Inicio
Negocios

PromPerú ofreció masterclass de cata y maridaje con pisco peruano

Con motivo de la cercanía del evento de gastronomía Perú Mucho Gusto, PromPerú organizó una Masterclass sobre pisco, bebida insignia del Perú.

El pasado 17 de junio, PromPerú - Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo- organizó una Masterclass de cata y maridaje sobre gastronomía peruana y coctelería a base de pisco, en el restaurante Maqya, en Quito.

La sesión se llevó cabo para promocionar la Feria Gastronómica Perú Mucho Gusto, que tendrá lugar del 27 al 29 de junio en Lambayeque, y del 30 de octubre al 2 de noviembre del 2025, en Lima.

El evento fue conducido por Zoila Pino, sommelier profesional y embajadora en Latinoamérica de la marca de pisco Barsol, considerada por noveno año consecutivo como la mejor del mundo por la revista Drinks International. También intervino el chef Juan Andrés Castro.

promperu 5.jpg
Evento de PromPerú incluyó una degustación de gastronomía peruana.

Evento de PromPerú incluyó una degustación de gastronomía peruana.

Evento de PromPerú incluyó detalles de la historia y elaboración del pisco

La actividad incluyó una explicación de la historia del pisco peruano, que lleva más de 450 años, además de su denominación de origen, nombre que llevan los productos que nacen y se producen de manera ancestral en una determinada región.

Al respecto, Pino detalló que las zonas donde se fabrica pisco son Ica, Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Luego, se explicó más sobre el proceso de fabricación de esta bebida de más de 41 grados de grado alcohólico, que procede de la fermentación natural y posterior destilación y condensación de la uva pisquera, en un 80% de los casos de la variedad quebranta.

Un detalle importante es la pureza del pisco, al que no se le agrega nada durante su elaboración, a diferencia de otros licores.

Esta característica puede observarse en el brillo y en las lágrimas que forma la bebida en la copa al momento de la cata, señales de que no contiene aditivos ni mezclas.

Por otro lado, se dieron a conocer los tres tipos de pisco dentro de la denominación de origen: el puro, basado 100% en una sola variedad de uva pisquera; el acholado, elaborado con dos o más variedades; y el mosto verde, considerado el “gran reserva” de los piscos, y que al tener menos días de fermentación, adquiere un sabor más dulce.

Te puede interesar: PromPerú busca atraer a más ecuatorianos con experiencias únicas en Lima, Cusco, Ica y más destinos del Perú

20250617_163513.jpg
El evento de PromPerú incluyó una muestra de coctelería peruana.

El evento de PromPerú incluyó una muestra de coctelería peruana.

Pisco y gastronomía

Igualmente, se presentaron los diferentes usos de la bebida dentro de la gastronomía -por ejemplo para bombones de chocolate, flambeado de conchas gratinadas, lomo saltado, pavo navideño-, además de la coctelería, de la cual los presentes tuvieron la oportunidad de probar achilcanado y pisco sour.

Por otro lado, para el maridaje, se sirvieron degustaciones de ceviche y causa, platos icónicos de la cocina peruana.

Deja tu comentario