Las aerolíneas han anunciado novedades en estos últimos días, entre ellas, la operación de nuevos vuelos y la adición de nuevas frecuencias. Específicamente, las compañías Avianca Ecuador, United Airlines y JetBlue han dado a conocer cambios relacionados con operaciones temporales.
Aerolíneas ajustan operaciones con nuevas rutas aéreas y cancelaciones de vuelos
Mientras las aerolíneas anuncian la suspensión de varias rutas, también dan a conocer la operación de nuevos vuelos. Más novedades dentro de la industria.

Las aerolíneas ajustan sus rutas aéreas con nuevas opciones y cancelaciones.
Leer más: Nuevo vuelo de Avianca entre Ecuador y Córdoba vía Bogotá: Revelan periodo de operaciones
Avianca confirma fecha inaugural de vuelo Guayaquil/Quito-Córdoba
Como ya se había anunciado, Avianca Ecuador operará un nuevo vuelo temporal que conectará a Guayaquil y Quito con la ciudad argentina de Córdoba, mediante una escala en Bogotá, Colombia.
La fecha de la nueva ruta, que será cubierta por aviones Airbus A320, ya ha sido confirmada: desde el próximo 16 de junio hasta el 24 de octubre de 2025.
En total, se ofrecerán 3 frecuencias semanales, lo que representará más de 1.080 sillas a la semana.
Específicamente, el vuelo se originará en Guayaquil los lunes, miércoles y viernes, y, al regreso, terminará en Quito los martes, jueves y sábados.
Leer más: Avianca confirma fecha inaugural de vuelo que conectará a Guayaquil y Quito con Córdoba, vía Bogotá
United Airlines aumentará vuelos estacionales en su ruta Quito-Houston
United Airlines sumará dos frecuencias semanales a las siete que ya ofrece de sus vuelos Quito-Houston, desde el 23 de mayo hasta el 17 de agosto de 2025.
Este cambio representará su mayor oferta de asientos en Ecuador desde el 2021.
El itinerario de las frecuencias tendrá dos variaciones, dado que entre mayo y junio el aeropuerto de Quito cerrará por algunas horas los sábados, por trabajos de mantenimiento preventivo en la pista.
Los nuevos vuelos saldrán desde Quito los sábados y domingos, y retornarán a la capital los viernes y sábados.
Cabe destacar que la frecuencia diaria se mantendrá en operación.
Te puede interesar: United Airlines aumentará vuelos en su ruta Quito-Houston
JetBlue duplicará frecuencias entre Guayaquil y Nueva York
La aerolínea low cost JetBlue duplicará sus frecuencias directas entre Nueva York (JFK) y Guayaquil (GYE) a partir de junio de 2025.
La medida será temporal, abarcando únicamente el periodo 20 de junio-2 de septiembre 2025. Es decir, tras esa fecha, se retomará el vuelo diario.
De acuerdo al sitio web de la compañía, se operarán dos frecuencias diarias de lunes a domingo.
La ruta aérea será cubierta por aeronaves Airbus A321ceo y A321neo, que disponen de 200 asientos: 42 en la sección "Even More Space" y 158 en clase económica.
El ajuste de JetBlue acontece luego de que en enero del 2025 suspendiera su vuelo Guayaquil-Fort Lauderdale, y desde junio de 2024, sus operaciones hacia Quito.
Según la plataforma de reservas de JetBlue, cuando retorne el vuelo diario a partir del 3 de septiembre, habrá una ligera variación en el horario con respecto al actual.
Leer más: JetBlue duplicará frecuencias entre Guayaquil y Nueva York
Nuevo vuelo de Aeroregional
Igualmente, el pasado 6 de marzo, Aeroregional arrancó la operación de sus vuelos directos Quito-Lima.
A partir del 30 de marzo de 2025, el vuelo tendrá dos frecuencias semanales fijas los jueves y los domingos y, a partir de mayo, otra los martes, dio a conocer Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel.
De acuerdo a la plataforma de reservas de la aerolínea, el vuelo, con una duración de dos horas, sale del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito a las 21:00 y llega a Lima a las 23:00. Por otro lado, despega a las 06:00 desde el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, arribando a Quito a las 08:00.
