Inicio
Actualidad

Feriado: expectativas de reactivación turística pese a estado de excepción y apagones; se reforzará seguridad

Se espera que el feriado del 9 de octubre impulse la reactivación turística, con una alta movilización de viajeros y un aumento en el gasto turístico.

Con los apagones prolongados y el estado de excepción decretado por el gobierno en algunas provincias, el sector turístico tiene expectativas de que el próximo feriado en Ecuador contribuya a la reactivación turística. El asueto tendrá lugar del viernes 11 al domingo de 13 de octubre, en conmemoración por las fiestas de la independencia de Guayaquil del 9 de octubre.

Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), estima que el feriado movilizará alrededor de 1 millón de viajeros a nivel nacional y generará un gasto turístico de aproximadamente US$ 80 millones durante los tres días, informó Diario El Universo.

Así, se espera superar las cifras del feriado del 9 de octubre del 2023, cuando el Ministerio de Turismo registró un gasto de US$ 64 millones proveniente de 837 mil viajeros.

En el caso de los turistas provenientes del Guayas, se cree que los destinos más visitados serán Guayaquil, Santa Elena y la Sierra Centro.

Sin embargo, persisten las dudas en el sector turístico de que estas estadísticas se cumplan, en el contexto actual de apagones.

Como muestra, en Quito y Guayaquil, la ocupación hotelera actual es del 40% y el 30% respectivamente, cuando en condiciones normales esta es de entre el 60% y el 70% en ambas ciudades, de acuerdo a Muñetón.

Santa Elena anhela la reactivación turística

Contrariamente a lo que podría pensarse, Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, considera que el estado de excepción es beneficioso, pues este garantizará que haya mayor seguridad debido a la mayor presencia policial en la zona.

La restricción rige desde el pasado 3 de octubre en 8 sectores del país, específicamente en Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, El Oro, Orellana, el distrito Metropolitano de Quito y el cantón Camilo Ponce, en Azuay. No incluye toque de queda ni en Quito, Guayaquil o los lugares turísticos.

En cuanto a los apagones, el dirigente gremial tampoco muestra preocupación, pues asegura que, tras charlas mantenidas con las autoridades, se acordó que los cortes de energía sean durante las madrugadas. Por otro lado, parte del sector turístico ya está provisto de generadores eléctricos.

En el caso de Santa Elena, se espera la llegada de unos 50.000 visitantes, según información de El Universo.

En lo que respecta a eventos, a nivel nacional, se organizarán 243 actividades especiales por el feriado, entre las cuales constan una carrera automovilística en Guayaquil y una feria ganadera en Durán, que convocará a cerca de 8.000 personas.

Te puede interesar: Crisis del turismo: 38% de negocios han cerrado desde el 2021 en Manta; eventos apoyan reactivación turística

Más de 50 mil policías se desplegarán durante el feriado

Entretanto, el operativo policial por el feriado inició el jueves 10 de octubre, a las 10:00 am, y terminará el lunes 14, a las 06:00 am, con el despliegue de 51.544 policías.

Las Fuerzas Armadas también apoyarán en el control de armas, municiones y explosivos, además de en acciones antidelincuenciales.

El control se centrará en los ejes viales, priorizando a los de Los Ríos, Quevedo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Machala, Esmeraldas y Azuay, señaló Cristian Barreiro, director nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial.

Igualmente, la vigilancia se reforzará en zonas focalizadas, afectadas por la violencia y delincuencia, de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Quito (Pichincha) y Ponce Enríquez (Azuay).

Asimismo, se llevarán a cabo chequeos y tests de alcoholemia en las terminales terrestres.

Leer más: Fenacaptur: Crisis del turismo se agudiza por apagones; gastos aumentan frente a menor ocupación hotelera

ECU911 atenderá emergencias

Por su parte, el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 informó que 3.326 funcionarios atenderán llamadas de emergencia durante el feriado.

A través de su sistema de videovigilancia, la entidad monitoreará ejes viales, playas, parques, sitios turísticos y otros espacios de concentración masiva de personas.

Deja tu comentario