Inicio
Actualidad

ALTA aplaude decisión de DGAC de Ecuador de homologar AOCs emitidos por aerolíneas de la región

ALTA informó que la DGAC de Ecuador reconocerá los Certificados de Operador Aéreo (AOCs) de aerolíneas de Latinoamérica.

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), organización que representa 184 compañías del sector aéreo, celebró la reciente decisión de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador de adoptar el reconocimiento mutuo de Certificados de Operador Aéreo (AOCs) para aerolíneas de países de la región.

Esto aplica para las compañías cuyos procesos regulatorios cumplan con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Este importante avance fue emitido bajo la Resolución No. 003/2025, que introduce modificaciones al Reglamento de Permisos de Operación para la Prestación de Servicios de Transporte Aéreo Comercial.

En particular, la resolución establece que la DGAC de Ecuador homologará en un plazo máximo de 1 mes los Certificados de Operador Aéreo (AOCs) emitidos por otras autoridades aeronáuticas, siempre que estos cumplan con los estándares de OACI.

Leer más: Aerolíneas continúan apostando por mercado ecuatoriano pese a caída del turismo internacional

ALTA: Decisión favorece competitividad en la industria de aerolíneas en la región

Esta medida reduce la duplicidad de trámites, facilita la entrada de nuevas aerolíneas y mejora la eficiencia operativa del sector, alineándose con las mejores prácticas internacionales.

"Actualmente, el transporte aéreo internacional en América Latina y el Caribe enfrenta barreras regulatorias que limitan su expansión. Uno de los principales desafíos radica en la exigencia de que las aerolíneas extranjeras completen procesos locales de AOC, a pesar de que todos los países de la región se rigen por los estándares establecidos por la OACI", explicó José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.

"Estas redundancias regulatorias aumentan la burocracia y los costos operativos, dificultando la competitividad y el desarrollo del sector. En cambio, Ecuador da un paso adelante con este modelo de reconocimiento mutuo de los Certificados de Operación Aérea", agregó.

Este enfoque, explicó Botelho, permitirá una reducción significativa en los tiempos de autorización y en los costos de certificación, además de que fomentará la agilidad operativa de las aerolíneas y, por tanto, la oferta de un servicio esencial a los usuarios.

Una medida crucial en Latinoamérica

"Esta es una medida crucial en una región donde la conectividad aún es limitada, con una tasa de viajes per cápita de solo 0.64. Al facilitar el ingreso de nuevas aerolíneas y la expansión de operaciones, Ecuador está promoviendo una mayor oferta de vuelos, lo que puede traducirse en tarifas más competitivas y mayor acceso al transporte aéreo para los pasajeros ", subrayó el CEO de ALTA.

"Mientras que en algunos países los procesos de certificación pueden extenderse por varios meses, Ecuador ha establecido un plazo máximo de 1 mes para la homologación de AOCs, facilitando la expansión de rutas y nuevas operaciones, enfatizó Botelho.

Te puede interesar: Aerolíneas ajustan operaciones con nuevas rutas aéreas y cancelaciones de vuelos

La aviación, un motor importante para la economía de Ecuador

Según datos de ALTA, la aviación en Ecuador genera más de 330.000 empleos y contribuye con más de US$ 4.600 millones anuales a la economía nacional. Estas cifras reflejan la importancia estratégica del sector para el desarrollo económico, la generación de empleo y la conectividad del país.

"Esta decisión establece un precedente clave para la integración aérea en América Latina y el Caribe, promoviendo una mayor eficiencia operativa, fortaleciendo la conectividad regional y global, e incentivando el desarrollo sostenible de la aviación", reiteró el CEO de ALTA.

"Felicitamos al director general de la DGAC de Ecuador por este paso y agradecemos su recibimiento para desarrollar reuniones en torno al tema. También, reconocemos al Ministerio de Turismo, cuyo titular Mateo Estrella, compartió la importancia de la homologación de los AOCs durante el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2024 en Bahamas", completó Botelho.

Deja tu comentario