Con el objetivo de que las visitas de ecuatorianos al Perú sigan incrementándose, PromPerú - Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo- organizó en Quito un almuerzo de capacitación para mayoristas y agencias de viajes denominado “Perú de Tradiciones”, donde se promovieron los principales destinos y atractivos turísticos de ese país.

Paola León, especialista de Turismo de PromPerú en Lima; Gustavo García, consejero económico de Perú en Ecuador, y Fanny Thivierge, especialista de Turismo de PromPerú en Ecuador.
En 2024, con una llegada de 291.472 mil turistas, un 22% más que en 2023, Ecuador se consolidó como el tercer mercado receptivo de la nación vecina.
Para este 2025, se espera crecer aún más en visitantes, específicamente en un 25%, dio a conocer Gustavo García, Consejero Económico Comercial del Perú en Ecuador.
Este mayor posicionamiento de Perú como destino turístico dentro del mercado ecuatoriano no solo obedece al fortalecimiento de la conectividad aérea con Ecuador -actualmente ya son 34 los vuelos directos semanales que salen desde Quito y Guayaquil hacia Lima-, sino, también a la amplia oferta de destinos tradicionales y emergentes presentes en sus 3 regiones geográficas -Costa, Sierra y Amazonía-, los cuales, además, se adaptan a diversos nichos turísticos, como el urbano, cultural, gastronómico, de aventura, wellness, etc.
Evento de PromPerú: Perú invita a mejorar la conectividad terrestre con Ecuador
De su lado, durante el evento, Eduardo Zeballos, actual embajador de Perú en Ecuador, invitó a los operadores turísticos ecuatorianos a trabajar de la mano con los peruanos para reforzar la oferta de transporte terrestre entre ambos países, tomando en cuenta que 7 de cada 10 compatriotas viajan al país del sur por vía terrestre.
“Motivemos a los operadores de transporte, tanto regulares como privados, para que obtengan las licencias para operar en Perú, de tal manera que ustedes puedan ofrecer a sus clientes un viaje confortable de ida y vuelta entre ambos países. Es un tema que ya está regulado y los procedimientos no son complicados.”, reiteró.
En ese sentido, también instó a que la dirección de migraciones en la frontera ecuatoriana mejore su servicio.
El reto es incrementar el turismo tanto de ecuatorianos hacia el Perú -cifras que Zeballos calificó todavía de “modestas”-, como de peruanos hacia el Ecuador.
“Si hay más peruanos visitando Ecuador y más ecuatorianos visitando Perú, los empresarios de transporte terrestre van a estar más motivados para implementar rutas regulares entre nuestras ciudades, en beneficio de nuestras respectivas industrias turísticas”, acotó.
Leer más: PromPerú promovió al caballo peruano de paso en Quito
Kreatours, primera empresa turística ecuatoriana en obtener licencia Marca Perú
En el marco del evento, PromPerú también reconoció a Alejandro González, gerente de la mayorista Kreatours, por ser la primera empresa de turismo ecuatoriana licenciataria de la Marca Perú. Así, Gustavo García invitó a los presentes a obtener la licencia, ya que otorga mayor calidad a los paquetes turísticos.
Varios destinos en Perú
La presentación de los distintos atractivos del Perú, que se enfocó en los destinos que cuentan con conectividad aérea con Lima, estuvo a cargo de Fanny Thivierge, especialista de Turismo de PromPerú en Ecuador, y Paola León, especialista de Turismo de PromPerú en Lima.
Lima, un destino versátil
La exposición inició justamente con Lima, la capital peruana, que ofrece versatilidad al albergar experiencias culturales, gastronómicas, de entretenimiento, aventura, entre otras. Una de sus zonas emblemáticas es Miraflores, con un malecón colindante con el Océano Pacífico que puede recorrerse en bicicleta y que, además, cuenta con el complejo arqueológico Huaca Pucllana (500 D.C).
En el distrito, también se puede disfrutar del Circuito Mágico del Agua, un espectáculo donde 13 fuentes interactivas se sincronizan con luces de colores y música.
Igualmente, Lima se caracteriza por su amplia oferta gastronómica de todas la regiones y que puede disfrutarse a través de tours que incluyen la preparación de platos icónicos del Perú -como la causa y el ceviche-, así como a través de visitas a huariques, como se conocen a las “huecas”.
Frente al Puente del Callao, también se encuentran las Islas Cavinzas e Islotes Palomino, donde se pueden observar lobos marinos y hasta nadar con ellos.
Ica: Paracas, Huacachina y Ruta del Pisco
Después de visitar Lima, una recomendación es trasladarse al departamento de Ica, que se encuentra solo a 4 horas vía terrestre, hacia el sur.
