de compras al contar con una amplia oferta de malls y outlets, conllevando a que muchos viajeros opten por volar directamente a la primera ciudad sin hacer escala en la segunda.

Igualmente, constantemente se están promoviendo descuentos y ofertas en los parques y hoteles temáticos.

La capital mundial de los parques de atracciones, asimismo, convoca a parejas que desean disfrutar allí sus lunas de miel, así como a grupos estudiantiles.

Te puede interesar: Ecuador, segundo país con el mayor número de visas de Estados Unidos denegadas a nivel de Sudamérica

Miami se mantiene como una de las ciudades preferidas

No obstante, como lo evidencia NTTO, Miami sigue siendo un destino importante para los ecuatorianos, no solo por el turismo de compras, sino también porque la oferta de vuelos económicos -y la posibilidad de alquilar casas o habitaciones por Airbnb en lugar de hospedarse en hoteles -puede hacer que el viaje resulte incluso más económico que trasladarse a Orlando, asegura Pazmiño.

Igualmente, el viajero, sobre todo el que proviene de Guayaquil, disfruta mucho de las playas de la ciudad, además de las de la urbe cercana Fort Lauderdale.

Ecuatorianos optan más por viajes personalizados y alojamientos Airbnb

De acuerdo al gerente de Xploramundo, cada vez es más común que el ecuatoriano, en el caso de trasladarse a Orlando o Miami, prefiera viajes personalizados en lugar de paquetes armados, los cuales posibilitan elegir alojamientos y optar por la renta de autos.

En caso de escogerse hoteles, estos suelen ser de clase turista o turista superior; sin embargo, en ambos destinos, cada vez más compatriotas deciden alquilar hospedajes por Airbnb, de acuerdo a Cristina Prado, de la agencia de viajes Hometour.

Mientras que las estadías en Orlando suelen oscilar entre los 5 días-4 noches y los 8 días-7 noches, es común adicionar 1 o 2 noches en Miami si se decide combinar ambos destinos.

En cuanto a las temporadas vacacionales, las que van de junio a agosto en la Sierra, y de febrero y abril en la Costa, continúan como las predominantes para viajar hacia EE.UU., además de los meses de noviembre y diciembre, por motivo del Black Friday y las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Leer más: Avianca suspende ruta directa Quito-Orlando

Estados Unidos: otros destinos de turismo de visitas y cultural

Además de Miami y Orlando, también es usual que los ecuatorianos se trasladen a otras ciudades de EE.UU., como Nueva York, Newark (Nueva Jersey), Chicago y Los Ángeles, sostiene Dani Tipán, counter de la agencia de viajes Delgado Travel.

Si bien gran parte de los compatriotas únicamente recurren a las agencias de viajes para la compra de boletos aéreos al ya hospedarse con parientes, también algunos apuestan por dos circuitos de turismo cultural, explica Torres.

El primero, conocido como Ruta del Este, sale desde Nueva York con un traslado posterior a Filadelfia, Washington, Boston y las Cataratas del Niágara del lado estadounidense.

Entretanto, la Ruta del Oeste, que arranca desde Los Ángeles, también comprende visitas a San Francisco, San Diego, Santa Mónica y Las Vegas, además de una parada en el Gran Cañón.

A diferencia de Miami y Orlando, para estos destinos, los ecuatorianos suelen elegir paquetes armados de alrededor de 10 días que, en general, cuentan con hoteles de cuatro estrellas, al estar normalmente destinados a un target de mayor poder adquisitivo.

Deja tu comentario