La asambleísta lojana Johanna Ortiz presentó ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional la Ley para la Implementación de Circuitos de Ecoturismo, Agroturísticos, Comunitarios y Costaneros en torno a la Producción Regional, enfocada al turismo comunitario, informó Diario Crónica.
Asamblea: presentan ley para la promoción del turismo comunitario e implementación de circuitos de ecoturismo
La propuesta de ley busca promover, regular y desarrollar el turismo comunitario en las áreas rurales o fronterizas de bajo desarrollo socioeconómico.

Nueva propuesta de ley de turismo comunitario se presentó en la Asamblea Nacional.
La normativa busca promover, regular y desarrollar el turismo comunitario por medio de la preservación y la utilización racional de los recursos naturales y culturales.
Otro de los propósitos es dinamizar la economía de los sectores rurales a través de implementación de líneas de crédito en la banca pública, el desarrollo de emprendimientos y programas de capacitación y calidad en relación a esos circuitos.
Propuesta de ley de turismo comunitario se enfoca en área rurales y fronterizas
La propuesta contempla una participación directa de las comunidades indígenas, afrodescendientes y montubias, así como de las iniciativas de interés colectivo de base familiar, comunitaria, asociativa y cooperativistas, localizadas en áreas rurales o fronterizas con escaso o bajo desarrollo socioeconómico.
Consta de 5 títulos, 16 capítulos, 56 artículos, una disposición general, tres disposiciones transitorias, una disposición reformatoria única con 16 artículos que reforman a la Ley de Turismo y una disposición final.
Ortiz justificó la presentación de esta nueva legislación al asegurar que el turismo comunitario se ha consolidado como un medio de gestión del territorio por parte de las organizaciones indígenas y campesinas.
Temas relacionados