Mintur socializó protocolo de bioseguridad y programa Reactívate para agencias de Ecuador

El viceministro de Turismo, Ricardo Zambrano, dijo que se ha realizado un trabajo articulado y participativo con los gremios y asociaciones para construir una agenda de reactivación y recuperación del sector. Uno de los desafíos que apuntamos con los protocolos son estos espacios que responden a la generación de confianza y seguridad en los potenciales consumidores y mercados.
MINISTERIO DE TURISMO: PROGRAMA REACTÍVATE ECUADOR Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD.
Carlos Tapia, director de Fomento Turístico, presentó el programa Reactívate Turismo que abarca tres ejes: Reactivación de Destinos, Protocolos de Bioseguridad y Acceso a Financiamiento, para acceder a toda la información explico que se ha creado un canal de asistencia financiera que se encuentra disponible en: https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/emprende-turismo
Actualmente el programa Reactívate Ecuador cuenta con un fondo de US$ 1.150 millones que proviene de organismos multilaterales mundiales, al tiempo que informó que los valores de los créditos son: micro empresas desde US$ 500 hasta US$ 30 mil, pequeñas empresas: monto máximo de hasta US$ 300.000 y medianas empresas: monto máximo de hasta US$ 500.000 dólares.
Las personas y empresas turísticas pueden acceder a los créditos a través del Banco del Pacífico con un plazo de pago de hasta 36 meses, con seis meses de gracia, una tasa de interés del 5% y se entregarán en un plazo de 10 días después de dar la documentación requerida por la institución bancaria.
Luego, Diego Rodríguez, especialista de Control del Ministerio de Turismo, explicó los lineamientos específicos, uso de equipos y medidas sanitarias a implementar dentro del protocolo de bioseguridad para agencias de servicios turísticos, operadoras turísticas y agencias de viajes internacionales, mayoristas y duales, al momento de su reapertura.