Inicio
Actualidad

DGAC advierte sobre cambios en vuelos debido al clima

La transición climática por la que atraviesa Ecuador puede causar modificaciones en los vuelos. Conozca cómo se realizan las operaciones aéreas en el país.

Los vuelos pueden sufrir variaciones debido a los cambios meteorológicos que se están presentando en la nación.

Así lo informó la Dirección General de Aviación Civil de Ecuador (DGAC).

¿Qué cambios pueden sufrir los vuelos en época lluviosa?

En la actualidad el clima de Ecuador se encuentra en etapa de transición de la época seca a la lluviosa (finales de septiembre a inicios de octubre) y provoca varios fenómenos meteorológicos causantes de turbulencias y/o cizalladuras de viento, lo que complica mínimamente las operaciones aéreas en varios aeropuertos de la nación.

Esta situación se da porque durante la época seca la tierra adquirió gran cantidad de energía calorífica y sumado a la humedad genera nubes de gran desarrollo vertical que pueden desencadenar en tormentas eléctricas acompañadas de fuertes lluvias, granizo o vientos.

Pero ¿Qué es la turbulencia y la cizalladura de viento? Son fenómenos meteorológicos que se produce debido a la obstrucción al flujo libre del viento, provocado por diversos mecanismos tales como: la presencia de edificios, montañas, valles, inversión de temperatura, convección, etc.

La turbulencia se define como cualquier variación en la dirección o intensidad del viento capaz de modificar los parámetros de vuelo y generar aceleración vertical u horizontal de la aeronave, mientras que a la cizalladura de viento se la define como cambio en la dirección y/o intensidad del viento en un plano y en una distancia espacial que puede producir cambios bruscos en la sustentación de una aeronave.

Huracán Ian afecta vuelos a Miami y Fort Lauderdale

Por ejemplo, el Aeropuerto Internacional “Mariscal Sucre” de Quito en la época seca se ve afectado por la turbulencia y cizalladura de viento, debido a que la incidencia del viento al lado este de la Cordillera Oriental en forma perpendicular con velocidades superan los 30 nudos, a una altitud aproximada de 18.000 pies, dando lugar a la formación de onda de montaña al lado oeste de la cordillera oriental, siendo este fenómeno el causante de la turbulencia y cizalladura de viento afectando directamente al desarrollo de las operaciones aéreas, especialmente en la fase de aterrizaje y/o despegue, produciéndose demoras o desvíos de las aeronaves que por seguridad y limitaciones reglamentarias tienen que restringir las operaciones, y así mantener la seguridad, tanto de los pasajeros, tripulación y la misma aeronave, evitando incidentes o accidentes graves.

Los pasajeros son lo más importante para aerolíneas y aeropuertos

El personal técnico del área de Meteorología de la DGAC monitorea la atmósfera durante las 24 horas del día, los 365 días del año, comunicando minuto a minuto las condiciones atmosféricas, mediante diversos informes meteorológicos a los pilotos, controladores aéreos, operadores aéreos y comunidad aeronáutica, quienes deben tomar en cuenta las condiciones meteorológicas para planificar y realizar sus vuelos de manera segura.

Cabe destacar que este fenómeno no ocurre solamente en Ecuador, sino en cualquier parte del mundo, ante lo cual la tripulación de vuelo tiene que tomar en cuenta todas las medidas de seguridad, evitando poner en riesgo principalmente a los pasajeros.

Deja tu comentario