Las ventas en el sector turístico aumentaron en un 11,5% en enero y febrero del 2025 con respecto al mismo periodo del 2024, reveló el Servicio de Rentas Internas (SRI). Estas cifras van de la mano con el incremento general de 10,4% en las ventas en el país.
Ventas en el sector turístico aumentaron en los primeros meses del 2025. ¿Señal de una reactivación económica?
El sector turístico experimentó un crecimiento en las ventas durante enero y febrero del 2025 al igual que otras áreas, reflejando una reactivación económica.

Ventas en el sector turístico aumentaron en los primeros meses del 2025.
Estas últimas pasaron de US$ 35.604 millones en 2024 a US$ 39.294 millones en 2025, lo que evidenciaría una reactivación económica.
Reducción del IVA explica resultados positivos en el sector turístico
Damián Larco, director general del SRI, atribuyó los resultados positivos en la industria del turismo en estos primeros meses del año a la disminución del IVA en los servicios del 15% al 8% en el primer feriado del año, que tuvo lugar del 1 al 5 de enero de 2025.
Si bien todavía no se contabilizan los resultados del pasado asueto de Carnaval, que se desarrolló del 1 al 4 de marzo, el funcionario adelantó, en entrevista con El Universo, que las ventas en los primeros días de ese periodo crecieron sobre el 8%. Cabe anotar que en este caso también se dispuso la reducción del IVA.
Te puede interesar: Reactivación turística: desafíos del próximo gobierno para el sector turístico
¿Qué otros factores influyeron en la reactivación económica?
Según el SRI, otros sectores que experimentaron un crecimiento en 2025 además del turismo fueron el de salud (44,4%), entretenimiento (30,3 %), agricultura (15,7%), comercio (11,5%) y construcción (5%).
En líneas generales, el aumento de las ventas en el país también obedece a la acumulación de liquidez en el 2024, producto del superávit comercial, el incremento de las remesas y el financiamiento externo que recibió el Gobierno, de acuerdo al analista económico Alberto Acosta Burneo.
Para el experto, también influyó el fin de los apagones, a mediados de diciembre del 2024. Por otro lado, manifestó que es probable que el repunte económico se acelere aún más tras el periodo electoral, es decir, pasado el 13 de abril.
De su lado, el también analista Jorge Calderón mencionó que la percepción de que el presidente Daniel Noboa ganaría en primera vuelta también fomentó el consumo en los dos primeros meses del año.
El experto Héctor Delgado coincidió en que en enero y febrero de 2025 se vivió un efecto rebote, tras las bajas ventas y apagones del 2024.
Sin embargo, señaló que, para verificar que en verdad existe una dinamización de la economía, sería aconsejable analizar dos trimestres seguidos o un semestre, en lugar de dos meses.
Temas relacionados