La tarifa incluye dos equipajes de 23 kilogramos, asignación de asientos y alimentación.
La operación es fruto de una alianza estratégica entre la aerolínea ecuatoriana, PromPerú -Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo- y la mayorista Maxitravel.
Uno de los objetivos del nuevo vuelo es impulsar los ingresos por vía aérea de ecuatorianos al Perú, tomando en cuenta que la mayoría de compatriotas entra por vía terrestre, y viceversa.
En línea con este propósito, una de las ventajas de la nueva ruta aérea de Aeroregional es que ofrece a los viajeros peruanos la posibilidad de realizar un stopover en Quito.
Además, también se busca convertir a Quito en un hub que facilite la conectividad entre Perú, Punta Cana (República Dominicana) y Panamá, destinos donde también opera Aeroregional.
La expectativa es que, en este 2025, entre 8 mil y 15 mil pasajeros se movilicen entre Quito y Lima a través de Aeroregional.
Leer más: Aeroregional inauguró vuelo directo Quito-Lima, con el apoyo de Maxitravel y PromPerú
Air Europa inaugurará vuelos directos
A inicios de febrero, Air Europa también informó que, a partir de partir del 24 de junio de 2025, operará tres vuelos semanales directos entre Quito y Madrid, y tres vuelos semanales directos entre Guayaquil y Madrid.
En el caso de la ruta aérea Quito-Madrid, las salidas serán los martes, jueves y sábados. En cuanto a la Quito-Guayaquil, las salidas serán los miércoles, viernes y domingos.
Asimismo, y gracias a un acuerdo con Avianca, los viajeros podrán acceder a conexiones internas a las localidades de Cuenca y Manta, así como a las islas de Baltra y San Cristóbal, en el archipiélago de Islas Galápagos.
Actualmente, la compañía ofrece solo vuelos triangulares con la ruta Quito-Guayaquil-Madrid.
Te puede interesar: Air Europa lanzará nuevos vuelos directos entre Ecuador y Madrid: primicia en el Ladevi Workshop Guayaquil
Ecuador reconocerá certificados de aerolíneas de la región
Otra novedad importante durante el mes de febrero en relación a la industria de aviación ecuatoriana fue la decisión de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Ecuador de adoptar el reconocimiento mutuo de Certificados de Operador Aéreo (AOCs) para aerolíneas de países de la región.
La resolución establece que la DGAC homologará en un plazo máximo de 1 mes los Certificados de Operador Aéreo (AOCs) emitidos por otras autoridades aeronáuticas, siempre que estos cumplan con los estándares de OACI.
La medida reduce la duplicidad de trámites, facilita la entrada de nuevas aerolíneas y mejora la eficiencia operativa del sector, alineándose con las mejores prácticas internacionales, explicó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Leer más: ALTA aplaude decisión de DGAC de Ecuador de homologar AOCs emitidos por aerolíneas de la región
Ecuador contribuyó a incremento de tráfico intrarregional en enero de 2025
Por otro lado, en su reporte de tráfico de enero de 2025, ALTA informó que Ecuador tuvo un papel clave en el incremento del 10,5% del tráfico aéreo intrarregional en comparación con enero de 2024, a nivel de Latinoamérica y el Caribe.
En particular, el aumento del 53% en el número de pasajeros en la ruta Ecuador-Panamá contribuyó significativamente al total de 5,3 millones de pasajeros que movilizó este tipo de tráfico aéreo.
JetSmart cumplió primer aniversario en Ecuador
Por otro lado, JetSmart, la aerolínea ultra low cost más grande y con la flota más nueva de Sudamérica, celebró su primer aniversario de operaciones en Ecuador. La compañía dio a conocer que, en este primer año, transportó a más de 40.000 pasajeros desde Quito hacia Lima.
Actualmente, la ruta Quito–Lima de JetSmart cuenta con conexiones hacia Cusco, Arequipa, Buenos Aires y Santiago de Chile, lo que ha facilitado el intercambio turístico y comercial entre Ecuador y otros destinos clave de la región.
Te puede interesar: Aniversario: JetSmart cumple un año en Ecuador. ¿Cuántos pasajeros transportó?
