Inicio
Actualidad

Fenacaptur y otros 5 gremios del turismo exigen contrarrestar noticias negativas sobre el Ecuador

Seis gremios del turismo encabezados por Fenacaptur enviaron una carta al presidente Noboa en la que solicitan una campaña de promoción turística urgente.

Encabezados por Fenacaptur, los gremios del turismo de Ecuador solicitaron al presidente del país, Daniel Noboa, que inicie una campaña de relaciones públicas y promoción turística para contrarrestar las noticias negativas sobre el país en el exterior, y que han ocasionado una disminución en el número de turistas extranjeros y nacionales.

A través de una carta, se pide que la iniciativa se implemente “de forma urgente”, como una manera de mitigar “la desinformación que circula en el mundo respecto a la situación de inseguridad y la declaratoria de guerra” en el Ecuador, aspectos que han afectado a la imagen del país como destino turístico.

Además, los representantes de las asociaciones turísticas piden que el Ministerio de Turismo active y difunda, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajadas y consulados, “muchas buenas noticias” y “mensajes positivos”, así como “las acciones que está desarrollando el Gobierno relacionadas con la seguridad y la protección de turistas nacionales y extranjeros”.

La misiva está firmada por Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (FENACAPTUR); Mauricio Letort, presidente de la Federación Hotelera del Ecuador (AHOTEC); Juan Carlos Núñez, presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador (OPTUR); Raúl García, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha (CAPTUR); Norman Bock, presidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Quito Metropolitano (HQM); y Francisco Tamariz, presidente de la Asociación de Haciendas Turísticas del Ecuador.

Te puede interesar: Fenacaptur: "Equair regulaba los costos de los boletos aéreos"

Las cifras negativas que preocupan a Fenacaptur y otros gremios del turismo

Varias cifras evidencian la contracción de la actividad turística en el país:

  • Mientras que, en el 2019, el turismo aportó al PIB US$ 2.193 millones (2,1%), en el 2023 este se redujo a US$ 1.492 millones (1,2%).
  • La disminución en el número de visitantes extranjeros que ingresan al país ha alcanzado inclusive una tasa negativa de -22% en enero de 2024, -25% en febrero, -16% en marzo y -15% en abril.
  • La ocupación de los hoteles a nivel nacional no supera el 35%, lo que equivale a que casi 6 de cada 10 habitaciones estén desocupadas.
  • Reducción en las ventas de los operadores de turismo de más del 40%.
manta.jpg
El número de turistas nacionales y extranjeros ha sufrido una importante disminución, aseguran los gremios del turismo en Ecuador.

El número de turistas nacionales y extranjeros ha sufrido una importante disminución, aseguran los gremios del turismo en Ecuador.

Gremios realizan peticiones sobre Reglamento de Ley de Turismo

Si bien los firmantes de la carta reconocen que el gobierno ha puesto en marcha varias medidas en favor del turismo, como la creación del Fondo de Desarrollo Turístico, otro pedido es que dentro del reglamento de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo, promulgada en marzo de 2024, se considere lo siguiente:

  • Materializar los incentivos contemplados en la Ley para los prestadores de servicios turísticos registrados ante la Autoridad Nacional de Turismo, como reestructuración, refinanciamiento y condiciones preferentes para créditos, así como la remisión de intereses, multas y recargos con el Servicio de Rentas Internas, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
  • La participación del sector privado turístico, a través de los gremios especializados, como instancia técnica y de asesoramiento en lo referente al Fondo de Desarrollo Turístico del Ecuador.
  • El establecimiento de las asignaciones del Fondo, de acuerdo a los siguientes parámetros: 60% para promoción, 20% para desarrollo y 20% para competitividad.
Semana Santa Quito.jpg
La disminución en el número de visitantes extranjeros que ingresan al país ha alcanzado una tasa negativa de -22% en enero de 2024, -25% en febrero, -16% en marzo y -15% en abril.

La disminución en el número de visitantes extranjeros que ingresan al país ha alcanzado una tasa negativa de -22% en enero de 2024, -25% en febrero, -16% en marzo y -15% en abril.

Crisis en el sector turístico se intensificó desde 2019

Según las cifras compartidas por los gremios, el sector turístico abarca a más de 25 mil empresas en los 221 cantones del Ecuador, constituyendo más del 99% micro, pequeñas y medianas empresas. Además, otorga, actualmente, más de 560 mil empleos.

La crisis en el sector turístico comenzó en 2019, con movilizaciones sociales que paralizaron el país durante varios días, situación que empeoró en 2020 con la llegada de la pandemia.

Sin embargo, las millonarias pérdidas en el sector continuaron debido a la inseguridad y las medidas de restricción derivadas de las continuas declaratorias de estados de excepción, que ya suman 18 desde mayo de 2021, y que se intensificaron desde enero de 2024, cuando el gobierno estableció el estado de conflicto armado interno para confrontar a las organizaciones criminales.

Deja tu comentario