Desde enero de 2020, LATAM Airlines Ecuador y la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA), con sede matriz en Guayaquil, han desplegado un trabajo articulado en beneficio de la infancia ecuatoriana trasladando gratuitamente a decenas de jóvenes pacientes oncológicos a través del programa "Avión Solidario de LATAM".
Guayaquil: Latam Ecuador y SOLCA muestran avances en la lucha conjunta contra el cáncer infantil
A través del programa Avión Solidario, Latam Ecuador brinda soporte en necesidades de salud y emergencias en la matriz de SOLCA en Guayaquil.

A la fecha LATAM Ecuador ha realizado 105 traslados gratuitos en el marco del Convenio, logrando que beneficiarios de Guayaquil, Quito, San Cristóbal, Isla Baltra, entre otras ciudades, puedan acceder a un tratamiento oportuno para enfrentar la enfermedad.
El convenio de cooperación incluye la construcción del primer Hospital OncoPediátrico del Ecuador (HOPE), para que niños y jóvenes ecuatorianos puedan acceder a tratamientos oncológicos de calidad y llevar una mejor calidad de vida mientras luchan frontalmente contra algún tipo de cáncer infantil. Este acuerdo permitirá además de aumentar la capacidad de atención actual a niños con cáncer, el traslado gratuito de misiones médicas especializadas de SOLCA en campañas de diagnóstico, a cualquiera de los siete destinos al interior del país donde opera la aerolínea ecuatoriana.
A la fecha se han realizado 105 traslados gratuitos en el marco del Convenio, logrando que beneficiarios de Quito, San Cristóbal, Isla Baltra, por citar solo algunas ciudades, puedan acceder a un tratamiento oportuno para enfrentar la enfermedad. Adicionalmente, dentro de estos destinos al interior del Ecuador, los beneficiarios han podido viajar a ciudades de otras latitudes como Buenos Aires, Miami y Bogotá, buscando también tratamiento médico.
Como parte de las iniciativas conjuntas de ambas organizaciones, de cara a visibilizar el trabajo de esta alianza, voluntarios de LATAM Ecuador participaron del “toque de campana”, un acto simbólico liderado por niños que han entrado en etapa de remisión de la enfermedad. Esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones de SOLCA de Guayaquil.
También te puede interesar: Quito será sede del Travel Mart Latin America
Latam Ecuador y SOLCA de Guayaquil, una alianza para la lucha contra el cáncer
“Siento una inmensa alegría de ver a papás y pacientes recuperados. El tocar la campana representa un paso superado y que se inicia una nueva etapa para las familias y para el guerrero. Para nosotros desde SOLCA es una inmensa satisfacción. Siempre será un motivo de regocijo el estar presentes en un momento tan sublime, como este de repicar las campanas”, aseguró José Jouvín Vernaza, presidente de SOLCA.
Por su parte, Mónica Fistrovic, CEO de Latam Airlines Ecuador, afirma “Esta alianza nos ha permitido no solo transportar personas sino insumos médicos tan necesarios para que los procedimientos que reciben estos niños puedan continuar desarrollándose. Nuestro Avión Solidario ha sido puesto al servicio del Ecuador, y atiende de forma proactiva las necesidades de salud que tiene SOLCA y decenas de niños que deben luchar contra una enfermedad tan penosa, como lo es el cáncer. En LATAM seguiremos trabajando en conectar la salud de los más vulnerables con la oportunidad de un mejor futuro.”
Desde el inicio de la colaboración, el Avión Solidario de LATAM ha permitido el traslado gratuito de cerca de dos toneladas de insumos médicos como mascarillas, productos de laboratorio, alcohol, agua estéril, placas esmeriladas, entre varios otros productos necesarios para la operación médica de SOLCA, además de permitir el transporte gratuito de niños pacientes de la institución y de sus familiares.
El Avión Solidario de LATAM ha sido puesto a disposición de la región en situaciones muy complejas, trabajando en los frentes de salud, medio ambiente y emergencias. A la fecha en el Ecuador, coopera de forma constante con más de una decena de organizaciones tan importantes como Fundación REDNI, Sambito, Aeropuerto Ecológico de Galápagos, la Cruz Roja Ecuatoriana, el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, tejido y células INDOT, entre varias otras.
Temas relacionados