Entre el 8 y el 10 de octubre, la empresa municipal Quito Turismo presentó en Panamá los productos de turismo de aventura que ofrece el Distrito Metropolitano de Quito, durante el Adventure Travel World Summit, evento organizado por ATTA, Asociación de Agencias de Viajes de Aventura.
Quito Turismo promovió destinos de turismo de aventura de la capital durante feria en Panamá
Quito Turismo mostró su oferta de turismo de aventura durante el Adventure Travel World Summit, feria organizada en Panamá entre el 8 y el 10 de octubre.
En esta ocasión, el encuentro internacional convocó a cerca de 800 delegados especializados en este tipo de turismo, de 63 países.
La iniciativa incluyó reuniones de negocios bajo la modalidad de citas preestablecidas, así como conferencias especializadas impartidas por expertos.
Durante el evento, Quito Turismo decidió proyectar al turismo de aventura como un valor agregado de los destinos, al estar demostrado que este incrementa el gasto promedio de los viajeros, quienes demandan experiencias cada vez más personalizadas.
Varias opciones de turismo de aventura
Cabe destacar que 90% de territorio del Distrito Metropolitano es rural, por lo que se cuenta con varias opciones para el turismo de aventura.
Como parte de esta oferta, la entidad presentó experiencias de naturaleza, ecoturismo, ciclismo de montaña, caminata (trekking), pesca deportiva, y de observación de aves y de osos de anteojos, en lugares como Maquipucuna, Antisanilla, Bellavista, Chocó Andino, Rucu y Guagua Pichincha, Pahuma, Pululahua, Nayón, Nono, entre otros.
Igualmente, en su stand, Quito Turismo colocó un muro de escalada, para que los visitantes pudieran sentir en carne propia lo que representa el turismo de aventura.
Te puede interesar: Travel Mart Latin America 2024: más de 150 empresarios del turismo celebraron citas de negocios en Quito
Quito Turismo: turismo de aventura se popularizó tras la pandemia
“Queremos contarle a la gente, contarle al mundo, que Ecuador está abierto al turismo. Que estamos recibiendo turistas sin ningún inconveniente, y que somos profesionales en este tipo de turismo de aventura, naturaleza y de cultura y que nos visiten”, manifestó Óscar López, gerente técnico de Quito Turismo, en declaraciones a la agencia EFE.
Igualmente, el funcionario explicó que el turismo de aventura cobró mayor auge tras la pandemia de COVID-19, ya que a partir de allí creció el interés del viajero por conocer “lugares abiertos y compartir con la naturaleza”.
Dentro de los “mercados priorizados” de Quito para este tipo de turismo se encuentran Estados Unidos, Canadá, México, los países vecinos Perú y Colombia, Reino Unido, Alemania, España y los Países Bajos.
Por otro lado, López resaltó que los productos que está promoviendo Quito Turismo tienen un alto enfoque de sostenibilidad en relación a los recursos y el medio ambiente, de tal manera de que puedan “mantenerse a lo largo del tiempo”.
Para ello, se está trabajando en la “certificación de microdestinos” y en la capacitación de las comunidades, de tal manera de que estas puedan obtener ingresos económicos de estas actividades.
Temas relacionados