Inicio
Negocios

Juan Francisco Ortiz, country officer Avianca Ecuador: "Hasta fines del 2025 operaremos 228 vuelos semanales"

Juan Francisco Ortiz, country officer Avianca Ecuador, habló sobre el aumento en la conectividad de la aerolínea, destacando el nuevo vuelo Guayaquil-Miami.

En entrevista con Ladevi, Juan Francisco Ortiz, country officer de Avianca Ecuador, compartió esta y otras novedades de la compañía.

Avianca: aumento de la conectividad hacia Estados Unidos

¿Qué nos pueden contar sobre su operación hacia Estados Unidos ahora que inaugurarán una nueva ruta entre Guayaquil y Miami?

La buena noticia que traemos es que justamente estamos duplicando la operación hacia los Estados Unidos, pasando de 14 a 26 frecuencias semanales. La ruta Quito - Nueva York, que estábamos operando 6 veces a la semana, la pasaremos a 7. La Guayaquil-Nueva York, con 9 semanales, la estamos pasando a 12, y la nueva Guayaquil-Miami operará de manera diaria, desde el 26 de octubre de 2025.

¿A qué obedece esta decisión de incrementar las frecuencias hacia los Estados Unidos?

Varias aerolíneas han dejado de conectar Guayaquil con la Florida y ahí vimos una oportunidad, considerando la importante demanda desde esa ciudad. Es conocido que a los guayaquileños les encanta Miami y viajan allí regularmente, para después ir a los parques temáticos de Orlando o porque muchos tienen propiedades en esa ciudad.

¿Hay planes de inaugurar un vuelo directo desde Quito a Miami?

No por el momento, pero nuestros itinerarios permiten que el pasajero de Quito conecte fácilmente a Miami a través de Guayaquil, con una escala muy rápida y cómoda, pues el equipaje es despachado de manera directa hacia Miami y, en Guayaquil, el pasajero solo tiene que pasar por migración.

Te puede interesar: Ladevi Workshops: Avianca destacó vuelos hacia Cartagena y novedades en rutas y servicios

Operación de Avianca en Ecuador: otras novedades

¿Qué nos pueden contar sobre sus otras operaciones en Ecuador?

Desde el 26 de octubre, Avianca aumentará una frecuencia en la ruta Quito-El Salvador, pasando de 6 a 7, y desde el 1 de noviembre de 2025 retomaremos la ruta directa Guayaquil-Cartagena. Así, entre vuelos domésticos e internacionales, hasta fines de año, operaremos un total de 228 vuelos semanales desde las seis estaciones en Ecuador donde trabajamos: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y las dos islas de Galápagos, Baltra y San Cristóbal. Lo importante es que son rutas a largo plazo que vienen para quedarse, sumándose a otros vuelos directos que inauguramos recientemente, como el Quito-Buenos Aires o el Guayaquil-Buenos Aires. Es decir, no las abriremos solo por fin de año o temporada alta.

Y con respecto a El Salvador, ¿por qué este aumento de frecuencias desde Ecuador?

Porque a El Salvador lo hemos visto como una oportunidad para fortalecer nuestra conectividad. A través de Bogotá, conectamos toda Sudamérica, Europa y la costa este de Estados Unidos, es decir hacia Miami, Orlando, Nueva York y Washington. En cambio, por El Salvador se facilita la conectividad con México y la parte oeste de los Estados Unidos, hacia ciudades como Los Ángeles y San Francisco.

Pronto retomarán el vuelo directo Guayaquil-Cartagena, pero también han suspendido rutas como la Quito-Punta Cana…

Avianca está revisando constantemente su red de rutas y la mayoría de las que hemos abierto siguen operando, pero también hay rutas como la Quito – Cancún que dejamos de operar por lo complejo que es para el pasajero ecuatoriano sacar la visa a México. Sin embargo, no hemos dejado de atender ese destino porque seguimos con una muy buena conectividad a través de Bogotá. Lo mismo Con Punta Cana, ya que conectamos con 2 vuelos diarios a través de Bogotá. Estamos en una constante revisión de nuestra red, respondiendo a la demanda. Por eso la decisión de retomar el vuelo directo Guayaquil-Cartagena, donde están muy de moda las despedidas de soltero y matrimonios entre los guayaquileños.

Leer más: Avianca: siete rutas adicionales con acceso a Business Class Américas desde Ecuador

Ecuador en la red de conexiones de Avianca

¿Qué rol tiene Ecuador en su red de conexiones?

Quito y Guayaquil se han convertido en pequeños centros de conexión para Avianca. Antes, la conectividad dependía principalmente de los vuelos vía Bogotá; sin embargo, con nuevas rutas como Buenos Aires–Quito, que permite continuar hacia Nueva York, o Buenos Aires–Guayaquil, con conexión a Miami, los pasajeros ahora cuentan con más opciones dentro de la red regional. Además, a diferencia de otros aeropuertos del continente que presentan altos niveles de saturación, los de Quito y Guayaquil ofrecen todavía un tránsito cómodo, ágil y con un buen nivel de servicio.

