Inicio
Actualidad

Series audiovisuales impulsan la gastronomía de Ecuador y Cuenca, con el apoyo del Ministerio de Turismo

Dos proyectos audiovisuales lanzados en los últimos días promueven la gastronomía de las 4 regiones del país, incluyendo la de la ciudad de Cuenca.

Con el objetivo de posicionar la gastronomía de Cuenca como un referente a nivel nacional e internacional, se presentó en esa ciudad la serie “Cuenca, Destino Gastronómico”. El audiovisual, producido por Eduardo Montaleza, cuenta con el respaldo del Ministerio de Turismo, la Alcaldía de Cuenca y la empresa privada.

La serie, conformada por seis episodios de entre 6 y 12 minutos, presenta restaurantes que reflejan la diversidad y creatividad de la cocina cuencana:

  • La María: Un homenaje a las mujeres que preservan las tradiciones culinarias de la región.
  • El Tiesto: Platos abundantes y caseros que exaltan los sabores ecuatorianos y andinos.
  • El Pedregal Azteca: Una propuesta de cocina mexicana con ingredientes locales.
  • Casa Firenza: Una fusión de lo cuencano con lo italiano y global.
  • Consuelo: Comida típica en un ambiente que evoca un hogar tradicional.
  • La Chichería: Propuestas innovadoras con chicha y productos locales, con influencias campesinas.

Los distintos capítulos se transmitirán en las plataformas digitales YouTube y Facebook.

Además de promover a la ciudad como un destino gastronómico, la serie busca rescatar la identidad cultural local, además de visibilizar y apoyar el trabajo de chefs que priorizan el uso de productos orgánicos.

Leer más: Latam Airlines promoverá gastronomía de Ecuador en sus vuelos

gastronomia 2.jpeg
Serie sobre la gastronomía ecuatoriana

Serie sobre la gastronomía ecuatoriana "Ecuador A la Carta" fue impulsada por el Ministerio de Turismo.

Serie promueve la gastronomía de las 4 regiones

La miniserie documental "Ecuador a la Carta", estrenada en diciembre de 2024, es otra iniciativa que busca promover la gastronomía ecuatoriana a través del audiovisual. En ella, reconocidos chefs ecuatorianos e influencers muestran los distintos sabores de las cuatro regiones.

La producción consta de 10 episodios, de entre 6 y 17 minutos, que describen tanto la preparación de los platos, como la historia de quienes los hacen: cocineros tradicionales, pequeños productores y comunidades que mantienen y transmiten sus recetas de generación en generación.

También apoyada por el Ministerio de Turismo, la serie está disponible en la cuenta de Youtube Viaja Ecuador. Hasta la fecha, yacen publicados 3 capítulos:

  • Manabí, región gastronómica.
  • Golfo de Guayaquil.
  • Galápagos: lava, mar y café.

Deja tu comentario