Inicio
Actualidad

Resolución de COE Nacional perjudica al sector turismo

El COE Nacional emitió una resolución que busca extender el estado de excepción focalizado en Guayaquil y El Oro. La medida perjudicaría al sector turístico. 

Mediante una rueda de prensa, este 28 de julio de 2021, el COE Nacional y la ministra de Salud de Ecuador informaron sobre la situación epidemiológica en Guayaquil y El Oro por la variante de Covid-19 denominada Delta. La resolución emitida busca extender por 30 días más el estado de excepción en esas ciudades.

Una de las preocupaciones del sector turístico son restricciones de movilidad, vehicular, entre otras. En la actualidad rigen las siguientes medidas que perjudican la reactivación:

Medidas del COE para la provincia de El Oro:

  • Limitación al derecho a la libertad de reunión.
  • En El Oro se determinó que sea del 25% en todos los establecimientos de atención al público.
  • Limitaciones al derecho a la libertad de tránsito.
  • Está prohibido el transporte interprovincial de El Oro a otras provincias del país, mientras que se dispone toque de queda para tránsito vehicular y peatonal de lunes a jueves, desde las 20 hasta las 6, y los días viernes, sábado y domingo desde las 18 hasta las 6.
  • Existen excepciones a las limitaciones mencionadas, sobre las siguientes actividades, relacionadas al sector.
  • Provisión de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad, incluido transporte y comercialización.
  • Plataformas, servicios de entregas a domicilio (delivery) y su personal.
  • Personas que deban movilizarse hacia puertos, aeropuertos o pasos fronterizos, así como quienes deban movilizarse desde ellos hacia sus lugares de destino final. En estos casos se deberá presentar los pasajes del titular o tickets de embarque.
  • Quienes tienen agendadas sus citas conforme el plan de vacunación debidamente comprobado con el turno asignado, incluidos aquellos que tengan a cargo su cuidado y traslado para este fin. Para efectos de acreditar la circulación durante la vigencia del estado de excepción, los documentos válidos son los siguientes, según corresponda:
  • Credencial profesional o institucional.
  • RUC, RISE o guía de remisión.
  • Pasajes del titular o tickets de embarque.
  • Turno para vacunación.
  • Además, se dispone el teletrabajo obligatorio para el sector público y privado de la provincia.

La resolución de COE que afecta a Guayaquil:

En Guayaquil se estableció limitar al 50% del aforo en espacios cerrados de atención al público y 75% en espacios al aire libre. Además, el transporte público es operado a un 50% de su capacidad, dejando la libre circulación de los vehículos particulares sin restricción de placas.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta el martes 27 de julio de 2021 se confirmaron 85 casos de la variante Delta en Ecuador de los cuales El Oro posee 59, Manabí 10, Guayas cinco, Azuay cuatro, Pichincha cuatro y Cañar tres. Por esta razón las autoridades buscan contener la propagación de esta cepa.

Temas relacionados

Deja tu comentario