Inicio
Actualidad

Feriado de Carnaval: destinos turísticos esperan una alta ocupación hotelera; ofrecen promociones

Los destinos turísticos esperan una alta ocupación hotelera en el feriado de Carnaval. Se presentan promociones para atraer al turismo interno.

Los distintos destinos turísticos del país se preparan para recibir a los visitantes en el próximo feriado de Carnaval, que transcurrirá del sábado 1 al martes 4 de marzo. Una de las ciudades que ya registra una alta ocupación hotelera es Ambato, sede de la popular Fiesta de la Fruta y de las Flores, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

En esa ciudad, los 50 hoteles afiliados a la Cámara de Turismo de Tungurahua ya alcanzan un 75% de ocupación. Se prevé que el número de visitantes supere el del 2024, con cerca de 200 mil turistas por día.

Para impulsar las reservas, se ofrecen promociones como la tercera noche a mitad de precio y obsequios como canastas de frutas, dio a conocer a Primicias José Eduardo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Tungurahua.

Las opciones de hospedaje en Ambato son variadas: desde US$ 10 en residenciales y hostales, hasta US$ 200 en hoteles temáticos y de cinco estrellas.

Se estima que los turistas también visiten otras ciudades de Tungurahua, como Baños, Tisaleo, Patate, Cevallos, Mocha y Pelileo, donde también se han organizado actividades por el feriado.

Leer más: Feriado de Carnaval en Manta: se auguran buenos resultados gracias a promoción turística, que incluye una app

Santa Elena: Salinas estima una alta ocupación hotelera

Salinas, en la provincia de Santa Elena, es otro de los cantones que espera recibir un alto número de turistas en el feriado de Carnaval, al menos de 350 mil personas.

Si bien, hasta el 24 de febrero, la ocupación hotelera era de apenas un 20%, se considera que esta llegará al 100% hasta el 28 de febrero, de acuerdo a José Paredes, director de Turismo del Municipio de Salinas. Igualmente, se proyecta un gasto diario por turista de US$ 40.

Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, explicó que, para cumplir esta meta, también se están ofreciendo promociones de hospedaje de tres noches, con la cuarta gratis, informó Primicias.

En el caso de esta provincia, se han invertido US$ 130.000 para las actividades y festividades, según El Universo.

El objetivo es superar las cifras del 2024, año en el que los ingresos económicos del sector turístico de Santa Elena se redujeron en un 33,3%.

En Salinas, se implementará un plan de seguridad para evitar desmanes como los ocurridos en años previos. Este incluirá el cierre del paso vehicular en la avenida del malecón, así como la prohibición del uso y venta de espuma de carnaval.

Asimismo, cerca de 350 policías, 40 agentes de control y 60 guardias de seguridad privados, contratados por el Municipio, estarán desplegados en las calles. Además, 85 cámaras de seguridad instaladas en el cantón registrarán posibles eventos inusuales.

Te puede interesar: Feriado de Carnaval: sector turístico y Fenacaptur esperan alta afluencia en playas; IVA será del 8%

Cuenca espera superar las cifras del 2024

En el caso de Cuenca, Lorena Guillén, directora de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, informó que se espera tener una ocupación de al menos un 80% en las 10 mil plazas hoteleras de la ciudad.

Si bien en 2024 esta fue del 70%, para este año se prevé un incremento debido a las 90 actividades que se han organizado, informó Diario El Mercurio.

Por otro lado, la funcionaria dio a conocer que se están limpiando las vías recientemente afectadas por la temporada invernal, como la Cuenca -Molleturo -Naranjal, así como la que conecta al Azuay con El Oro.

Esmeraldas, con un alto porcentaje de reservas

En Esmeraldas, se prevé la llegada de alrededor de 100 mil turistas y una ocupación hotelera superior al 90% durante el domingo, lunes y martes de carnaval, expresó el gobernador Javier Buitrón.

Según la Cámara de Turismo de Esmeraldas, hasta el mediodía del miércoles 26 de febrero, el sector hotelero registraba un 80% de reservas, según información de Diario Expreso.

