Inicio
Actualidad

Festival de gastronomía promueve el encebollado en Quito

El festival de gastronomía, que se realizará en Quito, promoverá el encebollado, considerada una de las mejores sopas del mundo.

El 22 y 23 de junio se celebrará en Quito el Encebollado Fest, primer festival de gastronomía dedicado exclusivamente a este plato típico ecuatoriano. Durante el evento, que se llevará a cabo en los parqueaderos del Centro Comercial Iñaquito, el público podrá degustar las preparaciones de los 20 restaurantes participantes, además de disfrutar de las presentaciones musicales de varios artistas.

Preparado a base de albacora, yuca, tomate, cebolla y especias, el encebollado es un caldo originario de las costa ecuatoriana, catalogado en junio de 2023 como la segunda mejor sopa de pescado del mundo en el ranking de Taste Atlas.

De acuerdo a información del Ministerio de Turismo, el jurado estará conformado por Carolina Sánchez, chef Estrella Michelin; Felipe Romero, decano de la Escuela de Gastronomía de la UDLA; Juan Andrés Castro, chef especializado en Le Cordon Bleu de Perú; Juan Daniel Barriga, chef y creador de contenido; y Angélica Cujilán, dos veces premiada en el Festival Gastronómico Raíces de Guayaquil con las Estrella de Oro y Plata.

festival gastronomico 2.jpg
El encebollado es un caldo preparado a base de albacora, yuca, tomate, cebolla y especias,

El encebollado es un caldo preparado a base de albacora, yuca, tomate, cebolla y especias,

Te puede interesar: Aviareps promovió la gastronomía de Florida

Festival de gastronomía Encebollado Fest apoya a restaurantes de Quito

Felipe Romero, decano de la Escuela de Gastronomía de la UDLA, institución que avala el festival, señaló que antes de la selección de los restaurantes participantes, se realizaron inspecciones previas y reuniones técnicas para garantizar el manejo de adecuadas prácticas de manufactura.

Por su parte, Silvana Ramírez, viceministra de Turismo, destacó la relevancia del encebollado como uno de los platos tradicionales del país, al ser una receta usualmente promocionada en los festivales de turismo más importantes del mundo.

Entretanto, Jorge Loayza, CEO de LooQ Comunicaciones -firma organizadora del festival- comentó que el encuentro gastronómico busca apoyar la dinamización económica de la ciudad, permitiendo a los restaurantes participantes visibilizar sus negocios.

Temas relacionados

Deja tu comentario