Exponentes de la gastronomía ecuatoriana promoverán lo más destacado en la próxima edición del NatGeo Food Festival 2025, que tendrá lugar el 19 y 20 de julio en Londres. Será el cuarto año consecutivo en que Ecuador participará en este encuentro, que convoca tanto a la industria turística -entre empresarios y medios de comunicación-, como al como al público general.

Mónica Fistrovic, CEO de Latam Airlines Ecuador; Mateo Estrella, ministro de Turismo; y la chef Valentina Álvarez, quien mostrará parte de la gastronomía ecuatoriana en el NatGeo Food Festival.
Para ambos días, se espera una concurrencia aproximada de 20 mil personas de más de 35 países.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y de Latam Airlines, aerolínea que trasladará a la delegación a Londres como parte de su programa “Sabores que Transportan”.
Esta iniciativa, que se lanzó en febrero de 2024, conlleva incluir platos de la cocina ecuatoriana en el servicio a bordo de los vuelos internacionales de Latam Airlines, explicó Mónica Fistrovic, CEO en Ecuador.
Leer más: Latam Airlines prevé crecer en 2025 al ritmo del turismo receptivo
¿Qué productos de la gastronomía ecuatoriana se mostrarán?
Los expertos participarán en varias activaciones gastronómicas durante el festival. Específicamente, las chefs Carolina Sánchez, Valentina Álvarez y Gabriela Cepeda impartirán masterclasses sobre cómo se preparan diversos platos amazónicos y manabitas, como el encebollado, el ceviche y el corviche.
También conforman la comitiva el chef David Reyes y la especialista en chocolate Venecia Quezada, quien, a través de sus creaciones, impulsará la marca Ecuador como origen del cacao, así como el país con el mejor cacao fino de aroma del mundo, de acuerdo a Mateo Estrella, ministro de Turismo.
Durante el evento, también habrá espacios de degustación de vino ecuatoriano y de café.
“Vamos a mostrar nuestra sazón, nuestro sabor, para que el mundo sepa lo diverso, lo mágico y lo potente que es este país llamado Ecuador”, manifestó Valentina Álvarez.
“Esta es una gran oportunidad para continuar mostrándole al mundo que Ecuador tiene una gastronomía rica, diversa y profundamente conectada con su identidad cultural, y especialmente contribuir con la visibilidad de mujeres de gran talento como nuestras queridas chefs”, expresó por su parte Fistrovic.
Cabe destacar que recientemente Manabí fue declarada Región Gastronómica Mundial 2026, lo que otorga aún mayor relevancia a la participación de Ecuador en el NatGeo Food Festival 2025.
Temas relacionados