Inicio
General

Colombia y Ecuador impulsan el turismo comunitario

Durante el Webinar "Turismo Comunitario y de Naturaleza en destinos fronterizos" se destacó el trabajo de Colombia y Ecuador para desarrollar este eje.

En el marco del evento virtual “Turismo Comunitario y de Naturaleza en destinos fronterizos” organizado entre ProColombia, el Ministerio de Turismo de Ecuador ( Mintur) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia ( Mincit), varios expertos compartieron el trabajo que se ha realizado en cada país para impulsar el Turismo Comunitario.

Constanza Olaya, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible de Turismo del Mincit, explicó que desde esta entidad se labora en la línea de innovación y desarrollo empresarial para abordar los procesos de turismo comunitario. El objetivo es atraer comunidades, incentivarlas y sensibilizarlas alrededor de qué apuestas productivas se pueden hacer en sus territorios. Asimismo, se tratan temas sobre cómo hacer para que el empoderamiento con las comunidades lleve a estas personas a ser líderes y se lleven a cabo procesos motivacionales para defender su territorio.

Por su parte, Xavier Contreras, asesor técnico de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario de Ecuador (Feptce), definió el turismo comunitario como un “Modelo de gestión en el que la comunidad local aprovecha el patrimonio cultural o natural de la región en la que se asienta para desarrollar y ofrecer un servicio turístico caracterizado por la activa participación comunitaria en la planificación y ejecución”. El Turismo Comunitario para el experto se basa en cuatro ejes fundadores:

  • Gestión y Defensa del Territorio. Se refiere a que sin un territorio es difícil la sostenibilidad.
  • Valorización cultural. A través de la actividad turística se ha fomentado la forma de vivir de las comunidades que al mismo tiempo han pasado a ser parte de los productos que se comercializan en el turismo.
  • Fortalecimiento organizativo. Tiene que ver con la reivindicación de los derechos de las comunidades.
  • La parte económica y gestión. Se refiere a la distribución equitativa de beneficios y tareas entre los aliados de las comunidades.

Cabe destacar que este seminario fue moderado por Patricia Salinas, asesora senior de Turismo de ProColombia. Además, contó con la presencia de Rosi Prado de Holguín, ministra de Turismo de Ecuador; Manuel Enrique Rosero, embajador de Colombia en Ecuador y con la intervención de panelistas de ambas naciones.

Turismo Comunitario ProColombia Mintur 2.png
Panelista Francisco Dousdebés durante su participación en el Webinar “Turismo Comunitario y de Naturaleza en destinos fronterizos”

Panelista Francisco Dousdebés durante su participación en el Webinar “Turismo Comunitario y de Naturaleza en destinos fronterizos”

Deja tu comentario