Por otro lado, se dio a conocer que 2.300 policías, militares y personal de apoyo custodiarán 11 playas y 23 balnearios de la provincia.

Leer más: Feriado de Carnaval 2025: Salinas reforzará seguridad para evitar desmanes

General Villamil Playas mejora la seguridad para el feriado

José Ricardo Nelson del Castillo, presidente de la Cámara de Turismo de Playas, informó que, hasta el viernes 28 de febrero, se espera alcanzar el 100% de reservas. Hasta el miércoles 26, el porcentaje era de un 60%, informó Expreso.

Desde el viernes hasta el martes se espera la llegada de 300.000 turistas.

Igualmente, en ese destino, se incrementará la presencia policial, luego de que el pasado 14 y 15 de febrero se registraran tres asesinatos en la playa.

El 75% del personal policial estará concentrado en el malecón, sin descuidar los otros sectores, aseguró el teniente coronel Carlos Vaca, jefe subrogante del distrito de la Policía de Playas.

Quito también se prepara para el feriado de Carnaval

Quito también se alista para el feriado de Carnaval. Las autoridades locales calculan que alrededor de 93 mil turistas se desplazarán a la capital en el feriado, cifra similar a la de 2024. Ese año, el asueto dejó 12,4 millones de dólares en ventas para los establecimientos turísticos, señaló El Comercio.

En una rueda de prensa, Etzon Romo, gerente general de Quito Turismo, destacó que se ha impulsado una intensa campaña de promoción en varias ciudades del país para atraer el turismo interno, como Cuenca, Guayaquil, Manta y en los aeropuertos, además de Latacunga, Ambato, Riobamba, Ibarra, Puyo y Tena, tanto en centros comerciales como en vallas publicitarias, dio a conocer Quito Informa.

Igualmente, cerca de 5 mil efectivos patrullarán puntos concurridos como La Alameda, La Carolina, el bulevar de la Shyris, la Mariscal y la Universidad Central.

Te puede interesar: Inseguridad: preocupación en Playas por aumento de violencia a puertas del feriado de Carnaval

Hoteles de Guayaquil ofrecen promociones

Si bien Guayaquil no se caracteriza por tener una alta ocupación hotelera en el feriado de Carnaval, hay grupos de personas que se trasladan a la ciudad desde provincias como Los Ríos, Manabí y de la región Sierra para hacer turismo de compras, dio a conocer Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo (Fenacaptur).

Igualmente, en la ciudad es común el turismo de paso, en el caso de las personas que buscan trasladarse a otras provincias.

En vista de eso, varios hoteles están ofreciendo promociones, como el Grand Hotel Guayaquil, que lanzó un paquete con hospedaje para dos adultos y dos niños de hasta de 10 años, desde US$ los 100, informó El Universo.

De igual manera, el Unipark dispone una oferta especial que incluye alojamiento 3x2 por US$ 170, o para 4 personas -dos adultos y dos niños-, por solo US$ 100, además de un city tour.

En los alojamientos del centro, ubicados en la av. Malecón, también se pueden encontrar promociones para dos personas con desayuno incluido, desde US$ 79.

Sugerencia para el feriado: revisar el estado vial

Antes de emprender un viaje, se recomienda revisar el estado de las vías y optar por rutas alternas, en el caso de cierres. Esto, considerando que varios tramos de la red vial de la Sierra, Costa y Amazonía han sido afectados por las lluvias de las últimas semanas.

Específicamente, entre el 1 de enero y el 22 de febrero de 2025, se registraron 790 eventos adversos relacionados con la temporada invernal, de los cuales un 44,05% correspondió a deslizamientos y un 34,56% a inundaciones, reportó El Universo. La situación de las vías en tiempo real puede revisarse en este enlace.

Se pronostican lluvias para el feriado

Por otro lado, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que, hasta el lunes 3 de marzo, se prevén lluvias intensas en la región Costa, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

La entidad advirtió que estas condiciones podrían generar inundaciones en las zonas urbanas y rurales, desbordamientos de ríos y derrumbes, así como afectaciones en las vías y en los servicios básicos.

En parte, la situación climática obedece al aumento de la temperatura en la superficie del mar.

Deja tu comentario