A nivel nacional, 27 Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) adjudicaron 56 contratos públicos para eventos del próximo feriado de Carnaval, que suman un total de US$ 3.345.487. El asueto del lunes 3 y martes 4 de marzo quedará de 4 días, si se agrega el fin de semana.
Feriado de Carnaval: municipios defienden millonarias inversiones en festividades, pero hay cuestionamientos
Varios municipios, como los de Ambato y Cuenca, han destinado importantes inversiones a las celebraciones por el feriado de Carnaval.

El desfile principal del Festival de la Fruta y de las Flores, en Ambato, constituye una de las actividades más populares del Carnaval.
Ambato y Guaranda, los municipios que más gastan en Carnaval
Los municipios que más gastarán son precisamente aquellos donde las celebraciones de Carnaval son más emblemáticas e, inclusive, han sido declaradas Patrimonio Cultural del Ecuador, como es el caso de Ambato y Guaranda, señala El Universo.
En la primera ciudad, se han adjudicado US$ 620.059 para 28 contrataciones que incluyen el desfile central de carrozas de la Fiesta de la Fruta y de las Flores y la elección de la reina. Sin embargo, si se cuentan las que quedan por adjudicar, la cifra ascenderá a US$ 1 millón.
“El festival no solo reúne a la comunidad, sino que también fortalece la identidad cultural y promueve un sentido de pertenencia y orgullo entre sus ciudadanos”, señala el comité municipal de Ambato, en justificación a la inversión.
En el caso de Guaranda, dos contratos que suman US$ 519.656 han sido destinados a la presentación de artistas musicales como Don Medardo y sus Players, la Orquesta Azuquito y Papá Changó, además de a la presentación del libro sobre el Taita Carnaval, pregones, la coronación de la reina de la fiesta, desfiles escolares y el evento internacional de confraternidad carnavalera en la Plaza del Carnaval.
A este monto se deben sumar US$ 40.000 para otros contratos, cuyo proceso de selección está en curso.
La alcaldía justificó el gasto aduciendo que “las raíces del carnaval ecuatoriano están vinculadas con la fiesta indígena del fin de año solar o Pawkar Raymi, una de las cuatro fiestas más grandes del año del pueblo andino”, de acuerdo a Primicias.
Leer más: Inseguridad: preocupación en Playas por aumento de violencia a puertas del feriado de Carnaval
Paute, Portoviejo y Cuenca también realizan altas inversiones
La tercera municipalidad que más invertirá (US$ 342.500), después de Guaranda y Ambato, es la del cantón Paute, en la provincia de Azuay. El acto principal es el Festival del Río Paute, que se realizará el domingo 2 de marzo con conciertos y comida típica.
En cuarto lugar, sigue Portoviejo (Manabí), con un gasto de US$ 320.600 destinado a la producción de eventos, seguido de Cuenca, donde se asignarán US$ 320.000 para los 90 eventos programados por la Alcaldía de esa ciudad, entre ellos el concierto de la reguetonera puertorriqueña Ivy Queen.
El cabildo de este último cantón fundamentó los gastos mencionando que las festividades de Navidad y Fin de Año dejaron a la ciudad US$ 34.348.809 y atrajeron a más de 200.000 turistas. Sin embargo, no se señalan las cifras de ingresos económicos o de turistas en alguno de los pasados feriados de Carnaval.
Te puede interesar: Feriado de Carnaval en Manta: se auguran buenos resultados gracias a promoción turística, que incluye una app
Carnaval: cuestionamiento a las adjudicaciones por contrato directo
En general, la adjudicación de los distintos eventos se lleva a cabo a través de contratación directa, modalidad permitida por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en el caso de “obras artísticas, literarias o científicas", lo que puede contemplar desfiles, conciertos y obras de teatro.
Esto significa que las contrataciones se pueden hacer de forma directa, sin la necesidad de concursos públicos previos.
Sí está prohibido contratar a una sola productora o productor para que se encargue de varios eventos a la vez. Por esa razón, lo más viable es suscribir los contratos directamente con los artistas, explica Juan Aguirre, experto en contratación pública.
No obstante, los controles por parte de la Contraloría General del Estado solo se llevan a cabo a posteriori.
Cabe destacar que varias de las actividades por el feriado de Carnaval se han contratado en los últimos días.
Eso cuestiona precisamente Diego Vivero, presidente de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha (Agrepi), quien considera que la planificación de los eventos y fiestas debería realizarse con mayor mayor anticipación.
De su lado, Andrés Altamirano, director del Observatorio de Gasto Público del Ecuador, cree que parte de los gastos deberían destinarse a resolver las emergencias por lluvias que han sufrido algunos cantones en los últimos días, por ejemplo, los aluviones que han afectado precisamente a Ambato y Guaranda.