Inicio
Actualidad

Gremios de turismo rechazan paro nacional

Los principales gremios de turismo de Ecuador opinaron sobre el denominado "paro nacional" que tiene lugar en el país desde este 13 de junio.

Este 13 de junio, desde temprano, se reportó el cierre de varias vías en Ecuador por parte de manifestantes que solicitan al gobierno de Guillermo Lasso una serie de medidas para paliar su situación económica. Ante esto los gremios de turismo reaccionaron.

Las reacciones de Ahotec, Fenacaptur y Optur

Mediante un comunicado, la Federación Hotelera de Ecuador (Ahotec) mostró su preocupación e indicó en siete razones por las que el turismo se ve perjudicado debido a las manifestaciones sociales:

  • El paro nacional afecta el normal desarrollo de las actividades productivas, específicamente del sector turístico y hotelero.
  • Las consecuencias de las protestas de octubre de 2019 que dejaron pérdidas por más de US$ 800 millones.
  • La caída del turismo fue de más del 40% durante octubre de 2019.
  • Las consecuencias negativas que ha traído para el sector la crisis generada por la pandemia.
  • El sector turístico no es una economía aislada. Mueve más de 52 actividades económicas y productivas en todos los sectores.
  • El impacto negativo que representan las movilizaciones para el desenvolvimiento de las actividades productivas, específicamente del sector turístico y hotelero y con extrema gravedad para la imagen del país como destino turístico.
  • El sector turístico no es una economía aislada. Mueve más de 52 actividades económicas y productivas en todos los sectores.
  • Ahotec pide a las autoridades precautelar la seguridad e integridad de las personas durante las manifestaciones.

Por su parte, la Federación Nacional de Cámaras de Turismo de Ecuador (Fenacaptur) también rechazó enfáticamente las protestas bajo el tema “los paros asustan a los turistas”.

Seguir leyendo: Gremios de turismo: Ecuador es un país caro debido a los impuestos

Entre tanto, la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo de Ecuador (Optur) resaltó el trabajo del Ministerio de Turismo (Mintur): “Desde Optur brindamos un reconocimiento especial al Mintur y al ministro Niels Olsen por los protocolos de seguridad que se vienen desarrollando en su cartera, en favor del turismo. No a la violencia, no a la paralización del país”.

Finalmente, el Comité Empresarial Ecuatoriano hizo un llamado a los actores públicos y privados para dialogar y generar acuerdos eficaces.

Cabe destacar que hasta el momento no se reportan cancelaciones de vuelos ni impedimentos para llegar al aeropuerto de Quito o Guayaquil.

Deja tu comentario