El reciente feriado de Carnaval contribuyó a la dinamización de la economía y a la reactivación turística, al haber generado un gasto de US$ 73 millones de dólares, un crecimiento de US$ 9 millones de dólares con respecto al año anterior.
Feriado de Carnaval: alta ocupación hotelera en destinos; resultados moderados en Santa Elena y Cuenca
En el más reciente feriado de Carnaval, que tuvo lugar del 1 al 4 de marzo, la mayoría de destinos turísticos registro una alta ocupación hotelera.

Baños de Agua Santa, en Tungurahua, registró una alta afluencia de turistas durante el más reciente feriado de Carnaval.
Feriado: destinos turísticos con alta ocupación hotelera
La recuperación del sector también se evidenció a través de una ocupación hotelera del 45%, cuatro puntos porcentuales más que en el 2024, según cifras divulgadas por el Ministerio de Turismo.
Las provincias que recibieron un mayor número de turistas fueron Tungurahua (78% de ocupación hotelera); Bolívar (76%); Santa Elena (68%); Napo (61%); Azuay y Pastaza (57%).
En el caso de Tungurahua, los cantones que registraron una alta ocupación fueron Baños de Agua Santa (79%) y Ambato (75%), mientras que en Bolívar alcanzaron una cifra importante Guaranda (89%), San Miguel (77%) y Chimbo (75%).
Con respecto a Santa Elena, la ciudad del mismo nombre tuvo una ocupación del 73%, y Salinas, de un 71%.
Por otro lado, a escala nacional, se contabilizaron 1,2 millones de viajes turísticos, lo que significó un incremento del 18% frente al 2024.
Para el ministro de Turismo, Mateo Estrella, la reducción del IVA del 15% al 8% para los servicios turísticos contribuyó a los resultados positivos.
Te puede interesar: Feriado de Carnaval en Manta: se auguran buenos resultados gracias a promoción turística, que incluye una app
Feriado de Carnaval: positivo en mayoría de cantones
José Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Tungurahua, manifestó que el feriado superó las expectativas del sector. Como muestra, el megaevento artístico por la Fiesta de Fruta y de las Flores congregó a más de 40 mil asistentes.
En el caso de Baños de Agua Santa, su alcalde, Marlon Guevara, informó que la ciudad recibió a más de 100 mil turistas cada día, en declaraciones a Expreso.
En la provincia de Esmeraldas, el feriado también dejó conforme al sector, con US$ 8 millones de ingresos generados y la llegada de 75 mil visitantes a las 11 playas y 23 balnearios de la provincia, destacando especialmente Las Palmas y Atacames, de acuerdo a la Cámara Provincial de Turismo de esa provincia.
Además de los eventos artísticos, deportivos y gastronómicos, el mayor despliegue de seguridad policial, además del fortalecimiento de la seguridad acuática con más de 30 salvavidas, también permitió que haya buenos resultados.
Manta, en Manabí, también convocó a un alto número de turistas los primeros días del feriado, consiguiendo un 95% de ocupación hotelera en esos días.
El feriado de Carnaval también cumplió con las expectativas en General Villamil Playas, provincia del Guayas, donde varios hoteles registraron hasta un 100% de ocupación.
Los empresarios turísticos manifestaron, inclusive, que no se había tenido un feriado tan bueno desde la pandemia, es decir, desde hace 5 años. Consideran que la seguridad implementada en la zona ayudó a que llegaran más turistas.
Para Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo (Fenacaptur), el reto es que el movimiento turístico se mantenga más allá de los feriados.
Te puede interesar: Inseguridad: preocupación en Playas por aumento de violencia a puertas del feriado de Carnaval
Feriado de Carnaval: ni en Santa Elena ni en Cuenca se cumplieron las expectativas
En cuanto a Santa Elena, si bien 100.000 turistas llegaron a la provincia, el consumo disminuyó en gran medida con respecto al 2025, pasando de US$ 47 millones en 2024 a US$ 9 millones
Los empresarios turísticos atribuyeron estos resultados a las lluvias suscitadas en algunos balnearios de la provincia, como Ballenita.
En Cuenca, los empresarios turísticos tampoco se mostraron del todo satisfechos, ya que la ocupación hotelera disminuyó en más de 3 puntos porcentuales, pasando del 52% en 2024, a 48,79% en este 2025, informó a El Mercurio Santiago Malo, gobernador de Azuay.
Si bien más de 100 mil personas recorrieron la ciudad y cantones aledaños durante el fin de semana, esta cifra fue disminuyendo el lunes y martes de Carnaval.
La reducción del turismo coincide con los problemas generados por las lluvias en algunas vías de esa provincia.
Concretamente la Cuenca-Molleturo-El Empalme, la Cuenca-Girón-Pasaje, y la Cuenca-Loja se vieron afectadas por deslizamientos de tierra y piedras.
Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo de Cuenca, describió al feriado como "malo", pues apenas hubo un 30% de ocupación en el hotel de su propiedad. La mejor ocupación fue el día viernes por el concierto de Sting, puntualizó.
Temas relacionados