Visión del tráfico aéreo en Ecuador

¿Consideran que el tráfico aéreo en Ecuador se está recuperando?

En nuestro caso, en Ecuador hemos estado en un constante crecimiento en capacidad, sillas y frecuencias. Tal es así que en el 2024 movilizamos 2.6 millones de pasajeros y, en el primer semestre del 2025, 1.6 millones, 13% más que en el mismo periodo del año anterior, al haber pasado de 1.266.234 a 1.437.097 pasajeros. Esto acompañado de una Puntualidad (OTP) muy saludable, del 87.2%, y un Cumplimiento de itinerarios (SC) del 99%.

¿Y a nivel general?

Definitivamente, en el 2024, el turismo bajó por el tema de seguridad. Pero, ¿qué está pasando ahora? Que el espacio que dejaron otros operadores estamos nosotros tomándolos, porque vemos que el extranjero está volviendo a Ecuador, sobre todo el estadounidense o europeo que viene a Galápagos, hacia donde nuestros vuelos cuentan con un porcentaje de ocupación bastante importante. Entonces es una muestra de que las cosas van mejorando, tal vez no en los niveles que quisiéramos, pero este es un trabajo que también corresponde a las entidades de turismo y los gremios.

Entonces, ¿la recuperación se atribuiría en gran medida al turismo receptivo?

Ha sido un mix, porque nosotros, por ejemplo, desde Ecuador a Nueva York movilizamos un número muy importante de familiares de migrantes. Del 100% de ecuatorianos en Estados Unidos, más del 30% está concentrado en Nueva York. Por otro lado, a Bogotá viajan muchos ecuatorianos del segmento corporativo.

¿Qué opina sobre quienes afirman que los precios de los pasajes domésticos en Ecuador son demasiado altos?

Las aerolíneas funcionan con la ley de la oferta y la demanda. Obviamente hay días y horas pico donde las tarifas son más altas. Por eso, lo recomendable para conseguir tarifas bajas es siempre comprar con anticipación. Además, en Avianca, ofrecemos varias que nos permiten ser más flexibles ante las necesidades de los pasajeros.

Te puede interesar: Avianca reanuda vuelos desde Manta tras suspensión de operaciones temporal

Avianca: otras rutas internacionales

¿Qué otras rutas inaugurará Avianca a nivel internacional?

Avianca habrá inaugurado más de 10 nuevas rutas hasta fines de año, como la Bogotá-Tampa, la Bogotá-Dallas, y la Medellín-Fort Lauderdale (que ya están operativas), además de la Bogotá-Monterrey y Bogotá – Belém, desde el 26 de octubre. Esto a la vez también representa una mayor conectividad para los ecuatorianos, gracias a los 63 vuelos semanales que ofrecemos desde Quito y Guayaquil hacia Bogotá, donde se puede conectar a la vez con más de 80 destinos. Medellín también se ha vuelto un centro de conexiones bastante importante para Avianca, pues a través del vuelo Quito-Medellín se puede conectar de manera directa a Madrid, México y Nueva York, representando una opción menos congestionada.

Leer más: Avianca anuncia un nuevo vuelo entre Guayaquil y Miami, con lo que operará 3 rutas directas a Estados Unidos

Experiencia del pasajero

¿Cómo está mejorando Avianca la experiencia del pasajero?

Precisamente, a partir del 15 de septiembre, implementamos la categoría Business Class Américas en las rutas Quito - Bogotá, Quito – El Salvador y Quito – Medellín; desde Guayaquil, a Bogotá y El Salvador; y, desde el 1 noviembre, en todas las rutas internacionales desde Ecuador. La experiencia ofrece asientos más cómodos, reclinables, con entretenimiento, comida a bordo, mayor cantidad de equipaje y aumento de millas.

¿Han implementado otras iniciativas?

Estamos reforzando mucho el tema de servicio al cliente, sobre todo en cómo atender casos de demoras o desviaciones de los vuelos. Por ejemplo, en cómo reconectar al pasajero con la remisión de boletos o brindarles otras opciones.

Acciones de sostenibilidad

Y en cuanto a sostenibilidad, ¿están trabajando en alguna propuesta?

Nosotros siempre hemos estado muy comprometidos con el tema de sostenibilidad. De hecho, en Galápagos, tenemos un bonito proyecto: aprovechamos las bodegas de nuestros aviones para traer una gran cantidad de los desechos que quedan allí. Porque nosotros llegábamos con bodegas llenas de alimentos, maletas y demás, pero salían vacías, entonces decidimos apoyar a Galápagos en ese sentido, ya que allí no existe la maquinaria necesaria para dar un trato adecuado a los residuos. También estamos invirtiendo en aviones nuevos y modernos llamados Neo que consumen menos combustible.

Deja tu comentario