Un mayor impulso de la conectividad aérea entre Colombia y Ecuador y la organización de más festivales de gastronomía ecuatoriana en el vecino país son algunas de las acciones que se planean implementar en este 2025. Así lo dio a conocer el titular del Ministerio de Turismo, Mateo Estrella, en el marco de la Vitrina Turística Anato 2025.

Mateo Estrella, ministro de Turismo, en la Vitrina Turística Anato 2025.
El funcionario lideró la delegación de Ecuador durante el evento de turismo, que se llevó a cabo en Corferias, en Bogotá, del 26 al 28 de febrero.
Ecuador volvió a asistir a Anato luego de 5 años de ausencia, pues no concurría desde la pandemia. El Ministerio de Turismo estuvo acompañado de 17 empresarios y destinos.
Incremento de vuelos y gastronomía: apuestas para fortalecer el turismo con Colombia
Con respecto a la conectividad aérea, el funcionario manifestó que la intención es aumentar los vuelos directos desde Ecuador hacia otras ciudades de Colombia aparte de Bogotá, Medellín y Cartagena, como Cali.
Actualmente, la única aerolínea comercial que ofrece una ruta aérea directa hacia esta última ciudad es Aeroregional. De igual manera, se busca que más vuelos conecten a Bogotá con otras ciudades de Ecuador, además de Quito y Guayaquil.
En lo que respecta a la promoción de la gastronomía ecuatoriana, Estrella destacó la organización, en noviembre del 2024, del Festival Gastronómico Ecuatoriano en Bogotá, iniciativa que se piensa replicar en este 2025 y a la que se sumarán dos o tres similares a lo largo del año, con el apoyo de la Embajada de Ecuador en Colombia.
El principal propósito será promover al camarón, banano y cacao ecuatorianos, los productos exportables hoy por hoy más importantes. Precisamente, en la Vitrina Turística Anato, Ecuador estableció una estación de cacao, junto con una de café.
Te puede interesar: Ecuador en el Fitur 2025: Ministerio de Turismo destacó importancia de España y próxima participación en Anato
Otras estrategias para captar al mercado colombiano
Además de su riqueza gastronómica, Ecuador también buscó presentar en Anato la mega diversidad del país, con un enfoque en el turismo cultural, de naturaleza y de aventura. Igualmente, se presentó la nueva marca país.
Por otro lado, entre los destinos ecuatorianos que concurrieron este año, Estrella explicó que se incluyeron varios que yacen cerca de la frontera con Colombia, como es el caso del Gad de Carchi, a fin de incentivar las visitas a esas zonas del país.
“Ecuador es un mercado natural para el mercado colombiano y, asimismo, Colombia lo es un para el mercado ecuatoriano. Es una relación que debemos seguir cultivando debido a nuestra cercanía geográfica y porque Colombia es nuestro segundo proveedor de turismo, después de Estados Unidos. Por eso es fundamental nuestra presencia en Anato”, manifestó Estrella, en entrevista con Ladevi.
Junto con estas estrategias, el ministro de Turismo aseguró que también se programarán fam trips y press trips, respectivamente, para tour operadores y periodistas colombianos.
De acuerdo a cifras del Ministerio de Turismo, en 2024, 180.677 colombianos llegaron a Ecuador, lo que representó el 14,31% de los arribos internacionales totales. Mientras que un 54,90% ingresó por vía terrestre, un 44,58% lo hizo por vía aérea.
Leer más: Vitrina Turística Anato 2025: Quito recibió reconocimiento de TripAdvisor
Acciones clave: apoyo al sector privado y promoción del turismo interno e internacional
Igualmente, Estrella enfatizó sobre la entrada en vigencia en este 2025 del Fondo de Desarrollo y Promoción Turística, a través del cual el presupuesto para ambos rubros pasará de US$ 5 a US$ 30 millones.
Este incremento permitirá apoyar aún más las iniciativas del sector privado, así como impulsar distintas campañas lideradas por la propia cartera de Estado, como es el caso de “Deja ser extranjero en tu tierra”, propuesta vigente desde enero de este año y orientada a fomentar el turismo interno.
Asimismo, Estrella se refirió a los innovadores productos turísticos que están surgiendo en las distintas ciudades del Ecuador, citando como ejemplo la reciente inauguración en Quito de Zinergia, primer restaurante inmersivo del país.
En razón de esto, el secretario de Estado reiteró la importancia del sector privado para el turismo.
“Al igual que estas, hay muchísimas iniciativas privadas que se están trabajando actualmente y que apoyamos desde el Estado, que es solo un facilitador, porque el sector privado es el que arriesga, invierte, trae turistas y opera hoteles”, expresó.
Estrella también se refirió a la importancia de la promoción turística internacional. Este año, la expectativa es que el turismo extranjero aumente aproximadamente en un 12%.
En esa línea, la autoridad ministerial informó que, junto con el apoyo de tour operadores internacionales, próximamente se presentarán varios productos innovadores enfocados en el ecoturismo.
Así, Estrella enfatizó que la cartera de Estado se centra en fortalecer tanto el turismo interno como el internacional.
“Ambos son fundamentales, pues, en conjunto, mueven más de 6 mil millones de dólares en la economía ecuatoriana, lo que no es poca cosa, además de que el sector turístico brinda empleo directo a 600 mil personas y aporta más del 3% del Producto Interno Bruto”, manifestó.
Adicionalmente, el ministro de Turismo también mencionó el impulso que Ecuador está dando al turismo de cruceros, tanto en el puerto de Manta como en el de Guayaquil. Hasta junio de 2025, se espera que 24 embarcaciones, con 31.925 visitantes, pasen por Ecuador.
Mensaje del Ministerio de Turismo para las agencias de viajes de Colombia
Por último, el Ministro Estrella se dirigió a las agencias de viajes de Colombia.
“Ecuador es un país maravilloso, por lo que invito a todos los lectores de Ladevi a visitar nuestro país y a las agencias de viajes colombianas a confiar en el destino ecuatoriano, que, además de ser seguro, vibrante y espectacular, siempre está listo para recibir a los visitantes”, finalizó.