Inicio
Actualidad

Estrategias clave del Ministerio de Turismo: turismo sostenible, turismo comunitario y promoción turística

El titular del Ministerio de Turismo, Mateo Estrella, se refirió a las principales acciones que se han puesto en marcha para impulsar la industria.

Los avances en conectividad aérea, promoción de destinos emergentes, turismo comunitario y estrategias de sostenibilidad fueron algunos de los temas abordados por el titular del Ministerio de Turismo, Mateo Estrella, en una entrevista con la empresa consultora en turismo sostenible Tourism and Society Think Tank (TSTT).

El funcionario también habló sobre el impacto del turismo en la economía local y la importancia de posicionar a Ecuador en el escenario internacional.

¿Qué productos turísticos impulsa el Ministerio de Turismo?

En un primer lugar, Estrella mencionó que una de las estrategias prioritarias de su gestión es generar productos temáticos que atiendan a la demanda, es decir a lo que el mercado actual está pidiendo.

Así, en Ecuador se impulsan especialmente los relacionados con los nichos de ecoturismo, observación de aves y turismo cultural.

También se trabaja en el fortalecimiento del turismo MICE a través de la participación en eventos internacionales como Fiexpo e IMEX Las Vegas.

Te puede interesar: Ecuador en Fitur 2025: Ministerio de Turismo compartió novedades sobre el Fondo de Promoción y la Marca País

Regulación del turismo de aventura

El turismo de aventura es otro de los productos promovidos. Este actualmente se encuentra normado por el Reglamento de Operación Turística de Aventura, al que deben acogerse obligatoriamente los prestadores de este servicio.

Para ese efecto, el Ministerio de Turismo realiza constantemente acciones de control a nivel nacional, a fin de garantizar que los servicios se brinden de manera responsable y segura.

Adicionalmente, se ha reformado el reglamento de agenciamiento turístico, en el que se ratifica la obligación de los tour operadores de contar con una póliza de responsabilidad civil y daños a terceros.

También, se encuentra en construcción la reforma del Reglamento de Guianza Turística, que busca que los guías cuenten con los conocimientos necesarios para dirigir las actividades de aventura de forma segura.

Leer más: Turismo sostenible: Ministerio de Turismo certifica dos nuevas playas sostenibles en Manta

Impulso del turismo gastronómico

La potenciación del turismo gastronómico es otra de las estrategias que incentiva el Ministerio de Turismo, mediante programas que resaltan la diversidad culinaria, tales como Mercados Gastronómicos y Ecuador a la Carta.

Esta última campaña promueve restaurantes tradicionales, emprendimientos gastronómicos, rutas de espirituosos y la riqueza de Ecuador como origen del cacao, elementos que a su vez permiten conocer destinos emergentes de las cuatro regiones (Costa, Andes, Amazonía y Galápagos), incluyendo sus experiencias y riqueza cultural.

“Esto impulsa la diversificación del turismo, ya que se incentiva a los visitantes a explorar más allá de los destinos tradicionales y a apoyar a las comunidades locales”, recalcó Estrella.

De igual manera, dentro del corredor turístico Pacífico Ecuatorial, se incluye la Ruta Iche en Manabí, provincia recientemente reconocida como Región Mundial de Gastronomía 2026 por parte del Instituto de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo (Igcat).

También, se participa en ferias gastronómicas internacionales de alto perfil, como el Summer Fancy Food Festival, en Estados Unidos, y el National Geographic Food Festival, en Reino Unido.

Un modelo de turismo sostenible

Por otro lado, el ministro de Turismo enfatizó que el Ecuador ha adoptado un modelo de turismo sostenible basado en las tres aristas de la sostenibilidad: económica, social y ambiental. Esto implica alejarse del turismo masivo y, en su lugar, promover un equilibrio entre la actividad turística, el desarrollo económico y social de las comunidades, y la conservación del medio ambiente.

“Más del 90% de empresas turísticas en el país son pequeñas y medianas, muchas de ellas familiares, por lo que es fundamental mantener un sistema turístico que permita a las personas mantener su fuente de ingresos económicos”, explicó Estrella.

De igual modo, destacó que todos los programas que ha implementado el Ministerio de Turismo tienen como eje transversal la sostenibilidad, ya que los participantes solo se certifican si cumplen determinados parámetros asociados a ese principio.

Como ejemplos, se refirió a las iniciativas Corredores de Potencialidad Turística, Mercados Gastronómicos, Playas Turísticas Sostenibles, y Pueblos y Rincones Mágicos.

A su vez, el país ha participado en propuestas internacionales como Best Tourism Villages de ONU Turismo, contando hasta la fecha con seis localidades reconocidas.

Leer más: Ministerio de Turismo invita a postular al World Travel Market Latin America 2025 en Brasil

Fortalecimiento de la conectividad aérea

En relación a la conectividad aérea, la cartera de Estado anunció que este año entrarán en operación nuevas rutas desde España y Colombia. Igualmente enumeró las tres principales acciones que se han puesto en marcha para su incremento:

  • Reducción definitiva de la tasa impositiva del Impuesta a la Salida de Divisas (ISD) del 5 al 0% para aerolíneas nacionales e internacionales.
  • Reducción de las contribuciones al turismo (Eco Delta y Potencia Turística) para aeropuertos con administración pública y aeropuertos concesionados.
  • Reducción paulatina del 5% del recargo a los combustibles y lubricantes hasta llegar al 0%.

Estrella aseguró que el crecimiento del flujo de pasajeros refleja la eficacia de estas medidas.

Además, se continúa trabajando para captar el interés de los prestadores de servicios aéreos a nivel regional y mundial, con miras a incrementar el número de rutas y frecuencias, por ejemplo, participando en ferias especializadas como Routes Américas y Routes World.

