Inicio
Actualidad

Inseguridad: sector turístico insta a implementar corredores seguros ante crisis del turismo

El sector turístico de Ecuador considera que la advertencia sobre zonas seguras e inseguras en las ciudades permite que el turista se sienta más protegido.

El sector turístico de Ecuador, conformado por hoteles, restaurantes y operadores de viajes, exige que se implementen corredores turísticos seguros en las ciudades del país, ante la crisis del turismo que se vive por la disminución de los visitantes extranjeros. Esto sugirió Carlos Barrezueta, presidente de la Asociación de Restaurantes del Guayas, en declaraciones a Expreso.

El dirigente gremial explica que en otros países se advierten sobre las zonas seguras e inseguras, como una manera de garantizar la protección del viajero.

En esto coincide Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), quien, en entrevista con Ladevi, aseguró que, de esa manera, lugares con iguales o mayores niveles de inseguridad que Ecuador, como Bahamas, Cancún o New Orleans, han logrado igual posicionarse como lugares turísticos.

También cita como ejemplo al Casco Antiguo de Panamá, donde, según el dirigente, existe custodia policial permanente. Asimismo, insiste en fomentar el turismo interno, para de alguna manera palear la disminución del extranjero.

Quito 1.jpg
El Centro Histórico de Quito es una de las zonas que podría beneficiarse de corredores seguros.

El Centro Histórico de Quito es una de las zonas que podría beneficiarse de corredores seguros.

Te puede interesar: Ecuador: 60% de reservas de agencias de viajes canceladas

Cifras del sector turístico siguen en caída

Si bien desde abril de este año, se observó una ligera recuperación del turismo en el país, la tendencia decreciente se ha mantenido, siendo en enero de -22%, en febrero de -25%; en marzo de -16% y en abril de -15%. Restaurantes, hoteles y operadores de turismo se han visto afectados.

Así, mientras hasta el segundo trimestre del 2023, 11% de los socios de la Confederación de Restaurantes del Ecuador cerraron sus locales o redujeron sus negocios, en el mismo periodo de 2024, la cifra alcanzó el 14%. Mientras tanto, en lo que resta del año, un 8% planea hacerlo, revela la entidad.

Igualmente, a nivel nacional, el sector hotelero registró una ocupación inferior al 35% y las operadoras de turismo, caídas del 40% en ventas para este año, añade Expreso.

Un estudio promovido por André Obiol, empresario hotelero, muestra que la intención de compra de producto turístico Ecuador a través de las aerolíneas también sufrió una caída del 6% en relación con el 2023. Esta situación ha beneficiado a países vecinos como Colombia y Perú, los cuales, en cambio, han tenido un incremento respectivo de 25% y 56%.

Deja tu comentario