Inicio
Actualidad

Tren de Chimborazo: MTOP anunció reactivación; obra incluye ruta turística Nariz del Diablo

Se tiene previsto que el tren de Chimborazo comience a operar nuevamente entre octubre y noviembre de este año, anunció el Ministerio de Transporte.

Hasta fines de este 2024, se espera que el ferrocarril de Chimborazo comience a funcionar nuevamente. Así lo anunció Camilo Ruiz, viceministro de Servicios del Transporte y Obras Públicas del Ministerio de Transporte (MTOP), durante un recorrido junto con el Gobernador de Chimborazo, Guido Puyol, y personal técnico de MTOP Chimborazo, por la infraestructura ferroviaria de la Estación del Tren.

Esta está ubicada en la Plaza Eloy Alfaro, en la ciudad de Riobamba.

Allí, el funcionario mantuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Prefectura, Alcaldías, Juntas Parroquiales y representantes de las Cámaras de Industria, Comercio y Turismo de la provincia de Chimborazo, con el objetivo de socializar la hoja de ruta para la reactivación del tren.

Esta será por etapas y contará con un modelo de gestión sostenible, anunció Ruiz.

La rehabilitación del tren de Chimborazo incluye tres etapas

Durante la primera etapa, se culminará la liquidación de la empresa Ferrocarril, que pasará a manos del MTOP. Este proceso inició en 2020 y está previsto que finalice en octubre, informó Diario Los Andes.

En la segunda etapa, se restaurarán algunos tramos emblemáticos como el Alausí- Sibambe, lo que dinamizará la economía. Se espere que este trayecto, conocido como Nariz del Diablo, entre en funcionamiento en noviembre.

El viceministro destacó que esta ruta turística es clave en el país, al haber representado el 50% de la demanda de pasajeros y generado más del 40% de los ingresos del sistema ferroviario entre 2015 y 2019.

Entretanto, durante la tercera etapa, se creará un modelo de gestión de alianza público-privada para garantizar la sostenibilidad económica de la obra a mediano y largo plazo, señaló el funcionario.

Por lo pronto, el MTOP, en coordinación con la comunidad y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Alausí y Riobamba, se encuentran realizando trabajos de mantenimiento en la línea férrea, vagones, máquinas y estaciones.

Se tiene planificado que el ferrocarril arranque con dos máquinas a electrodiésel.

El proyecto de reactivación ferroviaria contempla una inversión inicial que oscila entre US$ 600 mil y US$ 700 mil, monto que se destinará a la producción y mantenimiento de la infraestructura.

Te puede interesar: Chimborazo: entregan avenida Monseñor Leonidas Proaño en Riobamba, vía que conecta la Sierra y la Costa

tren 2.jpeg
El Ministerio de Transporte mantuvo una reunión de trabajo con las autoridades de Chimborazo para socializar la hoja de ruta de reactivación del tren.

El Ministerio de Transporte mantuvo una reunión de trabajo con las autoridades de Chimborazo para socializar la hoja de ruta de reactivación del tren.

Tren contribuirá a desarrollo comercial y del turismo

El regreso del ferrocarril ha generado grandes expectativas entre los habitantes de Chimborazo, quienes ven en este proyecto una oportunidad única para potenciar el turismo y la economía local.

“Este es un proyecto que no solo nos devuelve una parte de nuestra historia, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y comercial de la región”, expresó a Diario Los Andes un representante de la Cámara de Turismo de Chimborazo.

Por su parte, Ruiz destacó que la reactivación del tren no solo es una apuesta por el turismo, sino también por la integración y el desarrollo sostenible de la provincia, ya que la conectividad que ofrecerá este medio de transporte entre las distintas localidades de Chimborazo permitirá fortalecer las relaciones comerciales y sociales dentro de la región y con el resto del país.

Deja tu comentario