Revocan permiso de operaciones a Ecuacóndor
En lo concerniente a cancelaciones de operaciones, el pasado 26 de febrero de 2025, el Consejo Nacional de Aviación Civil decidió revocar el permiso de operaciones a la aerolínea Ecuacóndor. La disposición se basó en el Reglamento de Permisos de Operación para la Prestación de los Servicios de Transporte que involucra a las aerolíneas comerciales.
Una vez ratificada la medida, se debe notificar a la aerolínea y a la Dirección General de Aviación Civil para dar inicio a los procedimientos legales correspondientes.
Sin embargo, Ecuacóndor tiene el derecho de interponer los recursos judiciales que considere necesarios, si desea retomar el proceso cumpliendo los requerimientos legales.
Desde el 6 de junio de 2022, fecha en que la aerolínea recibió el permiso para operar, el proyecto no registró avances significativos.
Ecuacóndor planeaba operar 13 rutas domésticas que conectaban a Guayaquil y Quito con otras ciudades del país, como Cuenca, Loja, Esmeraldas, Santa Rosa, El Coca, Nueva Loja, Macas, Manta y Tulcán, con hasta 14 frecuencias semanales.
El proyecto incluía la cobertura de servicios de transporte aéreo público, doméstico, regular, de pasajeros, carga y correo, en modalidad combinada.
Leer más: Aerolíneas: revocan permiso de operaciones a Ecuacóndor
Avianca suspendió vuelo a Punta Cana
Anteriormente, también se informó que la ruta aérea de Avianca Quito-Punta Cana, inaugurada el pasado 27 de octubre de 2024, se suspenderá a partir del 30 de marzo de 2025. La compañía decidió realizar este ajuste para enfocar su capacidad en los vuelos que tienen mayor demanda.
En un breve comunicado, se informó que los pasajeros con reservas posteriores a esa fecha podrán viajar a Punta Cana vía Bogotá, según información divulgada por el blogger de aviación Nicolás Larenas.
Hasta la fecha, Avianca opera dos frecuencias semanales de este vuelo, los miércoles y domingos.
De esta manera, quienes deseen viajar de manera directa a Punta Cana desde Quito deberán hacerlo con Arajet, que hasta la fecha ofrece dos frecuencias semanales, los miércoles y domingos.
Cancelaciones y altos costos hacia el sur preocupan a sector turístico
La suspensión de la ruta aérea de Avianca se suma a otras cancelaciones en este 2025. Tal es el caso del vuelo Guayaquil-Fort Lauderdale de Spirit Airlines, que dejó de operar desde el pasado 12 de febrero. Este estaba vigente desde el 2018 con siete frecuencias semanales.
De igual manera, el 6 de enero de 2025, JetBlue dejó de viajar en la misma ruta.
Además de la cancelación de rutas aéreas, a las agencias de viajes también les preocupan las altas tarifas de los vuelos hacia el sur del continente.
Actualmente, la menor oferta produce un aumento de precios hacia esa zona, inclusive en relación a Europa.
Como muestra, un agente de viajes de la ciudad de Guayaquil señaló que mientras al Viejo Continente se pueden conseguir pasajes entre los US$ 700 y US$ 800, para Buenos Aires estos pueden alcanzar los US$ 900.
No obstante, se espera que esto cambie tras la inauguración de nuevos vuelos, como es el caso de la ruta aérea de Avianca Guayaquil-Buenos Aires, vigente desde noviembre de 2024.
Leer más: Aeroregional operará vuelo directo entre Quito y Lima
Afectaciones por el clima
A las cancelaciones y anuncios de nuevas rutas aéreas, se sumaron algunos problemas en las operaciones debido al clima invernal.
Específicamente, el pasado 23 de febrero, un vuelo de Avianca se vio impedido de aterrizar en el aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca, situación que se repitió el 26 de febrero con dos aviones de Avianca y Latam.
Estos incidentes no son nuevos en el aeropuerto de Cuenca y obedecen a que, debido al pequeño tamaño de su pista -1.898 metros de largo frente a los 4.098 del de Quito, por ejemplo- los aviones de mayor peso y dimensiones tienen mayores problemas para aterrizar durante clima adversos. En los tres casos, las aeronaves se desviaron hacia Guayaquil.
Leer más: Aviones de Avianca no pudieron aterrizar en Cuenca y se desviaron a Guayaquil