Allí, una parada obligatoria es la Reserva Nacional de Paracas, que se distingue por sus playas de bellos paisajes como Playa Roja y Playa la Mina y por su cercanía con las Islas Ballestas, donde también hay colonias de lobos marinos y pingüinos.
Continuando más hacia el sur se encuentra el Oasis de Huacachina, otro atractivo emblemático en el que se puede realizar sandboarding en las dunas o recorridos en vehículos todoterreno, además de picnics mirando los atardeceres.
Por supuesto, en esa región, no pueden faltar los sobrevuelos sobre las Líneas de Nazca y los tours por la Ruta del Pisco, donde se pueden conocer los viñedos, acceder a experiencias de cata y disfrutar de almuerzos y shows de caballo de paso peruano en casas hacienda.
Leer más: Aeroregional inauguró vuelo directo Quito-Lima, con el apoyo de Maxitravel y PromPerú
Cusco y Valle sagrado
Uno de los destinos más populares del Perú, y que por supuesto se promocionó, fue la ciudad de Cusco, famosa por albergar en su Centro Histórico construcciones que fusionan las culturas Inca e hispánica como el templo Coricancha, además de varios sitios arqueológicos en los alrededores, como Sacsayhuaman, Qenco, Puca Pucará y Tambomachay.
A pocos kilómetros de Cusco, también está la región de Valle Sagrado, que congrega ruinas como Moray, sitio de experimentación agrícola de los incas caracterizado por sus andenes concéntricos, y donde también se encuentra el restaurante de alta cocina Mil, considerado uno de los mejores de Latinoamérica.
De igual manera, allí se encuentran las Salineras de Maras, donde se extraen varios tipos de sal. También, se ofrecen experiencias de glamping.
Puno, región del Lago Titicaca
Como complemento de Cusco, un destino ideal es Puno, que está más o menos a 6 horas de viaje por tierra. El atractivo que más resalta en este sector es el Lago Titicaca, que puede navegarse en yate o en “caballitos de totora”, medio de transporte ancestral del pueblo indígena Uros.
Si bien en la zona existen una gran variedad de hoteles, desde alta gama hasta boutique, una novedad es que los Uros están desarrollando sus propios hospedajes en las islas flotantes de totora.
Asimismo, en el Lago Titicaca está la Isla Taquile que congrega a la comunidad del mismo nombre y célebre por su arte textil. A una hora del Lago también se sitúan las Chulpas de Sillustani, torres funerarias preincaicas que yacen a orillas de la laguna Umayo.
Te puede interesar: PromPerú apoyó filmación de nueva película internacional que impulsa la promoción turística del Perú
Arequipa: paisajes y gastronomía
A 5 horas está en cambio la región de Arequipa, que suele combinarse también con Cusco y Puno gracias al tren que conecta las tres zonas.
Conocida como la “ciudad blanca”, debido a sus edificios coloniales construidos con sillar, la ciudad de Arequipa también cuenta con lugares imperdibles como el Mirador de Yanahuara, que otorga una vista espectacular de la ciudad y del volcán Misti, así como el Monasterio de Santa Catalina, que se asemeja a una pequeña ciudad debido a su gran número de habitaciones, claustros, pasajes, calles y plazas.
Una popular atracción turística cercana a este sector es también el Valle del Cañón del Colca, donde se suele apreciar el vuelo de cóndores. Cabe mencionar que Arequipa también es reconocida como una región gastronómica de alto nivel.
Leer más: PromPerú promovió a Ica y sus capacitaciones gratuitas durante los Ladevi Workshops
Lambayeque, La Libertad y Perú Mucho Gusto
Finalmente, PromPerú destacó la región de Lambayeque, que ha ganado notoriedad en los últimos días por su capital Chiclayo, donde vivió por varios años el flamante Papa León XIV.
Esta zona es relevante principalmente por sus sitios arqueológicos preincaicos de la cultura Moche, como el de Huaca Rajada, donde se inauguró un museo que exhibe los descubrimientos encontrados en el lugar, y el de El Brujo, donde se encontró la momia Señora de Cao, una mujer de alto rango de esta cultura.
Junto a Lambayeque, también se encuentra la región vecina de La Libertad, que aloja a Chan Chan, la ciudad precolombina de barro más grande de Latinoamérica.
Como parte de la presentación, PromPerú también motivó a las empresas turísticas presentes a organizar tours grupales para los festivales gastronómicos Perú Mucho Gusto 2025, que se organizarán en las ciudades de Tacna y Lima.
Temas relacionados