Del 27 al 29 de enero, Ecuador demostrará lo mejor de su gastronomía en Madrid Fusión, el congreso de la industria más importante a nivel mundial. El encuentro se llevará a cabo en el recinto ferial Ifema, lugar que también albergó la Feria Internacional Fitur 2025, del 22 al 26 de enero.
Madrid Fusión: regiones del país exhibirán lo mejor de su gastronomía en España
La gastronomía de las distintas regiones de Ecuador se presentará en el Congreso gastronómico Madrid Fusión, en España.
Este año, Madrid Fusión espera congregar a más de 26 mil visitantes, de los cuales más del 30% ocupan cargos clave dentro de los sectores de la hotelería y gastronomía a nivel mundial.
Bajo el lema “Revolucionarios”, el evento contará con representantes de varias provincias del Ecuador, quienes exhibirán los mejores platos de las distintas regiones. El cacao fino de aroma, el café de altura y el camarón serán los productos protagonistas.
Guayas concurrirá por primera vez a Madrid Fusión
La participación de la delegación de Guayas representa un hito importante, pues se trata de la primera vez que esta provincia contará con un stand propio en la feria.
Allí, los chefs Santiago Granda, Iván Grain, Daniel Ampuero (en chocolatería), Doménica Señalin y Santiago Naula (bartender), destacarán otros productos icónicos de la zona además de los ya señalados, como el banano, el pescado, el plátano verde y el cerdo.
Dentro de las exhibiciones especiales, se presentará un show permanente en vivo en el que se prepararán tigrillo y bolones, así como esculturas de chocolate.
Asimismo, en el área de coctelería, se darán a conocer preparaciones a base de frutas exóticas y destilados locales.
Con el objetivo de aprovechar su estancia en España, el 24 de enero la delegación guayasense también dictará una masterclass en la Escuela de Hotelería de Madrid ante toda la planta directiva y alrededor de 70 estudiantes.
La gira incluirá, además, una reunión con la comunidad ecuatoriana en Madrid el domingo 26, donde se tendrá un acercamiento con 30 migrantes que cuentan con restaurantes propios en la ciudad.
En declaraciones a El Universo, Granda destacó que uno de los principales objetivos de participar en la feria gastronómica es cambiar la percepción de la cocina ecuatoriana, que a menudo se considera únicamente como “una cocina de migrantes”.
Te puede interesar: Reconocimiento: Manabí, declarada polo gastronómico mundial
Quito, Manabí y Azuay también presentarán su gastronomía
La gastronomía de Quito también estará representada en el Madrid Fusión, concretamente por los chefs Juan Sebastián Pérez, del restaurante Quitu, y Alejandro Chamorro, de Nuema. Ambos establecimientos son parte de la lista de los mejores restaurantes de América Latina, según el ranking The World’s 50 Best.
Asimismo, Quito Turismo confirmó que Chocolate Paccari y los chefs Galo Pillalaza, de la tradicional hueca “Cosas Finas de La Florida”, y Carlos Tituaña, de Go Quito Hotel, también mostrarán platillos tradicionales de la cocina quiteña, como el locro de papa, el mote con chicharrón y el canelazo.
Manabí, recientemente declarada Región Gastronómica Mundial 2026, así como Azuay, también llegarán a Madrid.
Adicionalmente, la iniciativa NEXT Ecuador, financiada por la Unión Europea, exhibirá una muestra de frutas ecuatorianas no tradicionales, como pitahaya amarilla, plátano verde, aguacate Hass, granadilla, orito y mora, productos que además fueron obtenidos mediante prácticas sostenibles.
En este caso, se contará con la colaboración del chef Miguel Ángel Méndez, quien se especializa en fusionar cocina madrileña con frutas ecuatorianas.
Temas relacionados