Inicio
Actualidad

Compras de viajes y turismo en Ecuador: ¿Qué revela el estudio de comercio electrónico 2024?

Una investigación destaca que las compras relacionadas con el sector de viajes y turismo tuvieron un peso importante en el comercio electrónico en 2024.

En 2024, las compras en línea de pasajes aéreos y terrestres aumentaron en un 15% en relación con el 2023. Este es uno de los hallazgos relacionados con el comercio electrónico de viajes y turismo publicados en el “Estudio de transacciones no presenciales en Ecuador 2024”.

Igualmente, la adquisición de hoteles y alojamientos por vía digital creció un 14% en el mismo periodo.

La investigación, presentada el pasado 30 de enero, fue desarrollada por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (Cece), con el apoyo de la Universidad Espíritu Santo (Uees). El estudio utilizó una muestra de 3.432 personas.

De esta manera, en 2024 se detectó una recuperación en el sector en lo que respecta al ámbito de ecommerce, especialmente en los niveles altos y entre los consumidores del rango de edad 25-45 años.

Sector de viajes y turismo, uno de los motores del ámbito de servicios

Las subcategorías “pasajes” y “alojamientos” fueron incluidas dentro de la categoría “servicios” analizada en el estudio. Esta también abarca la educación en línea y los tiquetes para cine, teatro y conciertos.

En líneas generales, la compra de servicios de manera virtual se incrementó en un 11%, revela el estudio.

Además, se trata de la categoría con la mayor participación dentro de la muestra (87%), frente a los bienes personales (78%); los alimentos, bebidas y tabaco (73%); el entretenimiento (59%); la tecnología (56%); y hogar (46%).

¿Qué marcas predominaron en las compras en línea de pasajes y reservas?

Por otro lado, en lo que respecta a las marcas preferidas dentro del sector de tiquetes, reservas y boletos, destacan Airbnb (31%); y las aerolíneas Latam Airlines (25%) y Avianca (21%).

Estas 3 marcas componen el top 5 de las compras en línea de estos rubros, junto con Supercines (48%) y Multicines (30%). De esta manera, el estudio concluye que el sector de viajes se consolida “como un motor clave en las preferencias digitales del consumidor”, en lo que respecta al comercio electrónico de servicios.

No obstante, en el caso de ambas aerolíneas, se observa una disminución de las compras digitales frente al 2023, cuando los porcentajes fueron, respectivamente, de 34% y 24%.

Leer más: Pasajeros ya pueden declarar dinero de manera digital antes de llegar a aeropuerto y pasar por aduana

Los viajes y experiencias lideraron el comercio electrónico en el Cyberday

Igualmente, la categoría de viajes y experiencias lideró las compras digitales en Ecuador durante el Cyberday del 2024 con un 58%, por encima de los rubros deportes y ocio (42%); electrónica y tecnología (31%); moda, calzado y accesorios (29%); belleza y salud (13%); y hogar, muebles y decoración (8%).

Comercio electrónico: una tendencia en auge en Ecuador

En total, las transacciones en línea en Ecuador generaron US$ 20,746 millones, de los cuales el comercio electrónico representó US$ 4.618 millones, un aumento del 22% en comparación con el año anterior.

En este 2025, se estima que las ventas digitales a través de tarjetas de crédito y débito superarán en Ecuador los US$ 5.000 millones .

Deja tu comentario