Del 23 al 26 de marzo, La Agencia de Viajes Ecuador conoció varios destinos turísticos en las Islas Galápagos gracias a la invitación otorgada por "Destinos Mundiales Worldestinations".
Galápagos, o "las Islas Encantadas", es conocido por su biodiversidad de flora y fauna. Cuenta con tres grandes islas volcánicas, seis islas más pequeñas y 107 rocas e islotes. Entre las islas principales están: Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal.
Ladevi tuvo el agrado de conocer la isla Santa Cruz, donde está localizado el mayor número de personas del archipiélago, en el poblado de Puerto Ayora. Al llegar a este destino se siente una temperatura de 24º a 30º dependiendo del mes.
El visitante regularmente llega al aeropuerto de Baltra, de donde se puede partir hacia las distintas islas. A 150 m. se encuentra Santa Cruz, a donde se llega tras un recorrido marítimo que dura de 10 a 15 minutos. Esta isla es la segunda más grande después de Isabela. Tiene varios lugares turísticos para visitar y una variedad de hoteles de 3 a 5 estrellas, entre estos Sol y Mar, Galápagos Island y Palmeras.
Según datos del Observatorio de Turismo de Galápagos, hubo un crecimiento del 2,48% en la llegada de turistas respecto de 2016. El turismo cultural y de aventura son los que más atraen a los turistas, por lo que es importante que antes de visitar las islas adquieran información de las actividades que se realizan según el lugar, cuánto tiempo se requiere para visitarlas y qué vestimenta es la adecuada.
Según el guía Phillipe Degel, los turistas necesitan al menos una semana para conocer el lugar y deben venir preparados para largas caminatas (zapatos deportivos, ropa ligera, gorra, botellas de agua, bloqueador, esnórquel y traje de baño), además de tener conocimiento en donde se alojarán.
Por su parte, Luis Miguel Zambrano, gerente de la mayorista de Destinos Mundiales Worldestinations, ofrece al turista nacional y extranjero la oportunidad de conocer Galápagos con paquetes que incluyen boleto aéreo, comidas, alojamiento, traslados y actividades. La empresa maneja varios bloqueos con salidas todas las semanas desde Quito y Guayaquil a Baltra. "La región Sierra es el mercado que más viaja hacia Galápagos, sin embargo es importante incentivar el turismo en todo el país", agregó Zambrano.
GALÁPAGOS. No es lo mismo ver una foto que estar ahí
Nativos y extranjeros hablan de Galápagos, sin embargo no todos han tenido la oportunidad de conocer estas islas declaradas Patrimonio de la Humanidad. La agencia de viajes "Destinos Mundiales" extendió una invitación a este medio para compartir junto con los turistas un viaje de aventura y cultura.

PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS.
El primer día los turistas visitaron el parque, guiados por Phillipe Degel. Este lugar es famoso por la cría en cautiverio de las tortugas gigantes llamadas Galápagos, que viven un promedio de 150 años. Cuenta con un centro de interpretación de historia natural y ejecuta tareas educativas apoyando al servicio del Parque Nacional Galápagos. Tiene además un centro de visitantes, centro de exposición, centro de crianza, corrales de tortugas y corral de iguanas terrestres. Actualmente se encuentra el cuerpo embalsamado del emblemático "Solitario George".
LAS GRIETAS.
Bajo 28ºC, los visitantes tomaron rumbo hacia Las Grietas, el atractivo más visitado por los turistas. Aquí se pueden apreciar dos capas de agua. El paisaje está lleno de cactus gigantes, que hacen sombra a los caminantes. Para llegar a este lugar es necesario transportarse en bote desde el muelle municipal, y de ahí hacer una pequeña caminata por un sendero que pasa por las lagunas de agua salada. Después se llega a la playa y la zona residencial hasta llegar al barranco de la grieta mayor. Con esnórquel y ropa de baño los turistas nadaron en la gran grieta viendo todo tipo de animales marinos.
PLAYA DE LOS PERROS.
Después de nadar con peces en Las Grietas, los invitados se embarcaron y caminaron hacia la playa de los Perros. En este lugar no está permitido nadar, sin embargo es una playa para admirar el paisaje y las iguanas y sus nidos. De regreso al puerto los turistas pudieron observar los lobos marinos descansando en la "Lobería".
PUNTA ESTRADA.
Esta pequeña y calmada playa es un lugar para disfrutar practicando natación y esnórquel, especialmente con marea alta. La sensación de sentir en los pies a tortugas marinas y peces de toda especie es una aventura que el turista que visita Galápagos no se puede perder. Para llegar a esta playa los turistas tomaron un taxi acuático desde el muelle de pasajeros de Puerto Ayora hacia el muelle del
PLAYA DE LOS ALEMANES.
Esta playa queda a solo 5 minutos a pie de la ciudad de Puerto Ayora. Se parece a una laguna debido a sus aguas muy tranquilas y casi sin olas. ¿Por qué playa de los alemanes? Cuentan los nativos que esta playa antes era concurrida solamente por alemanes, otros dicen que ésta era antes una playa privada comprada por alemanes. En la actualidad es visitada tanto por nacionales como por extranjeros sin restricción alguna.
TORTUGA BAY.
Los invitados iniciaron la caminata de 30 minutos hacia Tortuga Bay a las 7. El camino es de adoquines y es necesario llevar botellas de agua, ropa de verano y gorra. El sonido del mar se siente cuando estás próximo a llegar. Caminar por la arena se siente como pisar harina. Es una de las más extensas playas de arena blanca del archipiélago, excelente lugar para practicar natación, esnórquel, kayak o simplemente caminar. Se pueden observar iguanas marinas, tiburones y tortugas marinas. Una roca ubicada al oeste divide la playa, resultando en una pequeña zona calmada rodeada por mangles. Tortuga Bay además se ubicó en el puesto 10° de las 25 mejores playas del mundo, de acuerdo a una selección que realizó TripAdvisor.
TÚNELES DE LAVA.
El último destino a visitar en Santa Cruz fueron los túneles de lava en la parte alta de la isla. En esta parte también existe una gran población de tortugas terrestres gigantes.
Temas relacionados