Inicio
Actualidad

Pagos digitales: Transferencias serán inmediatas, ordena Banco Central

El Banco Central resolvió que las transferencias, por ejemplo para pagos digitales, sean en tiempo real, las 24 horas, los 7 días de la semana.

Mediante la resolución JPRM-2024-029-M, la Junta de Política y Regulación Monetaria, máximo órgano del Banco Central del Ecuador (BCE), ordenó que las transferencias bancarias, por ejemplo para pagos digitales, se realicen de manera inmediata. Actualmente, ya existe un sistema de interoperabilidad privado que gestiona transacciones instantáneas entre 13 entidades bancarias.

No obstante, el nuevo mecanismo se diferencia en que incluirá a todos los bancos, aplicaciones móviles y billeteras electrónicas vigentes en el país, explicó a Primicias Vanessa Veintimilla, gerente de Supervisión e Innovación de Medios de Pago del BCE.

Otra ventaja es que este tipo de transacciones se podrán hacer las 24 horas del día, los siete días de la semana, considerando que, actualmente, pueden concretarse hasta en 72 horas, si involucran entidades financieras diferentes.

La resolución, expedida el 31 de diciembre de 2024, contempla un plazo de 18 meses para que el BCE implemente la nueva Plataforma del Sistema Integrador de Pagos (SIP).

Transferencias: Banco Central establece implementación de identificadores únicos

El dictamen también contempla que los bancos tendrán la obligación de implementar identificadores únicos como "llaves", códigos QR o credenciales de pago, mecanismos que simplifican los procesos de enviar y recibir dinero, por ejemplo, requiriendo solo el número de cédula o un número de celular, explicó Primicias.

Es decir, ya no será necesario añadir todos los datos de las personas a la que se les transfiere montos, como el número de cuenta, el número de cédula, entre otros.

La medida también implica la homologación de los códigos QR utilizados para la realización de las transferencias, estándar que será establecido por el BCE cumpliendo los estándares internacionales de eficiencia y seguridad.

Por lo pronto, el Banco Central ha considerado que el monto máximo en este tipo de operaciones alcance hasta un salario básico unificado, es decir, un valor menor o igual a US$ 470 en 2025.

En caso de desear enviar cantidades superiores a ese techo, se deberá seguir el mecanismo tradicional, es decir, ingresar todos los datos de quien recibe el dinero.

Te puede interesar: Gremios del turismo no ven resultados de Ley de Turismo; reclaman agilización de alivios financieros

Objetivos de establecer transferencias inmediatas para pagos digitales

Veintimilla dio a conocer que el objetivo de la medida es reducir el uso de efectivo en el país, ya que entre un 33 y 34% de los ciudadanos continúa prefiriendo ese medio a la hora de pagar o realizar compras.

De hecho, un estudio de la consultora McKinsey y Company de 2024 reveló que el Ecuador es el país con mayor preferencia en el uso de dinero en efectivo a nivel de América latina.

De igual manera, se busca modernizar el sistema de pagos digitales, y que este gane eficiencia y competitividad.

Deja tu comentario