Inicio
Actualidad

Semana Santa: sector hotelero desmotivado por restricciones 

El COE Nacional emitió prohibiciones, como el cierre de playas, a tan solo cuatro días del feriado de Semana Santa, lo cual según Ahotec perjudica al sector.

Destinos en la costa ecuatoriana ya contaban con reservas del 50% o más de cara al feriado de Semana Santa. Sin embargo, el 28 de marzo el COE Nacional decidió cerrar todas las payas durante dicho asueto.

“¿Por qué no se toman las decisiones con tiempo? Es lo que nos preguntamos”, dijo André Obiol, presidente de la Federación Hotelera de Ecuador (Ahotec) en una entrevista con La Agencia de Viajes y añadió: “Estas resoluciones impactan de manera negativa. El consumidor entra en la incertidumbre de qué debe hacer o no. En cambio, para el sector hotelero es completamente desmotivante, porque se prepararon con gente que apoyaría a la operación, inversiones de dotación hotelera, mejoramiento del bien para servir a los turistas y con una noticia así, hasta los propietarios están desmotivados”.

Durante el asueto de Carnaval sitios como Montañita tuvieron una alta ocupación, al tiempo que desataron las críticas, ya que se reportaron aglomeraciones generadas por turistas. El 31 de marzo el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó que existen 328.755 contagios confirmados con prueba PCR en Ecuador.

La sierra se vería beneficiada en Semana Santa

La intención de viaje del ecuatoriano es evidente. Por esta razón, a pesar de las restricciones existentes, la sierra ecuatoriana se verá favorecida. “La gente está cancelando masivamente las reservas, pero creemos que se beneficiará la serranía ecuatoriana, porque inclusive gente de la costa que quería quedarse allá ahora pretende irse a la sierra y los turistas de esta región no se movilizarán. Pero las medidas causan un impacto tremendo”, acotó el presidente de Ahotec.

Los Comités de Operaciones de Emergencia de cada lugar han emitido resoluciones diferentes. En el caso de Quito, el alcalde Jorge Yunda anunció que la restricción vehicular será entre las 22 y 6 hasta el 9 de abril. En el caso de Guayaquil, hasta el 10 de abril existirá restricción vehicular desde las 19 hasta las 5 del día siguiente.

Temas relacionados

Deja tu comentario