Potenciación del turismo comunitario

Asimismo, se fortalece el turismo comunitario a través de iniciativas como 'Ecuador desde sus Raíces', que promueve los alojamientos rurales como parte de experiencias turísticas vinculadas a la naturaleza y a las actividades productivas.

Adicionalmente, se desarrolló un Catálogo de Centros de Turismo Comunitario donde se describen sus actividades y servicios, al mismo tiempo que se incentiva la regularización y competitividad de estos sitios a través del Reglamento de Centros de Turismo Comunitario.

Igualmente, a inicios del 2024, se firmó un memorando de entendimiento entre la Fundación Codespa y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el objetivo de impulsar un modelo de gestión de turismo sostenible, bio emprendimientos y mecanismos de cooperación por servicios ambientales, entre comunidades localizadas al interior o en zonas de amortiguamiento de Áreas Protegidas, en cinco provincias: Napo, Pastaza, Orellana, Cotopaxi y Tungurahua.

Hasta la fecha, se han beneficiando 51 comunidades, entre ellas 9 Centros de Turismo Comunitario.

“Es crucial reconocer el valioso aporte de los pueblos y nacionalidades indígenas al desarrollo del turismo comunitario en Ecuador, pues su sabiduría ancestral, conexión con la naturaleza y hospitalidad enriquecen las experiencias turísticas; en ese sentido, es fundamental seguir apoyando y promoviendo iniciativas de turismo comunitario”, señaló el ministro.

Te puede interesar: Ecuador en el Fitur 2025: Ministerio de Turismo destacó importancia de España y próxima participación en Anato

Ecuador, un país seguro para el turismo

En cuanto al clima de inseguridad que se vive en el país, el ministro de Turismo afirmó que Ecuador es un país seguro para los visitantes, pero que, como en cualquier otro, se enfrentan “desafíos localizados”.

Al respecto, citó las acciones que se han desarrollado en conjunto con el Ministerio del Interior:

  • Fortalecimiento de la Unidad de Policía Comunitaria y de Turismo.
  • Asistencia a grupos especializados de turistas.
  • Controles migratorios intensivos en puntos fronterizos.
  • Corredores turísticos seguros.
  • Disponibilidad de Protocolo de Asistencia al Turista Extranjero.
  • Habilitación de canales de ayuda a turistas.
  • Automatización de denuncias en fiscalía, en línea.

Promoción turística internacional y nacional

En el tema de promoción turística internacional, el ministro Estrella detalló que entre las principales estrategias que se han adoptado se encuentran la contratación de agencias de relaciones públicas, la participación en ferias internacionales de turismo y la organización de roadshows y fam trips para operadores turísticos y medios especializados.

Especialmente, las iniciativas se enfocan en los mercados prioritarios, tales como Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos e Italia.

Además, este año empezará a funcionar el Fondo de Desarrollo y Promoción del Turismo, que permitirá contar con recursos permanentes para las diferentes acciones de promoción y mercadeo de los productos turísticos del país.

Otro de los objetivos ha sido incentivar el turismo interno por medio de medidas como la reducción del IVA de las actividades turísticas del 15% al 8%, además de la campaña “Deja de ser extranjero en tu tierra”, donde influencers invitan a descubrir las maravillas del país. De igual forma, constantemente el Ministerio promociona las fiestas locales en sus redes sociales.

Leer más: Promoción turística: Ministerio de Turismo busca impulsar turismo interno ante caída de ingresos en feriados

Herramientas digitales como recurso

En línea con el auge de las herramientas digitales, el Ministerio de Turismo también ha organizado capacitaciones para los negocios turísticos, con el apoyo de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (Citec), centradas en temas como botones de pago, diseño de ecommerce, marketing digital, sistemas de gestión de clientes y reservas, perfiles de comercio en redes sociales y ciberseguridad.

De igual manera, la entidad es miembro institucional de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), al igual que el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos y los Municipios de Cuenca, Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, que son miembros observadores.

El objetivo del programa, liderado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Seggitur), de España, es mejorar la experiencia del turista, la competitividad del destino y su sostenibilidad mediante la innovación y las herramientas tecnológicas.

Finalmente, se realizó una renovación integral del sitio web Ecuador.travel, incorporando recursos digitales de vanguardia para mejorar la experiencia de los viajeros.

Entre ellas destaca un planificador de viajes inteligente que permite a los usuarios crear itinerarios personalizados según sus intereses, y un chatbot interactivo que brinda asistencia en tiempo real, respondiendo dudas y ofreciendo recomendaciones.

“Estas innovaciones facilitan la planificación y exploración del destino, haciendo que descubrir Ecuador sea más sencillo, dinámico y emocionante”, manifestó Estrella.

Fomento de la inversión

A fin de incentivar la inversión en el sector turístico, el Ministerio de Turismo también diseñó un procedimiento ágil para el registro de inversiones que prescinde de las complicaciones burocráticas.

Además, Estrella señaló que Ecuador cuenta con uno de los incentivos para la atracción de inversiones más fuertes de la región, que posibilita la deducción del pago del impuesto a la renta en un 100% hasta por 7 años, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  • Inversiones productivas superiores a 100.000 dólares.
  • La inversión debe generar empleo.
  • El monto de inversión es el techo máximo de deducción del pago del Impuesto a la Renta.

Adicionalmente, el Mintur subvenciona una línea de financiamiento al 5% de interés que permite a los empresarios turísticos acceder a financiamiento de hasta 20.000 dólares a 10 años plazo y un año de gracia, a fin de que puedan incrementar su infraestructura y aumentar la calidad de sus servicios.

Deja tu comentario