Inicio

Ecuador: tendencias del mercado de turismo LGBT nacional

El segmento LGBT de Ecuador se caracteriza por determinadas tendencias. Sin embargo, la oferta de turismo LGBT no se visibiliza lo suficiente.

Son pocas las operadoras de turismo o agencias de viajes que ofrecen productos dirigidos específicamente al segmento LGBT o que se identifican de forma abierta como gay friendly, LGBT-friendly o de turismo LGBT en Ecuador. Una de ellas es Responsible Travel, que nació como una operadora de turismo inclusiva.

La empresa no solo se ha capacitado en cómo brindar una atención adecuada al segmento de turismo LGBT nacional, sino que, de las cerca de 40 personas que componen su personal en Quito, alrededor del 10% pertenece a la comunidad.

Además, cuentan con proveedores capacitados en todos los destinos en los que trabajan, de acuerdo a Flor Gaona, gerente, y Alvaro Pereira, encargado de departamento LGBT.

Los destinos preferidos del segmento de turismo LGBT nacional

En el caso de Responsible Travel, la operadora ha identificado, entre otras tendencias, que el destino preferido por el segmento LGBT nacional son las Islas Galápagos, seguido de estancias en haciendas en la Sierra andina y en la Amazonía.

Esto responde a que se trata de lugares donde existe mayor privacidad y, por lo tanto, donde la comunidad puede sentirse más tranquila y segura sin ser juzgada, asegura Pereira.

Por esta razón, en general, también los clientes se inclinan más por servicios exclusivos, por ejemplo, hoteles de 3 estrellas para arriba y comidas gourmet, además de opciones de relax, como spas.

Cabe señalar que la operadora solo ofrece tours privados y a medida, lo que satisface los requerimientos de este público.

En cuanto a otros patrones, Responsible Travel también afirma que, en general, sus clientes nacionales LGBT se componen de parejas de hombres gays, que superan los 40 años, y provenientes de Quito, Guayaquil y Cuenca, ciudades con población de mayor poder adquisitivo.

turismo lgbt 2.jpg
En Ecuador, el segmento LGBT nacional se inclina por lugares donde haya privacidad.

En Ecuador, el segmento LGBT nacional se inclina por lugares donde haya privacidad.

Te puede interesar: Verano: estos son los destinos que más promueven las mayoristas y que más demanda el mercado

Estos son los lugares turísticos internacionales preferidos a nivel internacional

Firentur, localizada en Quito, es otra de las pocas agencias de viajes nacionales que se ha capacitado para atender al turista LGBT.

Allí, en cambio, los clientes nacionales de este público optan por destinos internacionales, sobre todo situados en el Caribe o de playa, como Punta Cana, además de Cancún, Playa del Carmen y Puerto Vallarta, sostiene Carlos Donoso, agente de ventas. También Argentina, a nivel de América Latina, así como los países europeos.

La existencia de políticas más inclusivas en estas naciones explicaría esta tendencia.

Por otra parte, Donoso asegura que si bien el turista LGBT nacional adquiere productos similares a los del público heterosexual, sí existe una preferencia por asistir a clubes nocturnos, muchas veces de tipo masivo.

En el caso de esta agencia, el prototipo de cliente LGTB nacional se compone de hombres gays, de entre 25 y 40 años, que viaja en parejas o en grupos de amigos, y oriundos de Quito. Otro rasgo que les caracteriza es contar con un mayor poder adquisitivo.

Cámara de Comercio LGBT de Ecuador: el segmento se subestima a nivel turismo

Y es que los miembros de la comunidad LGBT, al no tener hijos, muchas veces disponen de mayores recursos, los cuales destinan a lujos como viajes, asegura Diane Rodríguez, CEO de la Cámara LGBT+ de Comercio y Turismo de Ecuador.

Esta entidad, desde el 2018, brinda capacitaciones a empresas nacionales o a las sedes de las multinacionales en el país para que incorporen políticas de inclusión.

De acuerdo a la activista, estudios han demostrado que este segmento, inclusive, viaja dos veces y medio más al año que una persona heterosexual, al tiempo que gasta más, al inclinarse por servicios exclusivos.

Por esta razón, opina que, al existir pocas agencias de viajes que ofrecen servicios al mercado LGBT en Ecuador, este está subestimado.

Leer más: Ecuatorianos ya pueden ingresar sin visa a Tailandia, informa Ministerio del Interior

Montañita: modelo de inclusión a nivel de turismo

En lo referente a destinos concurridos por el turista LGBT nacional, Rodríguez no duda en señalar a Montañita -comuna situada en la provincia de Santa Elena- como uno de los destinos nacionales preferidos.

El gran número de alojamientos e instalaciones gay-friendly que existen allí, como discotecas y hoteles, legitiman esta aseveración.

Para Rodríguez, Montañita se ha convertido en un modelo de inclusión en Ecuador, no solo debido a la gran cantidad de extranjeros que viajan o se han radicado allí, y que han promovido una mayor apertura hacia el segmento, sino, también, porque los propios comuneros que han instalado negocios se han percatado de que el público LGBT se trata de un mercado importante.

Te puede gustar: Medellín se promociona como destino turístico enfocado en la moda

Visibilizarse más: el reto de las empresas LGBT-friendly

En ese sentido, Rodríguez invita a las empresas turísticas nacionales a despojarse de posibles prejuicios y trabajar más con el mercado LGBT. Asimismo, insta a las que se definen como LGBT-friendly a hacer más visible su carácter inclusivo.

De hecho, para la CEO de la Cámara LGBT, el segmento nacional prefiere recurrir a negocios nacionales que trabajan particularmente con su comunidad, en lugar de acudir a cualquier operadora, porque trabajar con personal capacitado les aporta mayor seguridad.

Para Gaona, de Responsible Travel, identificarse como LGBT-friendly ni siquiera requiere de demostraciones tan explícitas. En su caso, basta con exhibir una bandera arcoíris a la entrada de su establecimiento.

Otro mecanismo que ha permitido a esta operadora ganarse la confianza de la comunidad es el estar afiliada a organismos como la Cámara LGBT+ de Turismo de Ecuador o a la IGLTA, la Asociación Internacional de Turismo para LGBTQ+.

Temas relacionados

Deja tu comentario