Inicio
Actualidad Latam

Viajes de negocios: Se concretó el Lacte Buenos Aires 2023

El evento sobre viajes de negocios desarrolló una interesante agenda de disertaciones y reunió a más de 100 participantes.

Los viajes de negocios fueron el centro del Lacte Buenos Aires 2023, que desarrolló en el Hilton Hotel, la Alagev (Asociación Latino Americana de Gestores de Eventos y Viajes Corporativos).

El encuentro contó con la participación de unos 120 representantes del sector que estuvieron presentes toda la jornada.

“Alagev existe hace 20 años y Lacte es un evento de 18 años de historia. Estar este año nuevamente, por segundo año consecutivo en Buenos Aires muestra que tenemos una gran oportunidad de reunir al sector de los viajes de negocios y eventos corporativos”, comentó Giovana Jannuzelli, directora Ejecutiva de Alagev. “Hemos crecido en el número de participantes comparado con el pasado y sentimos que tenemos más espacio para crear, como queremos, una comunidad especializada en viajes de negocios y eventos aquí en Latinoamérica”, agregó la directiva.

“Además de Lacte, vamos a fundar la comunidad de Gestores de Viajes Corporativos Latinoamericanos. En un futuro, vamos a generar otra de Eventos y de Proveedores. Tenemos una Latinoamérica muy fuerte y muy unida”, señaló Jannuzelli.

Durante y después de la pandemia, enfrentamos una situación muy incierta. Sin embargo, tenemos un índice que desarrollamos en conjunto con Fecomercio, de Brasil, y muestra que ya superamos el volumen de viajes y eventos corporativos de 2019. La pandemia ya pasó”, reflexionó la directiva de Alagev.

LACTE Januzelli.jpg
Giovana Jannuzelli, directora Ejecutiva de Alagev, organizadora de Lacte Buenos Aires 2023.

Giovana Jannuzelli, directora Ejecutiva de Alagev, organizadora de Lacte Buenos Aires 2023.

Viajes de negocios: Puntos fuertes del LACTE

“Estamos muy conectados con los gestores de viajes corporativos y eventos. Por eso entendemos sus problemas y podemos pensar en su desarrollo personal: eso nos ayudó a desarrollar la agenda temática del Lacte”, apuntó la directiva de Alagev. “Estar siempre conectados con lo que ocurre y escuchar mucho son dos elementos clave”, prosiguióJannuzelli.

La primera presentación de Lacte Buenos Aires corrió a cargo de Marcelo Gordin, director de Énfasis Motivation Company, que se refirió a “Talentos en foco: Cómo atraer y retener a los profesionales más codiciados”.

A la hora del paneo por la realidad macroeconómica de la Argentina, de su relación con Brasil y de las perspectivas que se abren a partir de las elecciones presidenciales que se realizarán en este 2023, el disertante fue Gustavo Segré, socio de Segré y Asociados, quien presentó la disertación “Reconstruyendo el camino: la Economía Argentina y la Transformación del sector de Viajes y Eventos”.

Otro de los temas candentes, se abrió paso en Lacte: “NDC: La revolución digital de los vuelos”. En esa charla, Fabiane Escudero, Travel manager de Sensedia, moderó las exposiciones de Paola Biattuti, directora Comercial Regional de Sabre para Latinoamérica; y Sebastián Gorbea, Business Manager de American Airlines.

Uno de los paneles más interesantes fue el denominado “Más allá de los números: Descifrando la estrategia detrás de la Tarificación Hotelera”, coordinado por Joyce Negreli Carrieri, Minerva Foods, Global Travel & Expense y que contó con la participación de Andrea Trauttenmiller, Key Account Manager de Accor y Sebastián Mesquida Hernández, TMC Americas Sales Manager de NH Hotel Group

El anteúltimo panel de la jornada se tituló “¡Destino: Eficiencia! Superando los desafíos de la gestión de Viajes Regionales”, fue moderado por Francisco Díaz, ejecutivo de Ventas Regionales de SAP Concur (quien auspició además la charla) y participaron Laura Feijóo, Travel manager de ABB y Marcel Frigeira, Travel manager de IBM.

La última disertación del Lacte fue la titulada “El futuro del Trabajo: Impactos de la Inteligencia Artificial y la Nueva Era de la colaboración humano-máquina”, a cargo de Ronan Damasco, director de Tecnología Nacional de Microsoft en Brasil.

Otras presentaciones

La lista de disertaciones se completó con las presentaciones “TechShift: El Impacto Revolucionario de la Tecnología en la Experiencia de Eventos”, de la que participaron Rodrigo Cézar, gerente de Eventos y Viajes Corporativos de Roche; Matías Arduzzo, manager de Producción y Contenido de Sintectur L’Alianxa; y Manuel Ramírez, director de Estrategia y Engagement de MCI Argentina. También se desarrolló “De la Inspiración a la Acción: Eventos Regenerativos en la Era ESG (Environmental, Social and Governance)”, a cargo de Rose de Paula, fundadora de Expertise Group; Paz Fernández Ruiz, Project Manager de Urban Grupo de Comunicación; y Paula Iturria, directora de Marketing y Comunicaciones de KPMG. Finalmente, también fue de la partida “El Poder de la Experiencia: El Arte del Meeting Design”, donde disertaron Francisco Gandarra, Head of Event Management Cono Sur de Bayer; Eduardo Murad, director Ejecutivo de BeFly; y Celeste Vera, Americas Events PODF Lead de Wunderman Thompson Argentina.

Otras noticias de turismo que te pueden interesar

¿Cuáles son los aeropuertos más grandes del mundo?

Viajes de negocios e Inteligencia artificial

Viajes de Negocios: El NDC acaba de llegar

Viajes de negocios: Recursos Humanos y cómo retenerlos

Viajes de negocios y hotelería pospandemia

Deja tu comentario