El objetivo del Ministerio de Turismo de incrementar el turismo receptivo para este 2025 va por buen camino, al menos según las últimas estadísticas divulgadas por la cartera de Estado, que evidencian un aumento del 22,8% en los meses de enero y febrero, con respecto al 2024.
Ministerio de Turismo celebra aumento del turismo receptivo a inicios del 2025
El titular del Ministerio de Turismo, Mateo Estrella, confía en que el turismo receptivo del 2025 supere al del 2024.

El turismo receptivo aumentó en los dos primeros meses del año.
Si bien en el portal de cifras del Mintur todavía no están publicados los números oficiales de ingresos internacionales de los dos primeros meses del año, la entidad aseguró, sin precisar datos exactos, que los visitantes han provenido sobre todo de Estados Unidos, Colombia y Brasil.
El ministro de Turismo, Mateo Estrella, se mostró satisfecho con este incremento, al señalar que el propósito para este año es no solo recuperar el 11,5% de turismo internacional que se perdió el año pasado, sino aumentarlo en un 15%.
“Esto indica que la percepción del país está mejorando. Además, es importante recalcar que en 2024 no hubo ningún atentado contra turistas por ser turistas”, manifestó el funcionario a Diario La Hora.
Estrategias para incrementar el turismo receptivo
Estrella confía en que el incremento del Fondo de Desarrollo y Promoción Turística dé paso al incremento del turismo receptivo. Este año, se prevé disponer de unos US$ 21 millones.
Al respecto, dio a conocer que el Ministerio de Turismo, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está elaborando un plan de marketing turístico enfocado en "una promoción constante y estructurada del país”.
La orientación será principalmente hacia mercados estratégicos como Estados Unidos, Perú, Colombia, Europa Occidental (Francia, España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Italia), así como hacia países sudamericanos con vuelos directos, como Chile, Argentina y Brasil.
Además, el ministro señaló que se está trabajando en el desarrollo de nuevos productos turísticos y en la mejora de la competitividad de las empresas del sector.
Para Estrella, uno de los principales retos es generar otras iniciativas turísticas tan atractivas como Galápagos.
“Debemos crear cuatro o cinco Galápagos dentro de Ecuador. Tenemos todas las posibilidades de hacerlo, con nuestros parques nacionales espectaculares y zonas geográficas lindísimas”, recalcó.
Te puede interesar: Estrategias clave del Ministerio de Turismo: turismo sostenible, turismo comunitario y promoción turística
Ministerio de Turismo: rubro clave en la economía del país
El funcionario confía en que un proyecto adecuado permita, inclusive, a mediano plazo, que el turismo alcance una posición superior dentro de las exportaciones no petroleras y mineras. Actualmente, el rubro ocupa el cuarto lugar, por detrás del cacao.
De esta manera, Estrella subrayó la importancia del turismo en la economía ecuatoriana, recordando que no solo mueve alrededor de US$ 6.000 millones al año (si se suman los US$ 1.650 millones del receptivo y los US$ 4.350 millones del interno), sino también al representar el 2,8% del PIB y generar 600.000 empleos directos.
Temas relacionados