Inicio
Actualidad

Cuenca: revisión de ordenanza de turismo incluye a alojamiento temporario y hoteles

El Concejo Cantonal de Cuenca busca actualizar la Ordenanza de Turismo, incluyendo nuevas normas para el alojamiento temporario y los hoteles.

El Concejo Cantonal de Cuenca busca actualizar la Ordenanza del Sistema Cantonal de Turismo con una propuesta que incorpora nuevas regulaciones y tasas para los sectores de alojamiento temporario, hoteles, transporte y parroquias. Tomando en cuenta que la normativa no ha sido revisada en casi 20 años, los ajustes buscan responder a los últimos cambios en la Ley de Turismo.

Igualmente, a la diversificación de actividades de los últimos años, señaló a El Mercurio Román Carabajo, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo del Concejo.

Alojamiento temporario en Cuenca: posibles regulaciones

Entre las principales propuestas se encuentra la regulación del alojamiento temporario promocionado a través de plataformas como Airbnb, mediante un registro en el Municipio y la obtención de un sello de seguridad.

De acuerdo a Carabajo, el objetivo es promover la seguridad y contrarrestar la gentrificación del Centro Histórico, en virtud de que la proliferación de rentas temporales ha reducido las opciones de vivienda en ese sector.

La iniciativa ya ha causado inconformidad entre quienes gestionan este tipo de alojamientos, al considerar que el límite de hospedaje de 30 días que se propone no se alinea con la posibilidad que mantiene actualmente el turista internacional de permanecer hasta 90 días en el país.

Por otro lado, califican de desproporcionadas varias exigencias hacia quienes operan propiedades horizontales, a la vez que sostienen que no se les puede exigir pagar tasas similares a las de los hoteles.

Así, solicitan que la normativa se construya a partir de un mayor diálogo entre los distintos sectores.

Te puede interesar: Propuesta de aeropuerto en Taura: ¿riesgo para la nueva terminal de Cuenca?

Nuevas tasas en hoteles

Otra novedad que incluye la propuesta es el cobro en los hoteles de una tasa de pernoctación de entre US$ 1,50 y US$ 2 por noche para la promoción turística, similar a la que se paga en Quito y Guayaquil.

Si bien el valor recaería en el turista y no en el alojamiento, José Luis Correa, presidente de la Asociación Hotelera del Azuay, insiste en que esta debería aplicarse únicamente si el promedio de ocupación hotelera anual superara el 45%, como en las otras ciudades mencionadas.

Aduce que Cuenca no puede compararse con Quito y Guayaquil, que cuentan con aeropuertos internacionales y una mayor oferta hotelera.

De igual manera, insiste en que los impuestos deben regir a todos por igual: hoteles, restaurantes y alojamientos temporales.

Leer más: ¿Cómo avanza la activación de vuelos entre Cuenca y Manta?

Propuesta de normativa: otras propuestas incluidas

A través de las modificaciones en la normativa también se busca ajustar la tasa por uso de aguas termales en parroquias como Baños, San Joaquín, Molleturo y Chaucha, señala El Mercurio, valor que no se ha revisado en 14 años.

Asimismo, se plantea regular el transporte turístico panorámico, estableciendo normas para rutas, paradas y circuitos, así como una tasa por el uso del espacio físico.

Pese a su oposición entre ciertos sectores, Carabajo insiste en que la iniciativa -elaborada durante 10 meses- incluyó la participación de establecimientos turísticos regularizados por el Ministerio de Turismo, en los sectores de alojamiento, gastronomía, transporte, guías y turismo comunitario.

Si bien aún no tiene fecha de tratamiento en el Concejo Cantonal, el texto ya fue entregado al alcalde de Cuenca Cristian Zamora para la elaboración del informe técnico y jurídico.

Deja tu comentario